Llegaron 45.680 dosis de vacunas antigripales a la provincia

De las mismas 10.640 dosis son adyuvantadas y están destinadas a mayores de 65 años y 35.040 dosis para el resto de la población.

Salud y Bienestar23 de marzo de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, recibió esta mañana las dosis en el Centro de Almacenamiento de Vacunas.

Al respecto, Medina Ruiz dijo: “Esta es una buena noticia, ya que acaban de llegar 10.640 dosis de vacunas antigripales adyuvantadas, esta es una vacuna destinada a mayores de 65 años porque tiene una mayor capacidad de generar anticuerpos y mayor protección. Han llegado también 35.040 dosis de vacuna antigripal para el resto de la población, es decir personas entre 18 y 65 años que tienen alguna enfermedad de base, estamos hablando de personas que tienen diabetes, insuficiencia renal, que están usando corticoides, o todo aquel que tiene algún problema inmunológico que, de enfermarse de gripe puede hacer una complicación”.

"Las mismas van a estar disponibles a partir del lunes que viene, nosotros vamos a comenzar a vacunar desde mañana a los geriátricos, que es una población que tenemos priorizadas para vacunar y proteger. Desde el lunes vamos a publicar donde estarán todos los nodos de vacunación disponibles para la población, pero tenemos que tener en cuenta que aquellas personas que tienen alguna comorbilidad entre 18 y 65 años, tienen que ir con la indicación del médico. Mientras que los mayores de 65 años, solamente deben asistir con el documento”, agregó.

Siguiendo esta línea, el funcionario enfatizó: “La gripe es siempre compleja, no es una enfermedad simple, a veces nosotros confundimos cuando decimos es una simple gripe. Es una enfermedad viral producida por varios virus, entre ellos el virus de la influenza A, que tiene muchas variantes, el virus de la gripe B, que son justamente las cuales protege esta vacuna, ya que son vacunas trivalentes. Es decir, que son enfermedades que cuando compromete una persona mayor, a un niño pequeño, o alguna persona que tiene alguna enfermedad de base, es siempre grave y puede producir enfermedades muy complejas que requieren internación y a veces fallecimiento”.

"También está destinada a las embarazadas, eso es muy importante que lo sepan, solamente con la presencia no hace falta que tenga la indicación médica y es muy importante que se la coloquen. Esto es una buena noticia porque muchas veces, ha pasado en años anteriores que estábamos a la espera de la vacuna antigripal, veíamos que se acercaba el invierno y no llegaba, esta vez llegó anticipadamente y eso es muy positivo, todavía estamos sin casos de gripe en forma importante y ya llegó la vacuna para que protejamos a nuestra población”, destacó. En la recepción, estuvieron presentes el secretario Ejecutivo Médico, doctor Miguel Ferre Contreras, y la directora de Gestión Sanitaria, Alejandra Mattiacci.

Asimismo, remarcó: “La vacuna antigripal está destinada también a niños entre 6 y 24 meses, no es obligatoria ni de calendario, ni está destinada a niños de otra edad, salvo a los de menos de 36 meses que tengan alguna enfermedad de base. No está destinada, ni es de calendario, ni obligatoria, a niños mayores de 36 meses, salvo que tengan alguna enfermedad de base”.

Por otra parte, Medina Ruiz, contó que, durante el fin de semana largo, el día viernes, van a estar abiertos los vacunatorios, que ya serán prontamente detallados y publicados, para la aplicación de la vacuna antigripal pediátrica, además estarán disponibles las del Covid y las de calendario.

Te puede interesar
730x473_250421152107_93011

Tucumán firma un acuerdo internacional para investigar tratamientos con células madre

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar21 de abril de 2025

El Ministerio de Salud, la Federación Económica y la empresa española GiStem Research sellaron un convenio de cooperación para desarrollar investigaciones innovadoras con células madre y secretomas. El proyecto busca revolucionar tratamientos de enfermedades como el Alzheimer, la diabetes y el Parkinson, con participación directa de científicos locales y apoyo del sector privado.

CHAGAS

Chagas: una enfermedad silenciosa que aún persiste en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar14 de abril de 2025

Cada 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una afección que puede permanecer asintomática por años y provocar complicaciones graves si no se trata. Desde el Ministerio de Salud Pública destacan la importancia del diagnóstico temprano, el control en embarazadas y la prevención comunitaria.

Lo más visto
250509131438_21681

Inicio de la zafra 2025 en La Trinidad con una apuesta innovadora en energía solar

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán09 de mayo de 2025

Con una misa y un acto oficial, el Ingenio La Trinidad inició la zafra azucarera 2025 e inauguró una planta de paneles solares para abastecer su consumo y aportar energía a la red. Autoridades provinciales acompañaron el inicio de la molienda y destacaron la inversión como un avance en materia de sustentabilidad industrial.