
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, la mayoría son mujeres. De hecho, 4 de cada 10 padecen esta situación. En el marco del Día Internacional de la Incontinencia Urinaria, cuáles son los síntomas, de qué se trata este malestar, en qué momentos se manifiesta y cuáles son los tratamientos que se aplican en la actualidad.
Salud y Bienestar14 de marzo de 2023El médico urólogo del Instituto de Maternidad, Sebastián Ricardo Carro, indicó que esta es una enfermedad multicausal y muy prevalente en las mujeres, fundamentalmente en las menopáusicas o de la tercera edad.
Este es un motivo de consulta diario y se caracteriza porque las causas que pueden producirla son muy variadas, algunas son de orden mecánico relacionado con algunos daños del piso pelviano y otras se deben a trastornos funcionales de órganos como la vejiga; y tiene mucha relación con el déficit de estrógenos que sufre la mujer o también puede relacionarse con enfermedades como la diabetes.
"Esta patología tiene tratamiento, por lo que deben acudir al especialista para hacer una serie de estudios y así llegar a un diagnóstico, y poder hacer un tratamiento adecuado”, indicó el profesional.
Cuáles son los síntomas de la incontinencia urinaria
– Por esfuerzo: se escapa al realizar presión sobre la vejiga y puede ocurrir al toser, estornudar, reír, hacer ejercicio o levantar algo pesado.
– Por urgencia: necesidad intensa y repentina de orinar, la cual es acompañada por una pérdida involuntaria de líquido. Asimismo, dentro de este grupo se encuentran aquellos que deben orinar con mayor frecuencia, incluso de noche. Esta situación también puede tener lugar como consecuencia de una infección o algún trastorno grave.
– Por rebosamiento: la vejiga no se vacía por completo y, como consecuencia, se registra un goteo frecuente o constante.
– Funcional: Una enfermedad o discapacidad puede ser motivo de una “llegada tarde” al baño.
– Incontinencia urinaria mixta: se puede experimentar más de un tipo de incontinencia urinaria.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Carlos Espíndola y Alberto Ponce, policías retirados, se reunieron con la legisladora Raquel Nievas en representación de retirados, personal penitenciario y viudas. Denunciaron demoras de hasta seis meses en el pago de actualizaciones salariales y convocaron a una marcha en Plaza Independencia.
La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
El juez Sergio Altamirano dictó sentencia en el Centro Judicial Concepción contra D. G. F., hallado culpable de abusar de V cuando era menor de edad. La pena impuesta es de siete años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.