Se implementa un nuevo software que facilita la carga de datos

El encargado del departamento de Recupero de Costos Hospitalarios del Siprosa dependiente de la Dirección de Recursos Financieros, Facundo Medina Albornoz, comentó aspectos de la presentación del desarrollo de un software que se realizó en el hospital Padilla y facilitará la carga de datos desde el Sistema de Gestión Hospitalaria a la plataforma de la Superintendencia de Servicios de Salud.

Salud y Bienestar24 de agosto de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En este sentido Medina Albornoz explicó que existe un módulo de facturación a través de la plataforma de la Superintendencia de Servicios de Salud, en la cual coexistirán además hospitales y obras sociales y se realizarán las auditorías online. La implementación a nivel local se lleva adelante en conjunto con la Dirección de Informática a través de su Departamento homónimo y permite agilizar la carga de información valiosa y evitar la papelización o doble carga en diferentes sistemas.

Como se trata de una plataforma manejada por otro organismo, necesitamos tener un control de todas las prestaciones que vayamos subiendo, por eso solicitamos a Informática este desarrollo que hoy presentamos con todas sus funcionalidades”, manifestó el referente.

El desarrollo beneficia al Sistema a través de la eficientización del recupero de costos, que representa fondos genuinos generados en los diferentes servicios sanitarios: “El 50 por ciento de esos fondos está destinado al incentivo del personal y el restante para gastos de funcionamiento de los efectores. Esta implementación nos permite una mayor celeridad ya que disminuye la papelización de los servicios, que desde ahora podrán cargar la información extraída directamente del SGH (Sistema de Gestión Hospitalaria), subirla a la plataforma y hacer el seguimiento hasta el pago correspondiente por la obra social”.

Por su parte el director de Informática y Comunicaciones del Siprosa, Omar Abraham, refirió que el desarrollo permite a los distintos encargados de hospitales, Caps y Policlínicas, que la carga de datos que realizan en el SGH genere una exportación fácilmente cargable en el sistema propio de la  Superintendencia de Servicios de Salud: “Esto es muy importante porque la Superintendencia asume la cobertura en caso de que la obra social no le pague al sistema y además es una forma de registro a nivel nacional de los distintos actos médicos que se realizan a lo largo del país”.

 
 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.22

Recuperan en Concepción dos motocicletas con pedido de secuestro

Bajo la Lupa Noticias
17 de septiembre de 2025

Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.

DIA DEL PROFESOR

Día del Profesor: por qué se celebra hoy

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad17 de septiembre de 2025

El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.