
El Gobierno bonaerense estableció que las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El alza se da en comparación con el mes anterior. En tanto, en la variación interanual se registraron subas de 4,7% y 8,8%, respectivamente, según informó el Indec
Economía09 de junio de 2022La actividad industrial creció durante abril un 5% respecto a marzo y un 4,7% en relación a igual mes del año pasado, con lo que acumuló un alza de 4% en el primer cuatrimestre, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, la actividad en el sector de la construcción avanzó en abril un 5,4% contra el mes anterior, un 8,8% interanual, y 3,1% en el acumulado del primer cuatrimestre de 2022, agregó el organismo de estadísticas oficial.
El Índice de Producción Industrial Manufacturero de abril registra la tercera suba consecutiva. Además, el nivel de abril se encuentra 9,2% por encima del de abril de 2019, según informaron desde el Ministerio de Economía.
Las mayores subas interanuales se dieron en Otro equipo de transporte (+49,1%); Prendas de vestir, cuero y calzado (+40,4%), sector con mayor aporte al crecimiento del mes (+1,7); Vehículos automotores (+25,1%); Maquinaria y equipo (+21,9%) y Caucho y plástico (+15,5%)
En la serie sin estacionalidad, el IPI de abril volvió a crecer 5% mensual, recuperándose de la baja de marzo, cuando cayó un 4,9%. Con estos datos, se ubica 12,6% por encima del nivel pre-covid de febrero de 2020 y a sólo -2,9% del máximo de septiembre de 2017.
Por su parte, la serie tendencia-ciclo registró una suba de 0,5%, y acumula 24 meses en alza, destacaron desde el Palacio de Hacienda.
En abril crecieron de forma interanual 11 de los 16 sectores. Las mayores subas interanuales se dieron en Otro equipo de transporte (+49,1%; aporte positivo de 0,2 puntos porcentuales); Prendas de vestir, cuero y calzado (+40,4%), sector con mayor aporte al crecimiento del mes (+1,7 puntos porcentuales); Vehículos automotores (+25,1%; aporte +1,0 p.p.); Maquinaria y equipo (+21,9%; aporte +1,3 p.p.) y Caucho y plástico (+15,5%; aporte +0,7 p.p.).
Por su parte, revirtieron la caída del mes anterior Refinación de petróleo (+9,2%); Minerales no metálicos (+5,3%) y Muebles y colchones (+0,7%), a los que se suman las subas en Alimentos y bebidas (+3,5%); Madera, papel, edición e impresión (+2,0%) y Químicos (+1,4%).
En sentido contrario, registraron caída interanual y revirtieron la suba del mes anterior Metálicas básicas (-21,9%), Tabaco (-17,5%), Productos textiles (-5,7%) y Productos de metal (-1,7%), sumándose a la baja de Otros equipos, aparatos e instrumentos (-6,8%).
“Pese a la heterogeneidad y un escenario de demanda interna un poco más adverso, la industria nacional continúa posicionándose como un motor de esta etapa de crecimiento económico”, destacaron desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA),
Construcción
En abril de 2022, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) aumentó 8,8% interanual y la serie desestacionalizada aumentó 5,4% mensual. De esta forma, la actividad de la construcción se encuentra en un nivel 31,3% superior a febrero de 2020 y a sólo -3,3% por debajo del máximo de diciembre de 2017 en la serie desestacionalizada.
En tanto, el primer cuatrimestre de 2022 acumula un crecimiento de 3,1% respecto a igual período de 2021, de 76,7% respecto a igual período de 2020 y de 5,3% respecto a igual período de 2019. Además, mejoraron las expectativas de crecimiento del sector para el próximo trimestre.
En el mes crecieron en términos interanuales las ventas de 12 de los 13 insumos relevados. Lideraron el crecimiento los despachos de Resto (+38,9% interanual; incluye tubos sin costura, vidrio y grifería); Hierro redondo y aceros para la construcción (+27% interanual) y Placas de yeso (+16,3% interanual). El único insumo que cayó fue Ladrillos huecos (-5,1% interanual).
Asimismo, mejoraron las expectativas de crecimiento para el próximo trimestre: el 40,4% de las empresas dedicadas a la construcción privada cree que la actividad aumentará en el trimestre mayo-julio de 2022 versus 34,5% en el trimestre anterior.
Por su parte el 38,4% de las empresas dedicadas a la obra pública cree que la actividad aumentará en el trimestre mayo-julio de 2022 contra un 32,9% en el trimestre anterior.
Fuente - Infobae
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El embajador de Portugal en la Argentina, Gonçalo Teles Gomes, recorrió los Valles Calchaquíes acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia Regino Amado.
La Secretaría de Energía suspendió el acceso al régimen de subsidios en las tarifas de luz y de gas a 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo identificados en barrios cerrados, countries de Zona Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el barrio porteño de Puerto Madero.
El evento comercial se extenderá hasta este miércoles 3 de septiembre con rebajas en distintos productos y la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés,
Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.
La Legislatura provincial aprobó de manera unánime la creación del Colegio de Enfermería, un anhelo que demandó más de una década de lucha y que marca un hito en el reconocimiento de la profesión.