Lo dijo el Papa; “La pobreza está en un 52%, ¿qué pasó?, mala administración, malas políticas”

Dura crítica del papa Francisco a la política económica argentina y alertó sobre el nivel de inflación que sufre el país: " Es impresionante”. “Argentina en este momento, y no hago política, leo los datos, tiene un nivel de inflación impresionante”, agregó el Sumo Pontífice durante una entrevista con The Associated Press.

Internacionales25 de enero de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El papa Francisco brindó un extenso reportaje en las últimas horas en donde abordó diferentes temáticas como su salud, las críticas y las leyes que criminalizan la homosexualidad. También habló sobre la realidad económica de la Argentina y realizó una dura crítica: “En el año 55, cuando terminé mi escuela secundaria, el nivel de pobreza era del 5%, hoy la pobreza está en el 52%. ¿Qué pasó? Mala administración, malas políticas”.

“Argentina en este momento, y no hago política, leo los datos, tiene un nivel de inflación impresionante”, agregó el Sumo Pontífice durante una entrevista con The Associated Press. “Hay una historia teológico-cultural, que dice que los ángeles custodios de los países se fueron a quejar a Dios y le dijeron ‘fuiste injusto con nosotros porque a cada uno nos diste un riqueza, minería, agricultura, ganadería, y a los argentinos les diste todo, todo, tienen todas las riquezas’. Dicen que Dios pensó un poco, y dijo: ‘Para equilibrar les di a los argentinos’. Que no se enojen, es un chiste, yo soy argentino, pero algo de verdad hay, no terminamos de llevar adelante nuestras cosas”, explicó en otro pasaje del reportaje.

papa francisco

A su vez, volvió a descartar una visita a la Argentina. “Por el momento, no. Estuvo programado en 2017, Chile, Argentina y Uruguay. Noviembre, ¿qué pasó? Bachellet terminaba y yo quería ir estando Michelle. Lo pasamos a diciembre, pero caer en enero a Argentina uno no encuentra ni al perro en la calle, es como el agosto romano. Si recuerda, hicimos Chile y Perú, y después ya no se reprogramó más”.

Salud, críticas y su futuro

AP también preguntó al pontífice de 86 años por su salud.

“Estoy bien de salud. Por la edad que tengo, estoy normal. Puedo morir mañana, pero vamos, está controlado”, respondió con su ironía habitual. “Y yo pido siempre la gracia, que el Señor me dé el sentido del humor”.

También indicó que la diverticulosis, bolsas que se forman en la pared del intestino, había “vuelto”. En 2021 se le extirparon a Francisco 33 centímetros de intestino grueso por lo que el Vaticano describió como una inflación causada por un estrechamiento del colon.

Añadió que tiene una pequeña fractura en la rodilla por una caída se había curado sin cirugía, tras un tratamiento con láser y magnetoterapia.

Con respecto a su futuro, tras la muerte del papa Benedicto XVI, su predecesor y que en 2013 se convirtió en el primer pontífice que renunciaba en 600 años, se preguntó a Francisco si hacían falta normas para jubilaciones futuras.

El papa Francisco dijo que ni siquiera se le ha ocurrido introducir normas para regular renuncias papales futuras, y que continuará mientras pueda como obispo de Roma pese a una oleada de críticas de algunos cardenales y obispos de alto rango.

“Después de alguna experiencia más, ahí se podría regularizar más o reglamentar más”, señaló. “Pero por el momento no se me ocurrió”.

En el corto plazo, Francisco recalcó su papel como “obispo de Roma” en contraste con la figura de papa y dijo que sus planes eran “continuar con ser obispo, obispo de Roma y en comunión con todos los obispos del mundo”. Indicó que quería eliminar el concepto del papado como una “corte”.

El papa también abordó las críticas de cardenales y obispos conocidas en las semanas desde la muerte de Benedicto, algo que describió como incómodo, “como la urticaria, que molesta un poquito”, pero que lo prefiere a que se mantengan en silencio.

“Uno prefiere que no las haya (las críticas). Para tranquilidad”, apuntó. “Pero prefiero que las hagan, porque eso quiere decir que hay libertad para hablar”.

“Si no es así, se engendra una dictadura de la distancia, que lo llamo, donde el emperador está allí y nadie le puede decir nada. No, que digan, porque la compañía, la crítica, ayuda a crecer y a que vayan bien las cosas”, añadió.

Francisco reconoció las críticas de Pell, pero de todos modos le elogió por haber sido su “mano derecha” a la hora de reformar las finanzas del Vaticano y su primer ministro de Economía.

“Dicen que al final me criticó. Bueno, tiene derecho, la crítica es un derecho humano”, comentó Francisco. “Un gran tipo. Grande”.

(Con información de AP)

Te puede interesar
495062396_1126567992838342_9168929320569367711_n

Cónclave en marcha: el mundo espera al sucesor de Francisco

Bajo la Lupa Noticias
Internacionales07 de mayo de 2025

Desde esta mañana, 133 cardenales menores de 80 años se encuentran reunidos en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa. Deberán alcanzar al menos 89 votos para nombrar al sucesor de Francisco, cuyo pontificado reformista marcó un antes y un después en la Iglesia.

Lo más visto
250509131438_21681

Inicio de la zafra 2025 en La Trinidad con una apuesta innovadora en energía solar

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán09 de mayo de 2025

Con una misa y un acto oficial, el Ingenio La Trinidad inició la zafra azucarera 2025 e inauguró una planta de paneles solares para abastecer su consumo y aportar energía a la red. Autoridades provinciales acompañaron el inicio de la molienda y destacaron la inversión como un avance en materia de sustentabilidad industrial.