El Gobierno y los gremios estatales lograron un importante acuerdo

En Casa de Gobierno, Manzur recibió a los referentes de UPCN, FGE y la UGE.

Política14 de agosto de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El gobernador, Juan Manzur, firmó esta mañana el acuerdo salarial con los gremios estatales. Se trata de un incremento de 45 % al básico, por los meses de agosto, septiembre y octubre. Además de sumas fijas que generarán que el inicial de un trabajador estatal de la administración centralizada, sin ningún otro adicional, un piso de $200.000 en agosto, que se va a $230.000 en octubre.

De la firma también participó el ministro de Economía, Eduardo Garvich, y la titular de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse.

De este modo, también acompañaron representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) a la secretaria adjunta, Claudia Molina, acompañada del secretario de negociaciones, Francisco Osorio, y el secretario gremial, Jorge Moreno. Desde el Frente de Gremios Estatal (FGE) participaron los referentes Enzo Alarcón, Alfredo Giménez y Vicente Ruiz; y representantes de la Unión de Gremios Estatales (UGE).

La ministra de Gobierno y Justicia remarcó el esfuerzo realizado por la Provincia y la representación gremial de los trabajadores. Y detalló que se trata de un acuerdo por los meses de agosto, septiembre y octubre, por lo que en noviembre tendrán que sentarse nuevamente a dialogar y negociar.

"Atendimos el pedido de hacer una paritaria corta para atender la situación inflacionaria del país. Estamos dando en tres meses un incremento del 45% al básico, además de varias sumas fijas que generarán que el inicial de un trabajador estatal de la administración centralizada sin ningún otro adicional marque un piso de $200.000 en agosto que se va a $230.000 en octubre”, afirmó Carolina Vargas Aignasse y aseguró que ese monto va incrementando acorde a las categorías y los adicionales que cada uno tiene.
“La importancia de esto es que en octubre alcanzaremos la inflación proyectada y esto es en defensa de salario para que no pierda su poder adquisitivo”, sostuvo la ministra.

En ese sentido, la funcionaria dijo que continuarán con las titularizaciones de los agentes del Estado y además, en estas mesas de diálogo, atendieron muchas situaciones puntuales planteadas por los gremios que fueron firmadas en cada acta acuerdo.

En diálogo con los representantes gremiales, Vargas Aignasse destacó que el Gobierno priorizó que el trabajador reciba un incremento mayor en el líquido que va al bolsillo. “Se establecieron sumas fijas de $30.000 en agosto y $25.000 en octubre. Por lo tanto, el incremento a partir de octubre será de $55.000. Esta es la base de la que partimos, es decir, de la boleta mínima sin ningún adicional y se va incrementando de acuerdo a la categoría de la gente”, sostuvo y aclaró que la cifra se convierte en remunerativa para el personal que está a 10 años de jubilarse, para fortalecer su situación.

En este marco, Osorio dijo "que hayamos logrado un acuerdo salarial que se concrete para tres meses en este momento que atraviesa la Argentina, es muy importante y hay que destacarlo".

"Aquí la recomposición, lo que llega al bolsillo de los trabajadores, es una suma de casi 64 mil pesos, una modificación de un 45% del básico, una recomposición en la hora extendida del personal auxiliar, el tema de indumentaria, las asignaciones familiares, todo esto en un momento difícil de la economía, es un gran logro para los trabajadores", el secretario de negociaciones de UPCN.

Además, sostuvo: "Esta administración del gobernador Manzur nos sentimos muy orgullosos, ya que siempre nos escucha en una mesa de diálogo".

Te puede interesar
chrome-capture-2025-5-8

“Presidente, usted me defraudó”

Bajo la Lupa Noticias
Política08 de mayo de 2025

La diputada nacional Silvia Lospennato cargó contra Javier Milei, La Libertad Avanza y los senadores misioneros tras el rechazo de la Ley Ficha Limpia en la Cámara Alta. Denunció traiciones, acuerdos ocultos y falta de voluntad política para combatir la corrupción. “Los argentinos perdimos, los corruptos festejaron”, sentenció.

6LG7WQ37UNA5ZEHFFEZABBE5D4

El Senado rechazó Ficha Limpia: no se impedirá la candidatura de condenados

Bajo la Lupa Noticias
Política07 de mayo de 2025

Con 36 votos afirmativos y 35 en contra, el proyecto Ficha Limpia fue desestimado en el Senado. La norma buscaba prohibir candidaturas de personas condenadas por corrupción en doble instancia, pero no logró la mayoría necesaria. El peronismo votó en bloque contra la medida, en medio de especulaciones sobre una posible postulación de Cristina Kirchner.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.