Día Internacional del Cáncer Infantil

En una fecha especial como hoy, se conmemora la lucha de cada paciente, su familia y el personal sanitario, para la curación de niños y niñas alrededor del mundo. La provincia a través del Ministerio de Salud Pública, que dirige el doctor Luis Medina Ruiz, cuenta con el hospital del Niño Jesús que trabaja articuladamente con otros efectores tucumanos, del NOA y el hospital Garrahan de Buenos Aires.

Salud y Bienestar15 de febrero de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

“El Día Internacional del Cáncer Infantil comenzó a celebrarse desde el año 2002 en Luxemburgo; la idea de fijar esta fecha es concientizar y sensibilizar a toda la sociedad sobre una patología que es infrecuente pero lamentablemente existe. Se busca así ayudar al paciente, a su familia y su entorno, ante el diagnóstico del cáncer”, sostiene el doctor Roque Daniel Solorzano del servicio de Hemato-Oncología del hospital del Niño Jesús.

En este marco, el médico explica que el diagnóstico precoz siempre es posible y es el objetivo de todo médico que ante la sospecha debe derivar al paciente de forma urgente al centro de referencia. 

“En nuestra provincia tenemos un servicio que es de referencia a nivel del NOA donde los canales de comunicación están abiertos para las consultas y la derivación oportuna”, refuerza. 

La primera causa de tumor en los niños son las leucemias. Los síntomas más comunes son: la presencia de hematomas, palidez, que el menor esté deprimido. 

La segunda causa son los tumores del sistema nervioso central. A estos pacientes suele aparecerles dolor de cabeza que va aumentando la intensidad con el pasar de los días, acompañado de vómitos y alteraciones visuales.

La tercera causa son los linfomas. Se trata de alteraciones que ocurren en los ganglios linfáticos; aquí se evidencia presencia de bultos a nivel del cuello, las axilas, la panza, la zona inguinal. Se acompaña con pérdida de peso, sudoración extrema durante las noches. 

En todos estos casos, se debe derivar de manera urgente al hospital de referencia, aconseja el especialista. 

“Trabajamos de forma mancomunada y estrecha con varios centros de nuestra provincia, también lo hacemos de forma directa con centros de referencia a nivel nacional como el hospital Garrahan. Ante una noticia como ésta, cambia toda la dinámica familiar en pos de tratar de darle lo mejor al paciente que está enfermero. Ponemos todo para tratar de brindarles lo mejor a nuestros pacientes y sus familias; hacer la contención emocional y psicológica ante el diagnóstico de una enfermedad inesperada. Desde la dirección y pasando por todos los servicios del hospital, tratamos de darles lo mejor para su curación”, concluye.

Te puede interesar
730x473_250421152107_93011

Tucumán firma un acuerdo internacional para investigar tratamientos con células madre

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar21 de abril de 2025

El Ministerio de Salud, la Federación Económica y la empresa española GiStem Research sellaron un convenio de cooperación para desarrollar investigaciones innovadoras con células madre y secretomas. El proyecto busca revolucionar tratamientos de enfermedades como el Alzheimer, la diabetes y el Parkinson, con participación directa de científicos locales y apoyo del sector privado.

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.