
Tucumán lidera la donación de órganos en Argentina
El ministro de Salud de la provincia, Luis Medina Ruiz, y el equipo del Hospital Padilla celebraron hoy un logro histórico, el primer lugar a nivel nacional en la procuración de órganos.
En la explanada de Casa de Gobierno, el Gobernador señaló que los efectivos estarán en la calle para elevar la seguridad preventiva en la provincia.
Política31 de octubre de 2022El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó este lunes en la explanada de Casa de Gobierno el acto de juramento de 787 nuevos agentes de la Policía de Tucumán que permitirán multiplicar a los efectivos que ya están presentes en la calle y fortalecer la seguridad preventiva de la provincia.
Como Gobierno de la Provincia estamos cumpliendo con la palabra empeñada de seguir haciendo inversiones en el área de seguridad. Hoy incorporamos casi 600 policías que ingresarán a la fuerza y 200 al servicio penitenciario para custodiar a los detenidos que cumplen arresto en alguna de las dependencias de la Policía en la provincia. En total son casi 800 policías que cumplirán diferentes funciones”, dijo Jaldo.
Acompañaron al Primer Mandatario, el vicegobernador, Sergio Mansilla; el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; ministros el Poder Ejecutivo Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad), Fabian Soria (Obras y Servicios Públicos), Carolina Vargas Aignasse (Gobierno y Justicia), Luis Medina Ruiz (Salud), Álvaro Simón Padrós (Desarrollo Productivo), el fiscal de Estado, Federico Nazur; la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; el jefe y subjefe de Policía, Julio Fernández y Sergio Sobrecasa; la diputada, Rossana Chahla; legisladores provinciales y Gabriel Yedlin. Del mismo modo participaron los intendentes Francisco Serra de Monteros y Roberto Moreno de Trancas.
El Gobernador puntualizó que los agentes son jóvenes recién salidos de la Escuela de Policía que hoy dieron juramento a la Constitución, a la provincia y al Gobierno. “Esta incorporación es muy importante y tiene como objetivo principal traer más tranquilidad a los tucumanos. Nos permitirán atender con más profundidad los distintos tipos de delitos que van mutando permanentemente y mejorar la tarea sobre los que ya existen”, agregó.
Y continuó: “Tenemos política en materia de seguridad y planificación en materia carcelaria porque debido a la superpoblación de detenidos, este Gobierno planificó la cárcel de Benjamín Paz para 1200 plazas que ya tiene un avance importante, las alcaidías de Las Talitas, Banda del Río Salí, la ampliación de la Jefatura de Policía para contener 200 personas más. El espacio físico no será un impedimento para que quien incumpla con la ley vaya preso”.
Mansilla, por su parte, dijo que desde la Legislatura acompañarán toda acción que se necesite vinculada a la aprobación de leyes y ampliaciones presupuestarias para que se combata el delito. “Es un problema serio que tenemos en la provincia y en el mundo. Vamos a estar a la altura de lo que se necesita”, aseguró.
Sobre la Ley de Narcomenudeo comentó que se trabajó intensamente con el Poder Judicial para la implementación de esta norma y dijo que la “idea es que se implemente a partir del 1 de noviembre y, seguramente, si hay alguna solicitud para mejorar esta norma, se la va a escuchar”.
El ministro de Seguridad, a su turno, celebró la incorporación en el área de prevención, “permitiendo un corrimiento para poder afectar más personal a la Digedrop, iniciar la implementación de la ley de Narcomenudeo. El personal del servicio penitenciario permitirá controlar y ayudando al personal de Villa Urquiza, comisarías y otros sectores de alojamiento que pronto inauguraremos”.
Por su parte, el jefe de Policía remarcó que son casi 600 efectivos policiales, agentes transitorios que saldrán a la calle para prevenir el delito. “Incrementamos policías a nuestra fuerza y al personal del servicio penitenciario para cuidar a los que están privados de su libertad también en comisarías”.
Y adelantó que está proyectado que en estos meses inicien las inscripciones para oficiales de la Policía y agentes transitorios y guardia cárceles. “El año que viene tenemos que cubrir la unidad penitenciaria de Benjamín Paz”, cerró.
El subjefe de la Policía, Sergio Sobrecasa, dijo que “este personal policial que hoy ingresa, en un principio, esta designado para San Miguel de Tucumán y alrededores”. Y añadió: “esto es debido a que en esa zona tenemos el mayor número de habitantes y al ser novatos van a estar en el sector principal de la cuidad y alrededores”.
“El resto de los efectivos que ya estaban asignados van a ser redistribuidos en otras ciudades y pueblos del interior de la provincia”, expresó.
El ministro de Salud de la provincia, Luis Medina Ruiz, y el equipo del Hospital Padilla celebraron hoy un logro histórico, el primer lugar a nivel nacional en la procuración de órganos.
El Frente Tucumán Primero, liderado por el candidato a diputado nacional Osvaldo Jaldo, presentó a Bruno Romano como postulante a la intendencia de Juan Bautista Alberdi, con vistas a las elecciones municipales del próximo 26 de octubre.
Con 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones, los senadores le dieron un nuevo "golpe" a la gestión nacional. La iniciativa original fue empujada por los 23 distritos y la Ciudad de Buenos Aires. La definición queda en manos de Diputados.
La Legislatura provincial aprobó de manera unánime la creación del Colegio de Enfermería, un anhelo que demandó más de una década de lucha y que marca un hito en el reconocimiento de la profesión.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.
La Legislatura provincial aprobó de manera unánime la creación del Colegio de Enfermería, un anhelo que demandó más de una década de lucha y que marca un hito en el reconocimiento de la profesión.