El Gobierno pone en marcha el dólar soja 3: ¿De qué se trata?

Estará en vigencia hasta el 31 de mayo y se espera generar la liquidación de unos U$S 6.000 millones.

Economía10 de abril de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), conocido como dólar soja, el fue puesto en marcha hoy por el Gobierno, que espera generar una liquidación de divisas estimada en alrededor de U$S 6.000 millones.

A través del decreto 194/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial, el programa extraordinario y transitorio, con un tipo de cambio diferencial temporal de $ 300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales, desde el Ministerio de Economía se busca seducir a las empresas que hayan exportado en los últimos 18 meses.

También se amplió el dólar soja para aquellos productos de economías regionales, teniendo en cuenta la capacidad de abastecimiento en el mercado local, el nivel de empleo generado y el cumplimiento a los acuerdos de precios sectoriales.

En el caso de la soja y sus derivados, el Programa de Incremento Exportador (PIE) estará vigente desde hoy y hasta el 31 de mayo, en tanto el beneficio para las más de treinta economías regionales comprendidas en la medida se extenderá hasta el 30 de agosto.

Además se indicó que “una proporción de los recursos que perciba el Estado, de manera incremental, por la exportación de soja y subproductos, será destinada a financiar programas que tengan como objeto atender a los efectos negativos de la sequía”.

Fuente: La Gaceta

Te puede interesar
Lo más visto
250509131438_21681

Inicio de la zafra 2025 en La Trinidad con una apuesta innovadora en energía solar

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán09 de mayo de 2025

Con una misa y un acto oficial, el Ingenio La Trinidad inició la zafra azucarera 2025 e inauguró una planta de paneles solares para abastecer su consumo y aportar energía a la red. Autoridades provinciales acompañaron el inicio de la molienda y destacaron la inversión como un avance en materia de sustentabilidad industrial.