
Jaldo se reunió con el ministro del Interior para avanzar en acuerdos entre Tucumán y la Nación
Con Santilli, el mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.
En caso de perder el documento, no se puede emitir el voto.
12 de agosto de 2023
Bajo la Lupa NoticiasLos documentos válidos para votar en las PASO 2023 de este domingo 13 de agosto son la Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento, DNI verde, DNI celeste y DNI tarjeta. Quienes pierdan el documento no pueden votar.
No está permitido votar con un documento cuyo ejemplar sea anterior al que figura en el padrón electoral. En cambio, sí es posible sufragar si se presenta una versión posterior al documento registrado en el padrón.
Qué pasa con los documentos con la leyenda “No válido para votar”
Aunque algunos documentos contienen la leyenda "no válido para votar", las autoridades de mesa deben habilitar el sufragio de todas maneras. Estas tarjetas no informan de que número de ejemplar se trata.

Dónde voto: cómo consultar el padrón electoral
La Cámara Nacional Electoral habilitó un sitio web https://www.padron.gob.ar/ donde los ciudadanos pueden consultar dónde votan. Allí aparece en qué establecimiento y mesa deben emitir su sufragio. El padrón electoral provisorio estuvo disponible el viernes 5 de mayo y se pudieron pedir correcciones hasta el 19 de mayo.
En el padrón electoral también está consignado con qué documento está empadronado cada elector. El documento que figure será válido tanto para las PASO como para las elecciones generales.
Multa por no votar: ¿cuánto hay que pagar en las PASO 2023?
El elector mayor de 18 años y menor de 70 que no haya justificado su ausencia en las elecciones PASO, recibirá una multa económica y se lo incorporará al Registro de Infractores.

Con Santilli, el mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.

El convenio bilateral tiene dos productos clave bajo estudio, aguarda un complejo proceso jurídico antes de su vigencia y todavía se recuerda en Washington cuando una amenaza de bomba canceló todas las negociaciones.

El servicio de Endocrinología del Hospital Regional Concepción y el área de Política Social de la Municipalidad llevan adelante una actividad conjunta en Plaza Mitre, con controles, asesoramiento y difusión para derribar mitos y reforzar la prevención.

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.