
"Orzuelos": síntomas, causas, y tratamiento”
El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.
El servicio brindado en el hospital Avellaneda es para mujeres embarazadas, puérperas o con disfunción del suelo pélvico, a través de los profesionales del efector.
Salud y Bienestar22 de febrero de 2023
Bajo la Lupa NoticiasEl Ministerio de Salud Pública que dirige Luis Medina Ruiz brinda a la comunidad un innovador servicio para mujeres embarazadas, puérperas o con disfunción del suelo pélvico, a través de los profesionales del hospital Avellaneda.
La licenciada en obstetricia y kinesióloga del hospital Nicolás Avellaneda, Sofía Rivadeneira, lleva adelante una labor fundamental para la población femenina tucumana.
“Esta especialidad es bastante nueva en Argentina; de hecho, la Asociación Argentina de Rehabilitación de Suelo Pélvico tiene 15 años de trayectoria. En mi caso, hace 10 que soy obstétrica, en el hospital Avellaneda trabajo hace seis años, pero hace ya dos años que abrimos el primer Consultorio de todo el NOA en Prevención y Rehabilitación de Suelo Pélvico”, comienza contando.
A fines del 2021, cuando la pandemia de COVID-19 comenzó a dar paso a los servicios normales en los efectores, se abrió este consultorio. Este servicio trabaja desde el embarazo, el puerperio inmediato y también con pacientes con disfunciones del suelo pélvico como incontinencias urinarias, prolapso, dispareunia, vaginismo.

Hay que destacar además que se trata del único en su tipo en la parte pública. Por ello, hay pacientes derivadas desde Tafí del Valle, Monteros, Concepción, Burruyacú, zona norte y resto de la provincia. Funciona para el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades los lunes, miércoles y viernes.
Las pacientes son derivadas generalmente desde los CAPS, a partir de las doce semanas de gestación para poder realizar su preparación para el parto y la prevención en suelo pélvico. Las madres puérperas son derivadas desde los CAPS y áreas de Ginecología como libre demanda para su control a partir de los 45 días del nacimiento del bebé. Y las pacientes con disfunciones también pueden llegar a libre demanda o derivadas por su ginecóloga.
“A pesar de que en Argentina esta especialidad es muy joven, soy la única miembro de la Asociación Argentina de Suelo Pélvico que tiene las dos profesiones, entonces hago el abordaje integral. Esto me llevó a poder capacitar a otros kinesiólogos para poder brindar un servicio integral a la mujer. En nuestro consultorio vemos pacientes que están en estado muy vulnerable por el embarazo o puerperio. Es muy importante nuestra llegada temprana a la vida de la paciente y también el trabajo interdisciplinario”, puntualiza.
Cabe aclarar que el consultorio forma parte del servicio de Tocoginecología, cuyo jefe es el doctor Miguel Melano; y depende a su vez de Sala de Parto.

El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.

Con una caminata por las calles de Concepción y un encuentro recreativo en el Club Huirapuca, docentes, alumnos y familias conmemoraron el aniversario de una institución que marcó generaciones. La directora, Marcela Córdoba, destacó las obras realizadas y los logros alcanzados durante el año.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.

La fundadora de la Fundación María de los Ángeles confirmó en diálogo con LG Play que la mujer que podía ser su hija murió en Asunción antes de poder ser identificada. Será exhumada para realizar las pericias de ADN que determinarán si se trata de Marita Verón, desaparecida en Tucumán en 2002.