
Tucumán lidera la donación de órganos en Argentina
El ministro de Salud de la provincia, Luis Medina Ruiz, y el equipo del Hospital Padilla celebraron hoy un logro histórico, el primer lugar a nivel nacional en la procuración de órganos.
El Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (Sitas) continúa en huelga indefinida, demandando un aumento salarial en línea con los índices de inflación. El sindicato es notable por no haber firmado un acuerdo salarial en marzo, con protestas iniciadas el año anterior.
Política27 de junio de 2023Julián Nassif, secretario general de Sitas, acusó al Sistema Provincial de Salud (Siprosa) de actuar de manera discriminatoria y limitar la libertad sindical, en respuesta a sus acciones de protesta. Nassif mencionó el descuento de sueldos a un delegado regional y alegó que los miembros de otros sindicatos enfrentan dificultades al intentar unirse a Sitas.
Acusó a la Asociación de Trabajadores de la Salud Argentina (Atsa) y a algunos en Siprosa de obstruir las renuncias, y denunció descuentos no autorizados de las cuotas sindicales de los trabajadores.
Aunque las negociaciones salariales se reinician en julio para el segundo semestre, Sitas se ha abstenido de firmar cualquier acuerdo ya que las conversaciones con las autoridades no han progresado desde marzo. Nassif señaló que el sindicato participa en todas las reuniones a las que se le invita y que la semana pasada se reunieron para presentar sus principales reivindicaciones.
Compromisos no cumplidos
Nassif señaló los compromisos no cumplidos por el Gobierno, entre ellos la falta de nombramiento de jefes de servicio, la recategorización de trabajadores socio-sanitarios y conductores de ambulancias y deuda gubernamental con el personal de salud, recordando la suspensión de la cláusula gatillo en 2021 y consiguientes descuentos salariales.
Sitas insiste en que el salario es una de sus principales preocupaciones, citando el bajo salario de los médicos y la considerable diferencia entre los distintos niveles. Nassif informó que el salario inicial para un médico recién ingresado es de entre $ 290.000 y $ 300.000, mientras que el nivel D, considerado de referencia, es de alrededor de $ 200.000, una cifra que está por debajo de la inflación.
Nassif reconoció que el sistema de salud se encuentra en crisis, con los recursos humanos disminuyendo y los servicios de salud trabajando a plena capacidad. Enfatizó que, a menos que los salarios superen la línea de pobreza, el personal continuará abandonando el sistema de salud.
Fuente: Los Primeros
El ministro de Salud de la provincia, Luis Medina Ruiz, y el equipo del Hospital Padilla celebraron hoy un logro histórico, el primer lugar a nivel nacional en la procuración de órganos.
El Frente Tucumán Primero, liderado por el candidato a diputado nacional Osvaldo Jaldo, presentó a Bruno Romano como postulante a la intendencia de Juan Bautista Alberdi, con vistas a las elecciones municipales del próximo 26 de octubre.
Con 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones, los senadores le dieron un nuevo "golpe" a la gestión nacional. La iniciativa original fue empujada por los 23 distritos y la Ciudad de Buenos Aires. La definición queda en manos de Diputados.
La Legislatura provincial aprobó de manera unánime la creación del Colegio de Enfermería, un anhelo que demandó más de una década de lucha y que marca un hito en el reconocimiento de la profesión.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El Millonario perdió 2-1 en el Monumental en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El equipo paulista sacó ventaja en el primer tiempo con goles de Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que Lucas Martínez Quarta descontó sobre el final.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.