Expensas más caras: los consorcios perderán los subsidios en la tarifa de luz

El Gobierno sostuvo que en los próximos seis meses se eliminará la ayuda en las boletas de energía.

Economía18 de agosto de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La secretaria de Energía, Flavia Royón, confirmó que los consorcios perderán los subsidios en la tarifa de la luz, por lo que el valor de las expensas de los edificios urbanos podría variar si es que los consorcios trasladan los incrementos en las futuras facturas de la electricidad, previstos en el nuevo cuadro de segmentación.
 
Desde el Gobierno se definieron tres categorías, por niveles de ingreso, para avanzar con la segmentación de las tarifas de luz y gas. En el nivel 1, se contemplan a los usuarios de mayores ingresos y a las familias que no solicitaron mantener la asistencia del Estado. En el nivel 2, a los usuarios de menores ingresos registrados (incluidos los beneficiarios de la tarifa social), mientras que en el nivel 3, a los usuarios de clase media.
 

A partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre, en el caso de los niveles 1 y 3, los aumentos se aplicarán gradualmente en tres bimestres. La misma Royón detalló que “en el primer tramo se va a retirar el 20% del subsidio, en el segundo y tercer tramo el 40%. “Van a ser bimestrales, en seis meses se eliminan”.
 
A partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre, en el caso de los niveles 1 y 3, los aumentos se aplicarán gradualmente en tres bimestres. La misma Royón detalló que “en el primer tramo se va a retirar el 20% del subsidio, en el segundo y tercer tramo el 40%. “Van a ser bimestrales, en seis meses se eliminan”.
 
Sobre los consumos de los edificios de viviendas particulares, la funcionaria explicó que “en la primera etapa se les va a retirar el 20%. Estamos contemplando excepciones como comedores, pero no edificios”, sostuvo en una entrevista concedida al canal Todo Noticias (TN).
Por otra parte, Royón agradeció “a las 4,5 millones de familias que no se han registrado para pedir el subsidio en energía eléctrica y a las 3,5 millones que no se han registrado para el subsidio de gas. Es una medida de responsabilidad que si lo pueden afrontar contribuyen al orden fiscal de nuestro país”.
 
En ese sentido, plantó que desde el Gobierno se busca que “cada familia empiece a tener conciencia, queremos introducir este cambio de paradigma de cuidar la energía”.

Fuente: La Gaceta 

Te puede interesar
Cajeros-automáticos-640x321

Comienza el pago de sueldos de junio para trabajadores estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía24 de junio de 2025

Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.

turismo-mendoza

Los feriados de Junio fueron más austeros informó la CAME

Bajo la Lupa Noticias
Economía23 de junio de 2025

En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.

Lo más visto