Culminó el encuentro de los Obispos del NOA reunidos en Jujuy

Del 6 al 9 de febrero los obispos de las 11 diócesis del Noroeste Argentino se han reunido en el Encuentro anual de reflexión pastoral. El lugar de la convocatoria fue la casa de retiros “Emaús” de la localidad de La Almona en la diócesis de Jujuy.

Sociedad09 de febrero de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En primer lugar se trató el acompañamiento del clero y la Vida Consagrada dedicando mayor tiempo a la situación de las vocaciones en las diócesis. Como conclusión se decidió fortalecer la Pastoral vocacional vinculándola con otras áreas pastorales en cada diócesis y la capacitación de sacerdotes y agentes de pastoral para el acompañamiento de adolescentes y jóvenes.

Por otra parte dialogaron sobre la Pastoral Educativa interiorizándose sobre el alcance del “Pacto Educativo Global” propuesto por el Papa Francisco asumiendo la tarea de fomentar su aplicación en distintos ámbitos y considerar la posibilidad de un encuentro regional en torno a este tema.

En la línea con lo propuesto por el papa Francisco en la encíclica Laudato Si y la exhortación Querida Amazonia, se tomó conocimiento de lo que se está haciendo en la región del Gran Chaco para promover el cuidado de la Casa Común. Miembros de la recientemente creada “Red Eclesial del gran Chaco y el Acuífero Guaraní” dieron a conocer la propuesta de trabajo y el modo de adhesión de las diócesis.

A su vez, compartieron cómo está trabajando cada diócesis las propuestas del sínodo sobre la Sinodalidad y lo reflexionado respecto del Documento de Trabajo para la Etapa Continental (DEC). Se analizaron avances y dificultades del camino recorrido como también los pasos que vienen. Alentar este estilo de vida sinodal es muy esperanzador para comprender la identidad y misión de la Iglesia y crecer en una mayor participación de sus miembros en la obra evangelizadora.

f8565a11-1eb7-499f-b49c-84b71a8d8749

Se reflexionó sobre la realidad social con los grandes desafíos de este tiempo, entre ellos la necesidad de trabajar por acrecentar un mayor compromiso ciudadano. Partiendo de las conclusiones del encuentro regional de pastoral social del pasado año, se decidió apoyar la realización de las “Jornadas Sociales del NOA” con motivo de los ‘40 años de democracia”, en el marco de los 100 años del nacimiento del beato Mons. Angelelli y los 10 años de pontificado del Papa Francisco. Estas jornadas se realizarán del 14 al 16 de julio próximos en la ciudad de La Rioja.

En el marco del diálogo sobre la realidad juvenil se dialogó sobre el avance del narcotráfico y la situación desesperante de muchas familias que padecen las consecuencias del consumo de drogas para parte de algunos de sus miembros. Lo que hoy se ofrece por parte de la Iglesia y otras instituciones en muy poco ante la gran demanda de ayuda. Trabajar por concientizar e involucrar a más personas para las tareas de prevención y el acompañamiento de quienes padecen adicciones, y generar comunidades acogedoras y solidarias, será indispensable para responder mejor a este flagelo. El trabajo en red con otras instituciones privadas o del Estado será también necesario para un tratamiento integral y eficaz del tema.

Los 10 años de pontificado del Papa Francisco es un motivo de profundo agradecimiento por su vida y servicio a la Iglesia universal. Buscando acompañar de cerca su misión es que los Obispos del NOA, unidos a las demás diócesis de país, han acordado realizar en cada diócesis diversas celebraciones en torno al aniversario de la elección (13/3) y al aniversario de la asunción (19/3).

Finalizando el encuentro, se informó sobre el camino misionero que se viene realizando en Argentina para alentar el impulso evangelizador en la Iglesia. También se recordó que el curso de formación que se realiza en enero de cada año es muy aprovechado por sus participantes y que proyecto misionero de la Amazonía está en marcha en la diócesis peruana de Puerto Maldonado. En esta misión actualmente son ocho los que se encuentran allí enviados por la Iglesia Argentina. La propuesta es sostener y renovar la presencia allí con nuevos misioneros. Por tanto se invita a las diócesis del NOA a promover la vocación a la misión más allá de las fronteras.

Como Informaciones generales se compartió que el próximo 25 de marzo la arquidiócesis de Tucumán celebra la clausura de su jubileo por los 125 años de su creación. El programa FE, impulsa una colecta para el sostenimiento de las diócesis para el próximo 23 de abril. Sobre la colecta más por menos se expresó que, en general ha crecido el aporte de las diócesis, especialmente de las diócesis que más necesitan.

