
Robó más de $ 5 millones en una agencia de quiniela, ahora lo condenaron e irá a la cárcel
Hace un mes, el imputado ingresó a robar en un local de Banda del Río Salí y quedó registrado por la cámara de seguridad.
Desde la política criminal diseñada por el jefe de los fiscales, Edmundo Jiménez, se pretende que el imputado responda por su accionar ilícito no solo ante la víctima sino ante toda la sociedad.
Judiciales06 de marzo de 2023
Bajo la Lupa NoticiasLa Unidad Fiscal de Delitos Complejos del MPF, a cargo de Mariana Rivadeneira, cuenta con un equipo especial abocado a la investigación del delito de usurpación de propiedad que tanto flagelo causa no solo en las víctimas sino también en toda la sociedad. Durante la pandemia, con las restricciones de circulación, muchas personas tuvieron que dejar sus casas o terrenos sin posibilidad de regresar en corto plazo, aprovechando los malvivientes esta situación para usurpar las propiedades ajenas inclusive hasta la actualidad donde hay una suerte de idea de impunidad arraigada entre las personas que incurren en este delito, pensando que por ingresar a las viviendas con menores de edad podrán evitar el accionar de la justicia y atentar contra la propiedad ajena. "Es política criminal del Ministerio actuar de manera inmediata y ser intolerantes con las usurpaciones. En los casos flagrantes, se aprehende en el momento al delincuente y en aquellos donde hay menores de edad y familias se da intervención a los organismos del Estado sin que ello impida que se actúe contra el jefe de familia o de la persona que haya cometido la usurpación”, acentuó Sofía Alderete Bimbi, encargada auxiliar de la Unidad Fiscal de Delitos Complejos.
“Se busca el cese de manera pronta y eficaz de las consecuencias dañosas producidas por el delito logrando que la víctima pueda recuperar el inmueble y que el imputado responda por su accionar ilícito no solo ante la víctima sino ante toda la sociedad”, recalcó la investigadora quien destacó la conformación de grupos de trabajo especializados tanto para estafas como para usurpaciones integrados por las auxiliares fiscales Mónica Torchán y Julieta Molé, la coordinadora Emilia Arias Ferrero junto a María Laura Cortez, Paula Cisint Iñigo, Carmen Freites, Lucía Ruiz, Gabriela Rodríguez Albertus y Marcelo Albertinetti.
Los procedimientos
"Le pedimos a la sociedad que inmediatamente cuando sufra uno de estos hechos delictivos lo denuncie en la comisaría más cercana. Una vez que impacta en la Fiscalía y tomamos conocimiento se realizan las medidas investigativas vigentes como ser las inspecciones oculares y averiguaciones entre vecinos que incluyen pedidos de allanamientos para identificar a los moradores del inmueble y también para colectar toda la evidencia que nos permita dar cuenta de esta clase de delitos para solicitar la restitución inmediata del inmueble. La investigación continúa con una condena en un eventual juicio o una salida alternativa que permita que el delincuente repare el daño a toda la sociedad”, detalló la encargada auxiliar de la Unidad Fiscal de Delitos Complejos.
Los últimos casos
El pasado jueves 2 de marzo, el MPF logró que un inmueble sea restituido a la víctima, debiendo los imputados desocupar la vivienda ubicada en Barrio Ampliación APEM de localidad de Las Talitas. En la audiencia, la auxiliar fiscal, Mónica Torchán en representación de la Unidad Fiscal de Delitos Complejos formuló los cargos a los imputados por el delito de usurpación, conforme las evidencias mencionadas respecto de la posesión que tenía la víctima.
En otra audiencia y mediante una salida alternativa al conflicto, la Fiscalía consiguió recuperar un inmueble ubicado en calle Diego de Rojas al 200 en El Colmenar. Los imputados se retiraron de forma voluntaria posibilitando que el sábado 25 de febrero el representante de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres tome posesión del mismo acompañado por el personal policial. La salida alternativa fue avalada por los defensores de la víctima, el imputado y el representante del Gobierno de la provincia.

Hace un mes, el imputado ingresó a robar en un local de Banda del Río Salí y quedó registrado por la cámara de seguridad.

El proceso judicial busca esclarecer lo ocurrido durante una pelea en Rancho Don Manuel, en septiembre de 2023, donde el DJ Facundo Samir Costilla fue asesinado y otras dos personas resultaron heridas. La fiscalía pidió 18 años de prisión para el acusado.

Efectivos policiales realizaron tres procedimientos en distintos barrios de Aguilares en el marco de la causa que investiga el homicidio de José Antonio Romano. Durante los operativos se secuestraron celulares, dispositivos tecnológicos y prendas que podrían estar vinculadas con el hecho ocurrido el 26 de octubre.

El Ministerio Fiscal los llevó a juicio acusados de golpear y atacar con un cuchillo a un hombre para robarle el celular. El hecho ocurrió en el mes de abril y actuaron en complicidad con otros dos individuos.

La víctima falleció como consecuencia de una herida de arma blanca en la zona izquierda de la ingle. El juez interviniente resolvió hacer lugar a la prisión preventiva solicitada por el Ministerio Fiscal.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.

Con una caminata por las calles de Concepción y un encuentro recreativo en el Club Huirapuca, docentes, alumnos y familias conmemoraron el aniversario de una institución que marcó generaciones. La directora, Marcela Córdoba, destacó las obras realizadas y los logros alcanzados durante el año.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.

La fundadora de la Fundación María de los Ángeles confirmó en diálogo con LG Play que la mujer que podía ser su hija murió en Asunción antes de poder ser identificada. Será exhumada para realizar las pericias de ADN que determinarán si se trata de Marita Verón, desaparecida en Tucumán en 2002.