
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Consiste en un trastorno en el que la glándula tiroides no produce la cantidad suficiente de ciertas hormonas para satisfacer las necesidades corporales.
Salud y Bienestar01 de julio de 2022
Bajo la Lupa NoticiasLa médica del servicio de Endocrinología del hospital Centro de Salud, doctora Patricia González Fraile, explica cómo afecta esta enfermedad a los adultos, qué síntomas hay que tener en cuenta y cómo tratarla.
El hipotiroidismo consiste en un trastorno en el que la glándula tiroides no produce la cantidad suficiente de ciertas hormonas para satisfacer las necesidades corporales. La glándula tiroides se trata de una glándula ubicada en el cuello cuya función es producir hormonas. Estas controlan varias funciones del cuerpo humano, como por ejemplo cómo se queman las calorías o la velocidad con la que late el corazón.
Al respecto González explicó: “El hipotiroidismo es una patología en la que distintos valores de laboratorio están alterados, ellos son la TSH y hormonas periféricas como la T4. Es una patología que encontramos con bastante frecuencia en nuestro ámbito y se caracteriza por presentar mucho cansancio lo que nosotros llamamos astenia, adinamia, falta de iniciativa para realizar distintas actividades, mucho sueño, dificultad para realizar sus ocupaciones habituales, un cierto enlentecimiento en las actividades del tipo cognitivas”
Al mismo tiempo que agregó: “En algunos pacientes esta patología puede estar relacionada con la obesidad, pero la realidad es que no es siempre tienen una correspondencia. Lo que siempre aconsejamos es preguntar al especialista, para que con la clínica y los métodos complementarios de acuerdo al caso en particular, se lo pueda orientar, y evaluar si necesitan una sustitución farmacológica. Esta es una hormona llamada levotiroxina, si creemos que tiene una asociación con otra tipo de patología, también serán orientados, pero principalmente les recomendamos que no se auto mediquen ya que no siempre la necesitan”.
Asimismo la profesional remarcó la importancia de que las hormonas de la tiroides se encuentren dentro del rango normal. “Si el paciente está hipotiroideo (le falta cantidad de hormona tiroidea) esto se traduce en un enlentecimiento de la funciones vitales del cuerpo que pueden ser leves, como dificultades para realizar tareas habituales, cansancio. Por el contrario si la glándula tiroides produce más hormonas de las que su cuerpo necesita, estamos frente al hipertiroidismo lo que significa que todas sus funciones fisiológicas estarán aceleradas, desde el corazón hasta las funciones digestivas”, remarcó.
En el caso del hipertiroidismo el paciente puede presentar taquicardias diarreas, temblores, afectar sus ojos, y toda las patologías cardiovasculares incluso puede producir una arritmia. Es por eso la importancia del diagnóstico oportuno para tener una buena calidad de vida. Cuando los síntomas son muy manifiestos se debe concurrir al servicio de Endocrinología de cualquiera de los hospitales de la provincia para que los especialistas los orienten y le soliciten los estudios correspondientes y posterior tratamiento”, cerró.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.

Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.

El legislador Carlos Funez encabezó una nueva entrega de herramientas e insumos a diez familias de Concepción, Medina y Trinidad. Además, destacó los avances del programa de mejoramiento habitacional que ya alcanzó a 483 hogares y se encamina a las 500 intervenciones antes de fin de año.

La Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino llevó adelante una nueva edición de la Expo UNSTA en su sede de Concepción. Con un stand informativo y la participación de estudiantes, docentes y autoridades, la institución presentó su amplia oferta académica a jóvenes del sur tucumano y de provincias vecinas.

El establecimiento celebró sus Bodas de Oro con la presencia del intendente Alejandro Molinuevo y del secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín. Autoridades, docentes y familias acompañaron el acto que homenajeó medio siglo de trabajo por la inclusión educativa.

En el Día Mundial de las Bibliotecas Populares, su presidenta, María Estela López, destacó la transformación de la institución en un centro cultural activo y la construcción, “ladrillo a ladrillo”, de su futuro salón teatral.

El jefe de la Unidad Regional Sur, Crío. Gral. Marcos Barros, confirmó que todo el personal policial será afectado al operativo de custodia de escuelas y dependencias durante los comicios. Además, se reforzarán los controles vehiculares y la emisión de constancias de no voto.