Sitas acusa de persecución al gobierno tucumano

El Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (Sitas) continúa en huelga indefinida, demandando un aumento salarial en línea con los índices de inflación. El sindicato es notable por no haber firmado un acuerdo salarial en marzo, con protestas iniciadas el año anterior.

Política27 de junio de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Julián Nassif, secretario general de Sitas, acusó al Sistema Provincial de Salud (Siprosa) de actuar de manera discriminatoria y limitar la libertad sindical, en respuesta a sus acciones de protesta. Nassif mencionó el descuento de sueldos a un delegado regional y alegó que los miembros de otros sindicatos enfrentan dificultades al intentar unirse a Sitas.

Acusó a la Asociación de Trabajadores de la Salud Argentina (Atsa) y a algunos en Siprosa de obstruir las renuncias, y denunció descuentos no autorizados de las cuotas sindicales de los trabajadores. 

maxresdefault

Aunque las negociaciones salariales se reinician en julio para el segundo semestre, Sitas se ha abstenido de firmar cualquier acuerdo ya que las conversaciones con las autoridades no han progresado desde marzo. Nassif señaló que el sindicato participa en todas las reuniones a las que se le invita y que la semana pasada se reunieron para presentar sus principales reivindicaciones.

Compromisos no cumplidos

Nassif señaló los compromisos no cumplidos por el Gobierno, entre ellos la falta de nombramiento de jefes de servicio, la recategorización de trabajadores socio-sanitarios y conductores de ambulancias y deuda gubernamental con el personal de salud, recordando la suspensión de la cláusula gatillo en 2021 y consiguientes descuentos salariales.

Sitas insiste en que el salario es una de sus principales preocupaciones, citando el bajo salario de los médicos y la considerable diferencia entre los distintos niveles. Nassif informó que el salario inicial para un médico recién ingresado es de entre $ 290.000 y $ 300.000, mientras que el nivel D, considerado de referencia, es de alrededor de $ 200.000, una cifra que está por debajo de la inflación.

Nassif reconoció que el sistema de salud se encuentra en crisis, con los recursos humanos disminuyendo y los servicios de salud trabajando a plena capacidad. Enfatizó que, a menos que los salarios superen la línea de pobreza, el personal continuará abandonando el sistema de salud.

Fuente: Los Primeros

Te puede interesar
chrome-capture-2025-5-8

“Presidente, usted me defraudó”

Bajo la Lupa Noticias
Política08 de mayo de 2025

La diputada nacional Silvia Lospennato cargó contra Javier Milei, La Libertad Avanza y los senadores misioneros tras el rechazo de la Ley Ficha Limpia en la Cámara Alta. Denunció traiciones, acuerdos ocultos y falta de voluntad política para combatir la corrupción. “Los argentinos perdimos, los corruptos festejaron”, sentenció.

Lo más visto
250509131438_21681

Inicio de la zafra 2025 en La Trinidad con una apuesta innovadora en energía solar

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán09 de mayo de 2025

Con una misa y un acto oficial, el Ingenio La Trinidad inició la zafra azucarera 2025 e inauguró una planta de paneles solares para abastecer su consumo y aportar energía a la red. Autoridades provinciales acompañaron el inicio de la molienda y destacaron la inversión como un avance en materia de sustentabilidad industrial.