
Las últimas lluvias no causaron mayores inconvenientes en Tucumán
El Comité de Emergencia está realizando un relevamiento desde horas muy tempranas. La zona más castigada es Tacanas, al este provincial, limite con Santiago del Estero.
La maniobra consiste en una tarjeta de crédito sin validez y en desconectar el aparato de cobro.
Sociedad22 de febrero de 2023Un nuevo tipo de engaño en el que utilizan tarjetas de crédito preocupa esta vez a los comerciantes. En redes sociales se la conoce como “la estafa del posnet offline” y en las últimas horas se hizo viral por varios casos en los que dueños de negocios cayeron víctimas de este tipo de transacciones.
La estafa afecta al comercio ya que una persona puede adquirir un bien sin pagar un peso y el dueño del negocio no se dará cuenta del engaño por un buen tiempo, ya que se utilizan tarjetas de crédito que simulan transacciones aprobadas.
El especialista en ciberseguridad, Julio López, explicó en TN la metodología de este crimen y cómo es utilizada por los estafadores para llevar a cabo su cometido, utilizando tarjetas que fallan al pagar con chip o banda magnética.
Según detalló, la estafa surge cuando el cliente de un comercio ofrece su tarjeta de crédito al comerciante para abonar su compra. Cuando se pasa la misma por el lector de banda magnética, no es leída o reconocida. Lo mismo ocurre cuando se intenta pagar con chip. En ese momento, el comprador sugiere que se llame al número que figura en la tarjeta, que supuestamente pertenece a la entidad que emitió el plástico.
¿Cómo funciona el engaño del “posnet offline”?
Cuando el comerciante se comunica con la operadora, comenta lo sucedido y desde la supuesta entidad le piden que ponga el posnet en “modo offline”, es decir, desconectado de la red. Luego le piden el número de tarjeta, la fecha de vencimiento y el código de seguridad. Allí le avisan que la tarjeta tiene fondos y que puede realizar la compra. Cuando el comerciante inicia el proceso, la operadora lo guía y le pasa otros números de autorización. Sin embargo, toda la operación será un engaño, ya que la tarjeta de crédito es inválida y el número de teléfono no pertenece a ninguna entidad: la operadora es cómplice del engaño.
Tal como lo demuestra López en un video, cuando el posnet está en modo “offline” puede aprobar la compra de una tarjeta inválida, ya que no tiene en cuenta todos los parámetros de seguridad que poseen los plásticos. De hecho, el aparato electrónico llega a imprimir un comprobante que tiene la leyenda “aprobado”.
Al finalizar la operación, el cliente puede llevarse lo que quiera y el comerciante habrá creído que hizo una venta válida. Sin embargo, nunca ingresó dinero a su cuenta, ni lo hará a través de una entidad bancaria.
Fuente: La Gaceta
El Comité de Emergencia está realizando un relevamiento desde horas muy tempranas. La zona más castigada es Tacanas, al este provincial, limite con Santiago del Estero.
Este sábado, el autor Juan Cruz Gálvez, oriundo de Arcadia (Tucumán), participó por primera vez en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde presentó su obra Mi guerrera no tiene cabello.
Rodolfo José Buadas, conscripto de la Armada, falleció el 7 de noviembre de 2019 a los 57 años. Su relato permanece como testimonio valioso de una historia que la memoria colectiva no debe olvidar.
El terremoto se registró al sur de Puerto Williams y motivó la evacuación del litoral en la Región de Magallanes. No se reportaron víctimas ni daños, pero el alerta se mantiene.
Victoria Liberatore, junto a otros vecinos de la zona céntrica de Concepción, volvió a exponer ante el Concejo Deliberante la grave situación que padecen desde hace seis años por la falta de agua. Denuncian que las respuestas han sido parches y exigen una solución definitiva.
Desde la Asamblea Plenaria de Obispos en Pilar, el obispo de la Diócesis de la Santisima Concepción dialogó con BLL y destacó la continuidad con el pontificado de Francisco y la identidad latinoamericana del nuevo sumo pontífice. “Es un pastor, no un hombre de palacio”, afirmó.
Con una misa y un acto oficial, el Ingenio La Trinidad inició la zafra azucarera 2025 e inauguró una planta de paneles solares para abastecer su consumo y aportar energía a la red. Autoridades provinciales acompañaron el inicio de la molienda y destacaron la inversión como un avance en materia de sustentabilidad industrial.
Concepción Fútbol Club empató 0 a 0 en casa frente a Deportivo Llorens, en un partido marcado por el polémico arbitraje de Franco Díaz. El técnico Godoy fue autocrítico por el rendimiento de su equipo, pero reafirmó su confianza en el plantel y su compromiso con el trabajo.
El accidente ocurrió a la altura del Rancho Bulacio, cuando dos motos que circulaban hacia el norte frenaron por la presencia de animales. Los ocupantes resultaron con lesiones. Entre ellos, Gustavo Drube, presidente del club Aguará Guazú.