
El Gobierno bonaerense estableció que las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
"Ante el compromiso social para que no falte el pan en la mesa de las familias tucumanas se firmó un acuerdo con la Secretaría de Comercio de la Nación por el Fideicomiso (FETA)" indicaron desde la Comisión Directiva del Centro Industriales Panaderos de Tucumán. “No al pan, sí a las figuritas” fue el duro comunicado de panaderos de la Provincia de Buenos Aires contra Matías Tombolini por “tener las prioridades alteradas”.
Economía22 de septiembre de 2022"La Comisión Directiva del Centro Industriales Panaderos de Tucumán informa que ante el compromiso social para que no falte el pan en la mesa de las familias tucumanas se firmó un acuerdo con la Secretaría de Comercio de la Nación por el Fideicomiso (FETA) quedando el Precio Sugerido del Kilo de Pan Francés en $ 340. Pero ante los aumentos de los demás insumos, como ser papelería, cartonería, plásticos, y los aumentos escalonados del último acuerdo salarial se sugiere un incremento del 10 % a un 15 % en viena, hamburguesas, pizzas, sandwichería, cafetería, galletería y masitería".
“No al pan, sí a las figuritas”: el duro comunicado de panaderos contra Matías Tombolini
La Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires acusó al titular de la Secretaría de Comercio de “tener las prioridades alteradas”.
La noticia de que el secretario de Comercio, Matías Tombolini, recibió ayer a representantes de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) y de la empresa Panini para encontrarle una solución al faltante de figuritas y álbumes del Mundial de Fútbol Qatar 2022, causó enojo en un importante gremio bonaerense.
La Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (Fippba) publicó un duro comunicado en el que apuntó contra la cartera nacional. “Cuando pensábamos que habíamos visto todo, con estupor nos enteramos de que la Secretaría de Comercio de la Nación, a cargo del Lic. Matías Tombolini (foto), se reúne por la falta de figuritas del Mundial. Alguien tiene los valores y prioridades alterados”, detalla el texto.
“Y no somos los panaderos, los cuales bregamos por asegurar que el pan esté presente en la mesa de todos los argentinos. Por eso, le pedimos al secretario de Comercio que garantice las materias primas de los panificados para que el pan no se vuelva una figurita difícil”, ironizaron.
Según consigna diario La Nación, a finales de agosto, Tombolini enfrentó duras críticas de este sector luego de que trascendiera la intención del Gobierno de modificar el llamado Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), un fideicomiso creado originalmente para subsidiar a la industria molinera por la bolsa de harina de 25 kilos que entregan a las panaderías.
Contrapunto
El Gobierno había manifestado en agosto su intención de modificar la iniciativa para que la compensación a la harina llegue directamente a los comercios, en lugar de a los molinos. Sin embargo, los panaderos habían expresado su fuerte rechazo a la iniciativa y, de hecho, llegaron a alertar que podrían subir los precios. Los panaderos recibirían la compensación contra factura, según ese esquema.
El Gobierno busca aplicar cambios a la instrumentación del fideicomiso porque su operatoria presentaba dificultades, además de estar judicializada. No obstante, el sector panadero había considerado “inviable” que las compensaciones se tengan que otorgar contra factura ante la Secretaría para que el Gobierno habilite a cobrar el subsidio.
El presidente del Centro de Panaderos de Avellaneda 27 de Abril, Gastón Mora, había rechazado la funcionalidad de esa modificación. “Si no pudieron resolver la situación de los molinos dentro de un fideicomiso, menos van a poder la de 60.000 panaderías de todo el país”, argumentó. El dirigente consignó que buena parte de las panaderías enfrenta procesos de embargo o inhibición producto de la situación económica.
El Fideicomiso se había lanzado en marzo pasado luego que por la guerra en Ucrania aumentaran los precios de ese cereal. Se armó con la suba de las retenciones a la harina y el aceite de soja para recaudar unos US$400 millones y así repartirlos entre la industria molinera con foco en desacoplar los precios internos de los externos. Según fuentes oficiales, hay unos 20 molinos que representan el 45,4% del total de la molienda de la harina de trigo.
No obstante, los anteriores secretarios de Comercios, Roberto Feletti y su sucesor, Guillermo Hang, quedaron imputados en una causa penal por supuestas irregularidades en la administración de ese fideicomiso. Desde el partido de la Coalición Cívica habían denunciado “un mecanismo irregular de beneficios económicos en favor de la firma Molino Cañuelas”.
En ese contexto el reclamo de los panaderos cobra vigencia. El precio por el kilo de pan podría subir hasta un 25% si se cayera el subsidio que tiene actualmente la bolsa de 25 kg de harina y que se entrega a las panaderías. Así lo había alertado a principios de mes, la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (Fippba).
En aquel momento, la entidad dejó trascender los distintos escenarios para considerar el incremento de los costos en la elaboración de pan. En septiembre está previsto una suba mínima del 6%, que no considera las tarifas de los servicios públicos. Sin embargo, el incremento podría crecer hasta un 25% en el caso de la eliminación del subsidio a la harina e incluso llegar al 100% en el caso que tengan incidencia las tarifas de los servicios públicos.
El precio sugerido en el que podría rondar el kilo de pan en caso de que la suba sea solo del 6% es de alrededor de 365 pesos. En tanto, que en el segundo planteo sería 430 pesos por kilo.
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El embajador de Portugal en la Argentina, Gonçalo Teles Gomes, recorrió los Valles Calchaquíes acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia Regino Amado.
La Secretaría de Energía suspendió el acceso al régimen de subsidios en las tarifas de luz y de gas a 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo identificados en barrios cerrados, countries de Zona Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el barrio porteño de Puerto Madero.
El evento comercial se extenderá hasta este miércoles 3 de septiembre con rebajas en distintos productos y la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés,
Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.