Programa de Salud Comunitaria en la ciudad de Concepción
Organizado por la concejal radical Raquel Evangelina Nievas, se llevó a cabo una de las etapas de este programa de salud comunitaria en uno de los barrios de mayor densidad poblacional de la Perla del Sur.
El mismo contó con la presencia de profesionales de la salud; "es un proyecto generado por la gente y a medida que recorremos los distintos barrios de la ciudad ellos nos piden determinadas necesidades. En este caso nos contaban que había una demora de dos a tres meses en los electro y era difícil para ellos conseguir un cardiólogo, por eso junto a mi equipo, el intendnete Alejandro Molinuevo y el diputado Roberto Sánchez, hoy iniciamos este ciclo de prevención" expresó la concejal Nievas.
"Estamos organizando con el intendente los barrios mas necesitados y la idea es ir, diagnosticar y logra sobre todo la prevención, la concientización y aumentar el cuidado en la salud pública de la ciudadanía" afirmó la edil.
La hipertensión arterial (HTA) es el factor de riesgo cardiovascular más frecuente y afecta a 1 de cada 3 personas adultas. Se produce por el aumento, sostenido en el tiempo, de la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias.
"Tenemos un 11% de la población argentina con diabetes. Son números altísimos al momento de hablar estadísticamente de estas patologías y hoy vemos que abarca a nuestros vecinos, además de contar con un gran porcentaje de vecinos no diagnosticados que no concurren a un médico y por eso estamos acá, observando que en este subdiagnóstico nos encontramos que el número puede ser mas alto" afirmó Nievas.
El Dr. Emiliano Ledesma, médico cardiólogo fue uno de los profesionales presentes en el predio del club barrial El Golfo; "estamos haciendo controles, tratamos de detectar patologías que son frecuentes y es importante para la población detectarlas a tiempos".
La Diabetes, es una enfermedad que afecta a más de 5 millones de personas en Argentina.
"El balance que hago de esta jornada es positivo, siempre es importante detectar a tiempo una enfermedad y estos operativos sirven para ralizar controles rutinarios, sin esperar sufrir un ACV, un infarto sin haber pasado por un control médico. Es importante controlar para poder detectar a tiempo estos factores de riesgo y de ahí educar a la población para que disminuyan el consumo de sal, realicen actividad física, hacerse análisis para ver los niveles de colesterol, glusemia por ejemplo y así evitar daños irreversibles" indicó Ledesma.
Sobre los tiempos de pandemia por el coronavirus y las demoras para la atención en muchos de los casos, el médico subrayó; "influyó bastante por el tema del distanciamiento, la reducción en el número de atención. La necesidad en la parte pública es muy grande y resultaba complicado porque muchas veces no se consiguen los turnos".
El intendente Alejandro Molinuevo habló sobre la importancia de estos programas; "queremos que los vecinos estén bioen, esto es lo menos que podemos hacer, debemos estar cerca de ellos, inculcarles ese amor propio que todo tenemos y debemos controlarnos para estar mejores, es un ejercicio para todos, esto no diferencia ningún tipo de ciudadanos y acá no tan solo se hacen exámenes sino también hay profesionales que te aconsejan como salir adelante ante una situación de salud de estas caracteristicas".