
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
Alrededor de 5,5 millones de chicos y chicas son pobres y 1,3 millones viven en la indigencia, según el Indec.
Sociedad29 de septiembre de 2022
Bajo la Lupa NoticiasLa pobreza afectó al 50,9% de la población infantil en el primer semestre de 2022, según la última Encuesta Permanente de Hogares (EPH) difundida ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Ese porcentaje, en base al último censo, representaría alrededor de 5,5 millones de niños y niñas pobres, de los cuales 1,3 millones son afectados por la indigencia.
La pobreza entre los chicos menores de 14 años bajó en el primer semestre en 40.400, pero aumentó en 14.300 la cantidad de los que están en situación de indigentes.
En el primer semestre la pobreza entre los niños menores de 14 años se redujo en 373.000 respecto de igual período del año anterior, mientras entre quienes están situación de indigencia bajó el número de menores afectados en en 425.300.
Según las cifras que este miércoles difundió el INDEC por grupos de edad, en los 31 aglomerados que abarcó la EPH entre los niños de cero a cinco años, la pobreza abarcó al 27,6% de los cuales un 23,6 son indigentes.
Entre los 6 y 11 años de edad los niños pobres llegaron al 37,4% y el 35,8 están en la indigencia y entre los que tienen entre 13 y 17 años el 34,9 está en la pobreza y el 40,6 en la indigencia.
Fuente: La Gaceta

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.

“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.

El legislador Carlos Funez encabezó una nueva entrega de herramientas e insumos a diez familias de Concepción, Medina y Trinidad. Además, destacó los avances del programa de mejoramiento habitacional que ya alcanzó a 483 hogares y se encamina a las 500 intervenciones antes de fin de año.

El jefe de la Unidad Regional Sur, Crío. Gral. Marcos Barros, confirmó que todo el personal policial será afectado al operativo de custodia de escuelas y dependencias durante los comicios. Además, se reforzarán los controles vehiculares y la emisión de constancias de no voto.

“Nuestra condicion nos ha empoderado para hacer cosas que probablemente no hubiéramos hecho de otra manera. Somos persona pequeña y estamos orgullosos” afirmó a BLL Juan Andrés Galván.

Un trágico siniestro se registró este sábado por la mañana sobre la Ruta Nacional 157, a la altura del arroyo Matazambi. En el lugar, un hombre identificado como Lucas Clemente Medina, oriundo de La Madrid, perdió la vida tras el impacto entre una camioneta Renault Oroch y un camión Scania.

Un hombre fue encontrado sin vida en la madrugada de este sábado en la vía pública. La víctima fue identificada como Julián Jordan Lazarte, de 46 años, domiciliado en la misma calle donde ocurrió el hecho. Interviene la Unidad Fiscal de Homicidios del Centro Judicial Concepción.