
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
En Casa de Gobierno, Manzur recibió a los referentes de UPCN, FGE y la UGE.
Política14 de agosto de 2023El gobernador, Juan Manzur, firmó esta mañana el acuerdo salarial con los gremios estatales. Se trata de un incremento de 45 % al básico, por los meses de agosto, septiembre y octubre. Además de sumas fijas que generarán que el inicial de un trabajador estatal de la administración centralizada, sin ningún otro adicional, un piso de $200.000 en agosto, que se va a $230.000 en octubre.
De la firma también participó el ministro de Economía, Eduardo Garvich, y la titular de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse.
De este modo, también acompañaron representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) a la secretaria adjunta, Claudia Molina, acompañada del secretario de negociaciones, Francisco Osorio, y el secretario gremial, Jorge Moreno. Desde el Frente de Gremios Estatal (FGE) participaron los referentes Enzo Alarcón, Alfredo Giménez y Vicente Ruiz; y representantes de la Unión de Gremios Estatales (UGE).
La ministra de Gobierno y Justicia remarcó el esfuerzo realizado por la Provincia y la representación gremial de los trabajadores. Y detalló que se trata de un acuerdo por los meses de agosto, septiembre y octubre, por lo que en noviembre tendrán que sentarse nuevamente a dialogar y negociar.
"Atendimos el pedido de hacer una paritaria corta para atender la situación inflacionaria del país. Estamos dando en tres meses un incremento del 45% al básico, además de varias sumas fijas que generarán que el inicial de un trabajador estatal de la administración centralizada sin ningún otro adicional marque un piso de $200.000 en agosto que se va a $230.000 en octubre”, afirmó Carolina Vargas Aignasse y aseguró que ese monto va incrementando acorde a las categorías y los adicionales que cada uno tiene.
“La importancia de esto es que en octubre alcanzaremos la inflación proyectada y esto es en defensa de salario para que no pierda su poder adquisitivo”, sostuvo la ministra.
En ese sentido, la funcionaria dijo que continuarán con las titularizaciones de los agentes del Estado y además, en estas mesas de diálogo, atendieron muchas situaciones puntuales planteadas por los gremios que fueron firmadas en cada acta acuerdo.
En diálogo con los representantes gremiales, Vargas Aignasse destacó que el Gobierno priorizó que el trabajador reciba un incremento mayor en el líquido que va al bolsillo. “Se establecieron sumas fijas de $30.000 en agosto y $25.000 en octubre. Por lo tanto, el incremento a partir de octubre será de $55.000. Esta es la base de la que partimos, es decir, de la boleta mínima sin ningún adicional y se va incrementando de acuerdo a la categoría de la gente”, sostuvo y aclaró que la cifra se convierte en remunerativa para el personal que está a 10 años de jubilarse, para fortalecer su situación.
En este marco, Osorio dijo "que hayamos logrado un acuerdo salarial que se concrete para tres meses en este momento que atraviesa la Argentina, es muy importante y hay que destacarlo".
"Aquí la recomposición, lo que llega al bolsillo de los trabajadores, es una suma de casi 64 mil pesos, una modificación de un 45% del básico, una recomposición en la hora extendida del personal auxiliar, el tema de indumentaria, las asignaciones familiares, todo esto en un momento difícil de la economía, es un gran logro para los trabajadores", el secretario de negociaciones de UPCN.
Además, sostuvo: "Esta administración del gobernador Manzur nos sentimos muy orgullosos, ya que siempre nos escucha en una mesa de diálogo".
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
La nueva ampliación del penal agrega 700 plazas y eleva la capacidad total a 1.470 internos, con una inversión de $27.186.950.936.
El juez Sergio Altamirano dictó sentencia en el Centro Judicial Concepción contra D. G. F., hallado culpable de abusar de V cuando era menor de edad. La pena impuesta es de siete años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.