
Boca superó a River en la Bombonera y selló su pase a la Libertadores 2026
Con un sólido 2-0, el Xeneize se impuso con autoridad en el Superclásico por la fecha 15 del Torneo Clausura y aseguró su lugar en la próxima Copa Libertadores.
Instalarán 12 cámaras bajo la cubierta de los estadios para captar movimientos del balón y los datos de cada jugador para calcular sus posiciones exactas. La pelota llevará en su interior una unidad de medición
Deportes01 de julio de 2022
Bajo la Lupa NoticiasEl Mundial de Qatar será particular por diversos motivos, pero uno de ellos será el desembarco con mayor potencia de la tecnología. Durante las últimas horas, FIFA culminó con sus pruebas al respecto y anunció formalmente que apelará a la “tecnología semiautomatizada” para poder detectar con mayor precisión y con velocidad los fuera de juego durante los partidos.
“El sistema ayudará a los equipos arbitrales de vídeo y a los árbitros sobre el terreno de juego a adoptar decisiones más rápidas, precisas y fiables”, aclararon sobre este método que viene como gran actualización del VAR, que tuvo su estreno formal durante la Copa del Mundo del 2018.
El sistema envía una advertencia automática a los integrantes del equipo arbitral por video y generará animaciones en tres dimensiones para mejorar la experiencia tanto de los fanáticos presentes en los estadios como aquellos de que estén siguiendo el encuentro por distintas plataformas.
“Doce cámaras instaladas bajo la cubierta del estadio captan los movimientos del balón y hasta 29 puntos de datos de cada jugador, 50 veces por segundo, para calcular sus posiciones exactas sobre el terreno de juego. Los 29 grupos de datos recopilados incluyen las extremidades y partes del cuerpo que se tienen en cuenta para señalar un fuera de juego”, detallaron desde el organismo que regula el fútbol con sede en Suiza.
La pelota oficial, que ya fue presentada en marzo, llevará en su interior un chip que permitirá mejorar la precisión en los offside. La unidad de medición inercial (IMU por sus siglas en inglés) es un sensor que está en el centro de la pelota y envía un “paquete de datos 500 veces por segundo a la sala de video”, potenciando la experiencia de los árbitros a la hora de analizar el momento exacto en el que el jugador golpeó el balón para calcular la posición de su compañero en el fuera de juego.
Este entrecruzamiento de datos entre el chip en la pelota y las cámaras ubicadas en el campo de juego que analizarán las extremidades disparará una alerta a las autoridades arbitrales si la inteligencia artificial detecta que hay una posición antirreglamentaria al momento que el otro jugador golpea el balón. Lógicamente, antes de informar al árbitro principal los integrantes del VAR comprobarán manualmente por las pantallas la jugada como se hace actualmente en el VAR. Sin embargo, la tecnología les dará un aviso rápido para que el tiempo de análisis sea menor al de hoy en día. “Como dura muy pocos segundos, el proceso permite adoptar decisiones más rápidas y certeras”, aseguraron.
Si las autoridades arbitrales en la cabina del VAR y el juez del campo de juego confirman la decisión de esta tecnología semiautomatizada, los datos de posición que captó en esa jugada le permitirán generar una animación 3D que detallará “a la perfección” la posición de las partes del juego cuando se ejecuta el balón. La animación mostrará el offside desde los ángulos más claros y hasta será transmitida por los videomarcadores que hay en cada cancha.
FIFA seguirá probando este sistema en distintas competiciones en estos meses previos al inicio del Mundial, pautado para el 21 de noviembre. Sin embargo, las dos experiencias más significativas se desarrollaron durante la Copa Árabe 2021 y el Mundial de Clubes del 2021. La intención es seguir puliendo el sistema para implementar luego “un estándar para el uso de esta nueva herramienta en todo el mundo”.
Entre el 4 y el 5 de julio se desarrollará una reunión informativa con las 32 selecciones clasificadas a la Copa del Mundo donde se explicará el funcionamiento del sistema pero también se detallará: “El Sports Lab del Instituto de Tecnología de Massachusetts analizó y ratificó los datos recabados durante los ensayos con y sin conexión, y los expertos de TRACK de la Universidad de Victoria acreditaron científicamente la tecnología de detección de extremidades. Un equipo de investigación de la Universidad ETH de Zúrich está facilitando más información sobre las capacidades tecnológicas de estos sistemas electrónicos de seguimiento multicámara”, aseguró FIFA en su comunicado.
“En la Copa Mundial de 2018, la FIFA tuvo la valentía de usar la tecnología del VAR en el mayor escenario del mundo. Desde entonces, el videoarbitraje se ha convertido en un éxito rotundo. La tecnología semiautomatizada para la detección del fuera de juego es una evolución de los sistemas de VAR que se han implementado en todo el mundo. Este sistema es el resultado de tres años de investigación y ensayos de la FIFA”, afirmó el presidente de FIFA Gianni Infantino.
Fuente: Infobae

Con un sólido 2-0, el Xeneize se impuso con autoridad en el Superclásico por la fecha 15 del Torneo Clausura y aseguró su lugar en la próxima Copa Libertadores.

Con más de 950 competidores, el municipio fue sede de una nueva fecha del campeonato provincial de Rural Bike, un evento que combinó deporte, turismo y trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y la Municipalidad de La Cocha.

La Academia venció 1 a 0 al Halcón en Avellaneda por la fecha 15 de la Liga Profesional. Con dominio de juego y mayor intensidad, el equipo de Gustavo Costas sumó una victoria clave para seguir en zona de competencia.

El argentino compartirá equipo con Pierre Gasly en la nueva era técnica de la categoría. Alpine confirmó su continuidad tras una temporada en la que Colapinto se ganó el lugar con rendimiento y madurez al volante.

El Tour 1 de la Liga de Voleibol Argentina se disputa desde hoy en el Polideportivo Municipal de Monteros, con la presencia de los mejores equipos del país. Monteros Vóley debutará esta noche ante Boca Juniors, en un duelo que marcará el regreso del medallista olímpico Federico Pereyra.

Bajo la presidencia de Sergio Mansilla, el cuerpo aprobó dictámenes clave: expropiaciones para el Acueducto Vipos, designaciones en el Consejo Asesor de la Magistratura y medidas sobre patrimonio histórico, salud y defensa del consumidor.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.

El convenio bilateral tiene dos productos clave bajo estudio, aguarda un complejo proceso jurídico antes de su vigencia y todavía se recuerda en Washington cuando una amenaza de bomba canceló todas las negociaciones.

El servicio de Endocrinología del Hospital Regional Concepción y el área de Política Social de la Municipalidad llevan adelante una actividad conjunta en Plaza Mitre, con controles, asesoramiento y difusión para derribar mitos y reforzar la prevención.

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.