
Día Mundial del ACV: Cómo actuar si sospechas un ataque cerebrovascular
La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.
Esta es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, la mayoría son mujeres. De hecho, 4 de cada 10 padecen esta situación. En el marco del Día Internacional de la Incontinencia Urinaria, cuáles son los síntomas, de qué se trata este malestar, en qué momentos se manifiesta y cuáles son los tratamientos que se aplican en la actualidad.
Salud y Bienestar14 de marzo de 2023
Bajo la Lupa NoticiasEl médico urólogo del Instituto de Maternidad, Sebastián Ricardo Carro, indicó que esta es una enfermedad multicausal y muy prevalente en las mujeres, fundamentalmente en las menopáusicas o de la tercera edad.
Este es un motivo de consulta diario y se caracteriza porque las causas que pueden producirla son muy variadas, algunas son de orden mecánico relacionado con algunos daños del piso pelviano y otras se deben a trastornos funcionales de órganos como la vejiga; y tiene mucha relación con el déficit de estrógenos que sufre la mujer o también puede relacionarse con enfermedades como la diabetes.
"Esta patología tiene tratamiento, por lo que deben acudir al especialista para hacer una serie de estudios y así llegar a un diagnóstico, y poder hacer un tratamiento adecuado”, indicó el profesional.

Cuáles son los síntomas de la incontinencia urinaria
– Por esfuerzo: se escapa al realizar presión sobre la vejiga y puede ocurrir al toser, estornudar, reír, hacer ejercicio o levantar algo pesado.
– Por urgencia: necesidad intensa y repentina de orinar, la cual es acompañada por una pérdida involuntaria de líquido. Asimismo, dentro de este grupo se encuentran aquellos que deben orinar con mayor frecuencia, incluso de noche. Esta situación también puede tener lugar como consecuencia de una infección o algún trastorno grave.
– Por rebosamiento: la vejiga no se vacía por completo y, como consecuencia, se registra un goteo frecuente o constante.
– Funcional: Una enfermedad o discapacidad puede ser motivo de una “llegada tarde” al baño.
– Incontinencia urinaria mixta: se puede experimentar más de un tipo de incontinencia urinaria.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.

La víctima falleció como consecuencia de una herida de arma blanca en la zona izquierda de la ingle. El juez interviniente resolvió hacer lugar a la prisión preventiva solicitada por el Ministerio Fiscal.

De acuerdo con un informe reciente de Microsoft, la IA está redefiniendo las tareas laborales y expone a ciertos empleos a un alto riesgo de automatización en un futuro.

En el Hospital Regional de Concepción, un hombre de 35 años sobrevivió a un infarto agudo de miocardio gracias a la rápida intervención del equipo médico y la articulación del programa Infarto del 107. Es el tercer caso exitoso en el último mes.

El Gobierno nacional anunció un incremento salarial cercano al 60% en la asignación básica para los trabajadores del Hospital Garrahan. La medida alcanza a personal de planta, contratados, becarios y residentes.

Según información a la que accedió Bajo la Lupa, la persecución policial se desarrolló por calle Colón y culminó en la intersección con Haimes.