A su vez los obispos trabajaron sobre el acompañamiento de las distintas áreas pastorales de la Región asumiendo cada uno distintas responsabilidades. Esta tarea la realizan junto a asesores Consagrados y laicos. La organización quedó de la siguiente manera:

ÁREA PASTORAL RESPONSABLES

1- Catequesis / Animación Bíblica de la Pastoral - - - - - - - - Mons. Darío Quintana y José María Rossi
2- Ministerios y Pastoral Vocacional - - - - - - -- - - - - - - - - - Mons. Daniel Fernández y Roberto Ferrari
3- Vida Consagrada - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Mons. José Luis Corral
4- Comisión de ayuda a Iglesias Necesitada (+ x -) - - - - - - - Mons. José Luis Corral
5- Liturgia y Piedad Popular / Santuarios - - - - - - - - - - - - - - Mons. Mario Cargnello
6- Familia (CEVILAF) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Mons. Luis Urbanc
7- Pastoral de la Salud - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Mons. Luis Urbanc
8- Pastoral Social / adicciones - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Mons. José Díaz
9- Pastoral Carcelaria - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Mons. José Díaz
10- Educación / Pastoral Universitaria / Fe y Cultura - - - - - - Mons. Mario Cargnello y Roberto Ferrari
11- Caritas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Mons. Enrique Martínez Ossola
12- Pastoral de las misiones - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Mons. Vicente Bokalic
13- Ecumenismo y Diálogo Interreligioso - - - - - - - - - - - - - - Mons. Carlos Sánchez
14- Pastoral de las comunicaciones - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Mons. Carlos Sánchez
15- Pastoral Aborigen - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Mons. Luis Scozzina
16- Consejo de Asuntos Económicos - - - - - - - - - - - - - - - - - - Mons. Félix Paredes
17- Pastoral de Juventud - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Mons. Dante Braida
18- Comunidades Eclesiales de Base - - - - - - - - - - - - - - - - - - Mons. Dante Braida

Los Obispos agradecieron a la diócesis de Jujuy por la acogida cordial y, en particular, a las Hermanas Discípulas de Jesús y al equipo de laicos que han colaborado con el desarrollo del encuentro.

Obispos participantes: Cardenal Luis Villalba, obispo emérito de Tucumán; Mons. Mario Cargnello,
arzobispo de Salta; Mons. Carlos Sánchez, arzobispo de Tucumán; Mons. Darío Quintana, obispo de la
prelatura de Cafayate; Mons. Daniel Fernández, obispo de Jujuy; Mons. José Luis Corral, obispo de
Añatuya; Mons. Luis Urbanc, obispo de Catamarca; Mons. José Díaz, obispo de Concepción; Mons. Vicente
Bokalic, obispo de Santiago del Estero; Mons. Luis Scozzina, obispo de Orán; Mons. Felix Paredes, obispo
de la prelatura de Humahaca; Mons. Dante Braida, obispo de La Rioja; Mons. Enrique Martínez Ossola,
obispo auxiliar de Santiago del Estero; Mons. Roberto Ferrari, obispo auxiliar de Tucumán; Mons. Pedro
Olmedo, obispo emérito de Humahaca; Mons. José María Rossi, obispo emérito de Concepción.

Mensaje de los Obispos al Pueblo de Dios

Los Obispos del NOA reunidos en Jujuy hemos compartido la Eucaristía, la oración, la convivencia fraterna y el diálogo sobre diversas situaciones de nuestra realidad eclesial y social.

La vida de los presbíteros y las vocaciones: Confiados en que el Señor sigue llamando, vemos necesario fortalecer los equipos diocesanos de pastoral vocacional, formar animadores y acompañantes vocacionales, para ayudar a discernir lo que Dios le pide a cada joven. Es necesario realizar un trabajo conjunto con las pastorales de juventud, educativa y familiar; consolidar la espiritualidad sobre la base de una profunda experiencia de Dios y el compromiso eclesial apostólico para servir a Su Pueblo Santo en las diversas vocaciones. Animamos a los sacerdotes y consagrados a vivir con pasión su entrega cotidiana, sabiendo que nuestro testimonio es importante para el despertar vocacional en nuestros jóvenes.


• El Camino sinodal. En nuestras iglesias locales, cada una a su ritmo, vamos asumiendo el camino sinodal propuesto por el Papa Francisco. Valoramos y agradecemos la participación de todos los que fueron asumiendo este proceso de renovación eclesial tan vital para nuestra Iglesia. A la vez, invitamos a acrecentar el compromiso en las próximas etapas del camino para juntos discernir lo que Espíritu Santo quiere para la Iglesia.

