
"Orzuelos": síntomas, causas, y tratamiento”
El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.
Consiste en un trastorno en el que la glándula tiroides no produce la cantidad suficiente de ciertas hormonas para satisfacer las necesidades corporales.
Salud y Bienestar01 de julio de 2022
Bajo la Lupa NoticiasLa médica del servicio de Endocrinología del hospital Centro de Salud, doctora Patricia González Fraile, explica cómo afecta esta enfermedad a los adultos, qué síntomas hay que tener en cuenta y cómo tratarla.
El hipotiroidismo consiste en un trastorno en el que la glándula tiroides no produce la cantidad suficiente de ciertas hormonas para satisfacer las necesidades corporales. La glándula tiroides se trata de una glándula ubicada en el cuello cuya función es producir hormonas. Estas controlan varias funciones del cuerpo humano, como por ejemplo cómo se queman las calorías o la velocidad con la que late el corazón.
Al respecto González explicó: “El hipotiroidismo es una patología en la que distintos valores de laboratorio están alterados, ellos son la TSH y hormonas periféricas como la T4. Es una patología que encontramos con bastante frecuencia en nuestro ámbito y se caracteriza por presentar mucho cansancio lo que nosotros llamamos astenia, adinamia, falta de iniciativa para realizar distintas actividades, mucho sueño, dificultad para realizar sus ocupaciones habituales, un cierto enlentecimiento en las actividades del tipo cognitivas”
Al mismo tiempo que agregó: “En algunos pacientes esta patología puede estar relacionada con la obesidad, pero la realidad es que no es siempre tienen una correspondencia. Lo que siempre aconsejamos es preguntar al especialista, para que con la clínica y los métodos complementarios de acuerdo al caso en particular, se lo pueda orientar, y evaluar si necesitan una sustitución farmacológica. Esta es una hormona llamada levotiroxina, si creemos que tiene una asociación con otra tipo de patología, también serán orientados, pero principalmente les recomendamos que no se auto mediquen ya que no siempre la necesitan”.
Asimismo la profesional remarcó la importancia de que las hormonas de la tiroides se encuentren dentro del rango normal. “Si el paciente está hipotiroideo (le falta cantidad de hormona tiroidea) esto se traduce en un enlentecimiento de la funciones vitales del cuerpo que pueden ser leves, como dificultades para realizar tareas habituales, cansancio. Por el contrario si la glándula tiroides produce más hormonas de las que su cuerpo necesita, estamos frente al hipertiroidismo lo que significa que todas sus funciones fisiológicas estarán aceleradas, desde el corazón hasta las funciones digestivas”, remarcó.
En el caso del hipertiroidismo el paciente puede presentar taquicardias diarreas, temblores, afectar sus ojos, y toda las patologías cardiovasculares incluso puede producir una arritmia. Es por eso la importancia del diagnóstico oportuno para tener una buena calidad de vida. Cuando los síntomas son muy manifiestos se debe concurrir al servicio de Endocrinología de cualquiera de los hospitales de la provincia para que los especialistas los orienten y le soliciten los estudios correspondientes y posterior tratamiento”, cerró.

El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.

Con una caminata por las calles de Concepción y un encuentro recreativo en el Club Huirapuca, docentes, alumnos y familias conmemoraron el aniversario de una institución que marcó generaciones. La directora, Marcela Córdoba, destacó las obras realizadas y los logros alcanzados durante el año.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.

La fundadora de la Fundación María de los Ángeles confirmó en diálogo con LG Play que la mujer que podía ser su hija murió en Asunción antes de poder ser identificada. Será exhumada para realizar las pericias de ADN que determinarán si se trata de Marita Verón, desaparecida en Tucumán en 2002.