
"Orzuelos": síntomas, causas, y tratamiento”
El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.
El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó el recibimiento de un nuevo contingente de vacunas en el marco de la campaña nacional de vacunación de refuerzo contra sarampión, rubeola, paperas y polio. La misma se extenderá del 1 de octubre al 13 de noviembre.
Salud y Bienestar30 de septiembre de 2022
Bajo la Lupa NoticiasMás de 100.000 dosis -mitad de triple viral y mitad de antipoliomielítica- arribaron a la provincia en la mañana de este viernes.
“Estas son vacunas destinadas a niños con el objetivo de protegerlos de enfermedades que, si bien prácticamente no están presentes en Argentina, generan brotes en muchos lugares del mundo a causa de grandes grupos poblacionales que no reciben las inmunizaciones correspondientes para prevenirlas. La movilidad alrededor del globo que caracteriza a estos tiempos hace que esto cause una preocupación de posibles contagios y por eso priorizamos la protección a través de esta campaña” afirmó el ministro de Salud de la provincia Luis Medina Ruiz.

La población destinataria son niños desde los 13 meses de vida hasta los 4 años inclusive, las dosis estarán a disponibilidad en todos los vacunatorios vigentes públicos y privados de la provincia.
“Se necesita que los niños acudan a los vacunatorios, tendremos campañas muy activas en las escuelas a partir del lunes y no será necesaria la autorización, ya que las vacunas en cuestión forman parte del Calendario de Vacunación Nacional gratuito y obligatorio. Estos son refuerzos para garantizar la inmunización de toda la población”, sostuvo el funcionario.
Respecto al funcionamiento de los vacunatorios el ministro agregó que de requerirse los mismos podrían abrir incluso los fines de semana de forma rotativa y que la medida se efectivizará en caso de ser necesario y para facilitar el acceso de quienes por trabajo o estudios no pudieran concurrir en días de semana.

El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.

Los jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones recibirán un incremento del 2,1% en sus haberes, de acuerdo con lo dispuesto por el Decreto 274/2024. Además, continuará el bono extraordinario de $70.000 para jubilados y pensionados que cobran la mínima.

Con más de 950 competidores, el municipio fue sede de una nueva fecha del campeonato provincial de Rural Bike, un evento que combinó deporte, turismo y trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y la Municipalidad de La Cocha.

La señora Nélida del Valle Ordóñez (78) perdió la vida tras haber intentado ayudar a su pareja, el ciudadano Fidel Santos Palomino, quien se encontraba en el interior del domicilio al momento del siniestro.

Fidel Santos Palomino, de 79 años, falleció este lunes por la mañana en el Centro de Salud, donde permanecía internado en estado crítico luego del incendio que se desató anoche en su casa del kilómetro 9 de Gastona Norte. Su esposa había perdido la vida en el lugar del siniestro.