• El cuidado de la casa común y las adicciones: Son dos desafíos que tenemos que asumir con decisión entre todos. El clamor de la tierra, afectada por la deforestación y contaminación, y el clamor de tantas madres y padres atormentados por el consumo problemático de droga de sus hijos, necesitan respuestas concretas que requieren una mayor participación ciudadana. Venciendo todo tipo de indiferencia, invitamos a fortalecer las organizaciones que ya existen y a crear nuevos espacios interdisciplinares para vivir en una tierra más habitable y una sociedad más fraterna e inclusiva.

• 40 años de democracia: Hemos iniciado el 40 aniversario de vida democrática ininterrumpida y el pueblo argentino se expresará en las elecciones. Nos parece oportuno recordar que la democracia es el sistema político más coherente con la dignidad de la persona humana y se sustenta en la realidad de ser pueblo.

1 -  Todos los ciudadanos debemos sentir la responsabilidad de ser protagonistas y artífices de nuestro propio destino como pueblo, cada uno según su condición.

2 -  Por otra parte “Debemos recrear la política y el ejercicio del poder en clave de servicio para que nuestra democracia, basada siempre en la soberanía popular y en la división de poderes, sea auténtica y representativa de los intereses del pueblo. El poder siempre es servicio, de lo contrario, se corrompe”.

3 -  Además, no hay plena democracia sin inclusión e integración de los pobres, excluidos y sobrantes de nuestra sociedad, que son cada día más. Esta es una responsabilidad de todos, en especial de los dirigentes. Edificar el bien común compete en primer lugar al Estado, porque es la razón de ser de la autoridad política. “Las acciones que exige la construcción del bien común son, ante todo, el compromiso por la paz, la correcta organización de los poderes del Estado, un sólido ordenamiento jurídico, la salvaguardia del ambiente, la prestación de los servicios esenciales para las personas, algunos de los cuales son, al mismo tiempo, derechos del hombre: alimentación, habitación, trabajo, educación y acceso a la cultura, transporte, salud, libre circulación de las informaciones y tutela de la libertad religiosa.

4 - Invitamos a todos los ciudadanos a ejercer nuestro compromiso como pueblo a través del voto libre, consciente y responsable, y a los dirigentes de la sociedad a que busquemos juntos caminos de justicia, libertad y solidaridad para la dignidad de todos los argentinos mediante el encuentro, el diálogo, la planificación y la decisión.

 Jornadas Sociales del NOA

Se realizarán en La Rioja entre el 14 y 16 de julio. Queremos de este modo, celebrar los 40 años de democracia, los 10 años del pontificado del Papa Francisco y los 100 años del nacimiento del beato Mártir Enrique Angelelli. De este modo buscamos contribuir a la cultura del encuentro, a la amistad social y aportar al bien común frente a algunas problemáticas que afectan a nuestro NOA.

Nos ponemos en las manos de Nuestra Madre del Valle para que nos proteja y acompañe, pedimos la intercesión de nuestros Beatos Mama Antula, Fray Mamerto Esquiú, los Mártires Riojanos y del Zenta e invocamos la bendición del Señor sobre todo su pueblo santo. 

Te puede interesar
730x473_250613123806_62718

Requisitos para conducir e información sobre la tramitación de licencias

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad15 de junio de 2025

En el marco de la Semana de la Seguridad Vial, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos recordó la documentación obligatoria para conducir y anunció que ya se puede tramitar la licencia digital desde la app Mi Argentina. También detallaron los requisitos técnicos y de seguridad exigidos para circular.

WhatsApp Image 2025-06-04 at 11.57.20

El Ministerio Fiscal impulsa inclusión con serigrafía

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad04 de junio de 2025

El Ministerio Fiscal donó maquinaria e insumos al Centro Educativo y Terapéutico San Martín de Porres, en Yerba Buena. La iniciativa busca promover la inclusión laboral de jóvenes con autismo en un entorno protegido y adaptado a sus necesidades.

inmigrante italiano

Hoy se celebra el Día del Inmigrante Italiano

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad03 de junio de 2025

Mediante Ley Nacional Nº 24561, se estableció el día 3 de Junio, (fecha del natalicio del Dr. Manuel Belgrano), como día del Inmigrante Italiano, en homenaje al gran prócer nacional de origen italiano, ya que su padre, don Doménico Belgrano había nacido en Oneglia (Génova).

Lo más visto