
Tucumán lidera la donación de órganos en Argentina
El ministro de Salud de la provincia, Luis Medina Ruiz, y el equipo del Hospital Padilla celebraron hoy un logro histórico, el primer lugar a nivel nacional en la procuración de órganos.
El Ministerio de Energía y Minería informó que Miguel Ángel Gutiérrez será el nuevo Presidente del Directorio, una vez que se concrete el alejamiento del cargo de Miguel Galuccio el 30 de abril.
Política09 de marzo de 2016Miguel Ángel Gutiérrez será el nuevo presidente del Directorio de YPF a partir del 30 de abril próximo, mientras que el futuro CEO de la petrolera surgirá a partir de un proceso de búsqueda que la compañía llevará a cabo a nivel nacional e internacional.
Ambos cargos en la actualidad son desempeñados por Miguel Galuccio, quien dajára la conducción de la petrolera a fines de abril, cuando se lleve a cabo la Asamblea de Accionistas de YPF.
Esta tarde, el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, como representante del 51 por ciento de las acciones de YPF que se encuentran en manos del Estado nacional, confirmó que Galuccio finalizará sus responsabilidades de Presidente del Directorio, Gerente General (CEO) y Vicepresidente Ejecutivo de la Sociedad el próximo 30 de abril.
Precisó además, que en la Asamblea General de Accionistas, los representantes de las acciones clase D del Estado nacional propondrán que se apruebe la separación de las funciones del Presidente y del Gerente General (CEO) de la Compañía, dejando de lado el esquema vigente en la actualidad en la que ambos cargos están en manos de Galuccio, de manera de "asegurar un gobierno corporativo que esté alineado con las mejores prácticas internacionales y las recomendaciones de la OCDE".
En ese marco también se propondrá la designación del actual Director Titular Miguel Ángel Gutiérrez como Presidente del Directorio de YPF y la contratación de una consultora especializada para iniciar la búsqueda para cubrir la posición de Gerente General (CEO).
Galuccio, tras confirmar en horas del mediodía su alejamiento de la conducción de YPF a fines de abril, mantuvo esta tarde una reunión en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Marcos Peña.
Allí, Galuccio reiteró su buena predisposición para colaborar en la etapa de transición hasta que la asamblea designe a las nuevas autoridades y ambos coincidieron en la necesidad de generar un clima de tranquilidad para los empleados y dar "señales claras" a los accionistas particulares e inversores que siguen de cerca este proceso, dijeron a Télam fuentes oficiales.
La tarea de búsqueda para cubrir la posición de CEO en YPF habría sido encomendada a la consultora Headhunters.
En una carta enviada a modo de despedida a los trabajadores de YPF, Galuccio dijo que "han sido cuatro años de muchísima intensidad en que cambiamos el rumbo de YPF para volver a convertirla en el motor del desarrollo energético del país, creando valor para los accionistas".
"Me siento orgulloso de lo que logramos junto a todos los ypefianos, pero es momento de permitir que otros continúen el camino que la empresa está recorriendo. YPF es la mejor compañía del país y estoy convencido de que lo seguirá siendo", agregó el directivo.
Galuccio fue nombrado al frente de la petrolera en 2012 por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, tras la expropiación de parte del Estado argentino del 51 por ciento de las acciones que tenía en su poder la española Repsol.
Las versiones en torno al alejamiento del presidente de YPF comenzaron a correr con fuerza desde el mismo momento en el presidente Mauricio Macri anunciará al ex titular de Shell Juan José Aranguren como ministro de Energía.
En los últimos días incluso circuló con fuerza la posibilidad de que el alejamiento de Galuccio de la conducción de la petrolera se produzca durante la actual semana o a lo sumo la próxima.
Frente a las versiones que daban cuenta de su inminente alejamiento, Galuccio salió a defender su gestión a través de diversas notas concedidas a medios gráficos durante el último fin de semana, en las que sostuvo que "Si YPF me necesita, yo voy a estar acá".
El curriculum vitae de Miguel Angel Gutiérrez da cuenta que se desempeñó como Consultor de Gestión de Activos en el Grupo Rohatyn en Nueva York; fue presidente y director de Operaciones de Telefónica de Argentina desde febrero de 2002 hasta junio de 2003; estuvo a cargo de la dirección general de la Asociación de Empresas de Servicios Públicos de Argentina (ADESPA), y fue vicepresidente de la Cámara de Comercio de España.
En el banco de inversión JP Morgan se desepeñó por espacio de dos décadas como director general de Global Emerging Markets y fue presidente del Consejo de Administración de Autopistas del Oeste S.A y Abertis de España Group (controlado por La Caixa de Barcelona), entre otras actividades.
El ministro de Salud de la provincia, Luis Medina Ruiz, y el equipo del Hospital Padilla celebraron hoy un logro histórico, el primer lugar a nivel nacional en la procuración de órganos.
El Frente Tucumán Primero, liderado por el candidato a diputado nacional Osvaldo Jaldo, presentó a Bruno Romano como postulante a la intendencia de Juan Bautista Alberdi, con vistas a las elecciones municipales del próximo 26 de octubre.
Con 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones, los senadores le dieron un nuevo "golpe" a la gestión nacional. La iniciativa original fue empujada por los 23 distritos y la Ciudad de Buenos Aires. La definición queda en manos de Diputados.
La Legislatura provincial aprobó de manera unánime la creación del Colegio de Enfermería, un anhelo que demandó más de una década de lucha y que marca un hito en el reconocimiento de la profesión.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El Millonario perdió 2-1 en el Monumental en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El equipo paulista sacó ventaja en el primer tiempo con goles de Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que Lucas Martínez Quarta descontó sobre el final.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.