La “Cumbre por el Clima COP 27” pasó inadvertida pese a la grave problemática ambiental

Según el ingeniero Gustavo Poch, para la mayoría de la población la “Cumbre por el Clima COP 27” pasó inadvertida pese a la grave problemática ambiental que se cierne sobre todos los ecosistemas y la humanidad en general. "Los medios de “desinformación” por algún motivo no le dieron la importancia que tenía pese a estar en juego la misma supervivencia de nuestra sociedad tal como la conocemos" expresó el docente concepcionense.

Locales14 de diciembre de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En estas Reuniones (anuales), donde están representados la mayoría de los 193 países del mundo, se discute que debemos hacer para “mitigar y/o eliminar” los efectos del tán temido Cambio Climático. En la COP 26 de Glasgow del 2021 se dijo que no debemos superar un aumento mayor a 1,5°C de la temperatura promedio global, para tener chances de no sufrir serias consecuencias climáticas.

GE2WZ2VERBXBIKUSPN7TNFMQRYFoto grupal durante la cumbre del clima COP27 en Sharm el-Sheij, Egipto (Reuters/Mohammed Salem)

En estos momentos ya estamos superando los 1,2°C y se estima que de seguir como vamos superaremos el umbral de los 1,5°C, quizás antes del año 2030. Esto significa que se perderán cosechas, habrá falta de agua, tormentas cada vez más violentas, pérdida de especies por desaparición de su hábitat, en fin, el listado de las consecuencias es largo e impredecible.

cop-27

"Los síntomas que estamos observando ya son innegables y la pregunta que nos deberíamos hacer es ¿Qué podemos hacer al respecto?. Las respuestas no son sencillas debido a la complejidad del tema, pero sí sabemos, que si bajamos nuestro nivel de consumo en general y adoptamos fuentes de energías renovables, como la solar y/o eólica, entre otras, podríamos comenzar a superar esta difícil coyuntura" afirmó Poch en diálogo con BLL RADIO.

"Desde mi punto de vista, estoy del lado pesimista. Se que hay soluciones y que no se están adoptando, También hay que reconocer que esas soluciones probablemente no llegarán para todos, pero quizás, lo más alarmante es que los gobernantes de hoy no parecen estar muy preocupados por la gravedad de la situación, no hay ideas ni acuerdos en el ámbito local, nacional y menos en el internacional. Es obvio que necesitamos urgente un plan de contingencia ante lo inevitable del “Cambio Climático”, comenzando a nivel local y siguiendo por las medidas que deben tomarse a nivel provincial, nacional e internacional". 

En el ámbito local,

"Lo primero y más urgente, es poner en marcha una agresiva política de arbolado público. Sabemos que el árbol es la herramienta perfecta para capturar gases de efecto invernadero y “enfriar” de modo eficaz las ciudades tucumanas donde el arbolado es insuficiente, envejecido y además está poblado de especies no adecuadas para protegernos de los tiempos que se avecinan.Un símbolo emblemático de esta realidad son los “Naranjos Agrios”. Especie no autóctona que se implantó hace más de un siglo y que hoy ya debería ser reemplazadas por especies adecuadas para los tiempos corren".

1061b584-03c3-4145-b5f2-a7500207824f

Como conclusión y solo a modo de abrir el debate ambiental

"Tucumán debe adoptar una política agresiva para hacer sus ciudades “resilientes” al cambio climático, comenzando por el arbolado, pero abriendo la discusión para la adopción de una “ecología urbana” que torne el ambiente común más amigable con la gente de a pié" señaló Poch, Ingeniero Mecánico y docente en el Instituto Técnico de Aguilares. 

calor - arbolado

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.

WhatsApp Image 2025-09-12 at 23.56.56 (1)

Miroli en Concepción: “La prevención del alcohol comienza desde el inicio de la vida”

Bajo la Lupa Noticias
Locales12 de septiembre de 2025

El reconocido especialista, Alfredo Miroli, brindó una charla dirigida a docentes, religiosos, funcionarios y referentes de distintas instituciones. Subrayó la necesidad de desmitificar creencias sobre el alcohol, alertó sobre la exposición temprana durante el embarazo y la lactancia, y llamó a las familias a asumir un rol activo en la prevención.

Lo más visto
domingo-faustino-sarmiento-un-hombre-de-ideales-fuertes-que-busco-el-progreso-del-pais-por-sobre-todas-las-cosas-MYBR7YDYMST2CB47W5I53O4UBE

11 de septiembre Día del Maestro en Argentina se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de septiembre de 2025

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.