
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
En la Legislatura aprobaron la creación del "Programa Provincial de Extracción Externa y Móvil de Sangre".
Política13 de octubre de 2022La ley sancionada, de autoría del Legislador Raul Albarracin, se enmarca dentro de la Ley Provincial de Sangre N° 7.283, que en su artículo 6° (inc. 10), garantiza la creación de este programa. Así, por ley, el banco central de sangre podrá organizar colectas externas y móviles de sangre a los fines de poder cumplir su misión de satisfacer y garantizar la necesidad transfusional de sangre de la población.
Mediante esta iniciativa se busca fomentar la donación de sangre humana como "un acto voluntario, solidario, cívico, altruista, responsable y habitual" y la implementación de un Programa Educativo Comunicacional Móvil para la concientización de la donación voluntaria en todo el territorio de la provincia.
Asimismo, se apunta a incorporar a las actividades habituales de las instituciones provinciales de salud, la promoción de la donación voluntaria y altruista de sangre, como estrategia para proveer en forma sostenida la demanda de sangre, y facilitar a la ciudadanía la acción de donar acercándose mediante la colecta móvil de sangre.
Albarracín señaló que la idea es llegar a todo el territorio provincial, incluyendo a cada municipio y comuna rural, siendo los móviles de extracción una alternativa superadora. Para ello, la iniciativa establece que las unidades móviles de colecta externa, a cargo del Banco de Sangre Provincial, contarán con el equipamiento necesario y con los profesionales competentes: médicos, técnicos, personal administrativo, chofer y promotores.
Según reza la normativa, las colectas externas se realizarán programando fechas, horarios y lugares; y se deberá difundir e informar a la comunidad a qué lugar se trasladará el "móvil de colecta externa", permitiéndo a los donantes acercarse a concretar su acto solidario. Se habilita la colecta de sangre domiciliaria tratándose de donantes habituales mediante turnos previamente pactados y en la medida en que el donante cumpla con las condiciones para donar.
"El contexto actual nos exige ser solidarios", expresó Albarracín. "La sangre es un insumo fundamental para el sistema sanitario, solo se obtiene gracias a la solidaridad de las personas. La donación voluntaria es un acto de entrega que deberia estar al alcance de todos. Debemos promover y garantizar la donación de sangre y esta ley apunta a ello", concluyó el parlamentario.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.