
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
El encargado del departamento de Recupero de Costos Hospitalarios del Siprosa dependiente de la Dirección de Recursos Financieros, Facundo Medina Albornoz, comentó aspectos de la presentación del desarrollo de un software que se realizó en el hospital Padilla y facilitará la carga de datos desde el Sistema de Gestión Hospitalaria a la plataforma de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Salud y Bienestar24 de agosto de 2022
Bajo la Lupa NoticiasEn este sentido Medina Albornoz explicó que existe un módulo de facturación a través de la plataforma de la Superintendencia de Servicios de Salud, en la cual coexistirán además hospitales y obras sociales y se realizarán las auditorías online. La implementación a nivel local se lleva adelante en conjunto con la Dirección de Informática a través de su Departamento homónimo y permite agilizar la carga de información valiosa y evitar la papelización o doble carga en diferentes sistemas.
Como se trata de una plataforma manejada por otro organismo, necesitamos tener un control de todas las prestaciones que vayamos subiendo, por eso solicitamos a Informática este desarrollo que hoy presentamos con todas sus funcionalidades”, manifestó el referente.
El desarrollo beneficia al Sistema a través de la eficientización del recupero de costos, que representa fondos genuinos generados en los diferentes servicios sanitarios: “El 50 por ciento de esos fondos está destinado al incentivo del personal y el restante para gastos de funcionamiento de los efectores. Esta implementación nos permite una mayor celeridad ya que disminuye la papelización de los servicios, que desde ahora podrán cargar la información extraída directamente del SGH (Sistema de Gestión Hospitalaria), subirla a la plataforma y hacer el seguimiento hasta el pago correspondiente por la obra social”.
Por su parte el director de Informática y Comunicaciones del Siprosa, Omar Abraham, refirió que el desarrollo permite a los distintos encargados de hospitales, Caps y Policlínicas, que la carga de datos que realizan en el SGH genere una exportación fácilmente cargable en el sistema propio de la Superintendencia de Servicios de Salud: “Esto es muy importante porque la Superintendencia asume la cobertura en caso de que la obra social no le pague al sistema y además es una forma de registro a nivel nacional de los distintos actos médicos que se realizan a lo largo del país”.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.

Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.

El legislador Carlos Funez encabezó una nueva entrega de herramientas e insumos a diez familias de Concepción, Medina y Trinidad. Además, destacó los avances del programa de mejoramiento habitacional que ya alcanzó a 483 hogares y se encamina a las 500 intervenciones antes de fin de año.

El jefe de la Unidad Regional Sur, Crío. Gral. Marcos Barros, confirmó que todo el personal policial será afectado al operativo de custodia de escuelas y dependencias durante los comicios. Además, se reforzarán los controles vehiculares y la emisión de constancias de no voto.

“Nuestra condicion nos ha empoderado para hacer cosas que probablemente no hubiéramos hecho de otra manera. Somos persona pequeña y estamos orgullosos” afirmó a BLL Juan Andrés Galván.

Un trágico siniestro se registró este sábado por la mañana sobre la Ruta Nacional 157, a la altura del arroyo Matazambi. En el lugar, un hombre identificado como Lucas Clemente Medina, oriundo de La Madrid, perdió la vida tras el impacto entre una camioneta Renault Oroch y un camión Scania.

Un hombre fue encontrado sin vida en la madrugada de este sábado en la vía pública. La víctima fue identificada como Julián Jordan Lazarte, de 46 años, domiciliado en la misma calle donde ocurrió el hecho. Interviene la Unidad Fiscal de Homicidios del Centro Judicial Concepción.