
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
Un grupo familiar de dos adultos y dos menores requirió de $56.732 para no quedar bajo el umbral de la indigencia en el noveno mes del año.
Economía19 de octubre de 2022
Bajo la Lupa NoticiasLa canasta básica total (CBT), por la que el INDEC mide el umbral de la pobreza, aumentó en septiembre 7,1%, por lo que, para no ser considerada pobre, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores) necesitó $128.214. En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), que establece la línea de la indigencia, marcó que esa misma familia requiere de $56.732 para cubrir sus necesidades básicas para subsistir.
La CBT que comprende alimentos y otros bienes y servicios básicos, como la vivienda, ascendió a $41.493 mensuales por persona en septiembre, mientras la línea de indigencia -que incluye la cobertura alimenticia imprescindible- se ubicó en $18.360.
Según cifras del INDEC, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) con respecto a agosto de 2022 fue de 7,1%. En tanto, si la medición se realiza de forma interanual, la CBA y la CBT se incrementaron en un 89% y 81,8%, respectivamente.
Las variaciones se ubicaron por encima del índice de inflación, que en septiembre llegó a 6,2%, según informó el viernes el organismo que comanda Marco Lavagna. Con ese dato, la escalada de precios suma 83% en los últimos 12 meses, la mayor cifra desde fines de 1991. En los primeros nueve meses de 2022, el acumulado llega a 66,1% y las previsiones la ubica por encima de 100% para el cierre del año.
Con respecto a los ingresos familiares necesarios para superar la línea de pobreza, el INDEC señaló:
Una persona necesitó de $41.493 para no caer bajo la pobreza.
Un hogar de tres personas requirió $102.073 en septiembre para no ser pobre.
Una familia de cuatro integrantes necesitó un ingreso mínimo de $128.214.
Para cinco integrantes, el hogar debió sumar ingresos por al menos $134.853.
Por su parte, los ingresos familiares requeridos para superar la línea indigencia fueron:
Una persona requirió de $18.360 para no ser indigente.
De $45.165 para una familia de tres miembros.
Ascendieron a $56.732 en los hogares de cuatro integrantes.
Llegaron a $59.669 si conviven cinco personas.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

Un hombre identificado como Luis Alberto Mansilla murió este sábado por la noche tras un siniestro vial en la ruta provincial 329. La Fiscalía de Homicidios de Concepción investiga el hecho bajo la carátula de homicidio culposo. El conductor, ya identificado, se fugó y hasta el domingo no se había entregado a las autoridades.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El jefe de Neonatología, Dr. Hugo Perea, explicó cómo trabaja el servicio durante todo el año, la importancia del acompañamiento familiar y el seguimiento de los recién nacidos prematuros. También detalló la tasa de prematurez y los desafíos que implica atender casos de alta complejidad.

Utilizando un nombre falso, se hospedó durante varios días en un hotel ubicado en la zona del Abasto sin abonar los servicios. Tarjeta de crédito sin fondos y huida por el subsuelo. Acuerdo de juicio abreviado entre el MPF, el acusado y su defensa.