
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Se ofrecen exámenes oftalmólogicos gratuitos y en caso de ser necesario, entrega de anteojos a niños y niñas que estén cursando primer grado.
Salud y Bienestar28 de junio de 2022Los camiones tráileres se encuentran distribuidos en tres puntos del interior de la provincia, este, oeste y sur. Esta mañana, uno de ellos se instaló en la Escuela N° 91 “Provincia de Chubut”, ubicada en El Chañar de Burruyacu.
Acompañaron en la gestión, las coordinadoras de la zona este, Angie Medina y Mariana Cirelli, ambas pertenecientes al Ministerio de Desarrollo Social, que conduce Lorena Málaga.
Con el objetivo de ofrecer exámenes oftalmólogicos gratuitos y en caso de ser necesario, entregar anteojos a niños y niñas que estén cursando primer grado, los tráileres y equipos técnicos visitaron la mencionada localidad.
Al respecto, Cirelli manifestó: “Estamos llevando a cabo este programa nacional, impulsado en nuestro provincia por el gobernador Osvaldo Jaldo, que se da en articulación con tres ministerios, Desarrollo Social, Educación y Salud”.
“Además de lo primordial, que es realizar un testeo visual y entregar anteojos, el objetivo final es garantizar la inclusión y la igualdad de oportunidades a todos los niños que estén iniciado la lecto escritura“, agregó la técnica a cargo del operativo en la zona.
Luego, Rosa Acuña, directora de la institución, expresó: “Hoy nos toca ser sede de este operativo tan importante. Un total de 30 escuelas se congregaron acá para ser parte de este gran programa“.
“A partir de un trabajo conjunto previo, con el centro de atención primario de la zona, pudimos detectar a los niños con dificultades visuales para que hoy pudieran ser atendidos por los especialistas”, añadió Acuña.
Por su parte, la oftalmóloga Fabiana Clainberg, explicó: “Junto al doctor González, tenemos la tarea de realizar estudios oftalmológicos, y en caso de que el niño o la niña lo necesiten, se recetan los anteojos. Cuando el diagnóstico es complejo, se hace una derivación a la catedra de Oftalmología”.
También, Rebeca Linares, técnica óptica que forma parte del equipo integral en el tráiler, explicó cómo es el funcionamiento de cada máquina: “Lo que hacemos es la elaboración del lente. El niño viene, elije su armazón y a partir de eso, nosotros ya con el cristal en mano y con el tamaño adecuado, marcamos el margen para equilibrar el aumento. En lo que vamos recorriendo de la provincia, hemos entregado aproximadamente 60 lentes”.
Testimonios
Mercedes Vizcarra, de Burruyacú, compartió la experiencia que vivió con sus hijos: “Estoy muy contenta porque es algo que nunca se hizo en esta zona. La verdad que es una ayuda e iniciativa excelente el poder acceder de manera gratuita a un servicio tan completo, y sobre todo, que mis hijos puedan irse con sus lentes nuevos”.
Santiago, un niño de seis años oriundo de La Ramada, recibió sus anteojos y detalló: “Ahora voy a poder contar desde el 1 al 100 sin problemas. Me gustan muchos mis nuevos anteojos que voy a poder traer todos los días a la escuela”.
El programa nacional, con impacto provincial, avanza tal como se estableció la semana pasada, cuando se hizo presentación formal a cargo de autoridades nacionales en la localidad de Graneros.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
La nueva ampliación del penal agrega 700 plazas y eleva la capacidad total a 1.470 internos, con una inversión de $27.186.950.936.
El juez Sergio Altamirano dictó sentencia en el Centro Judicial Concepción contra D. G. F., hallado culpable de abusar de V cuando era menor de edad. La pena impuesta es de siete años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.