
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La organización humanitaria emitió una fuerte declaración ante los dichos del presidente argentino, quien se pronunció a favor de normalizar las relaciones diplomáticas con el país caribeño porque, supuestamente, “se han ido disipando” las acusaciones contra el régimen de Maduro
Política19 de abril de 2022La organización humanitaria Amnistía Internacional le envió una dura carta a Alberto Fernández en la que observó con preocupación sus polémicas declaraciones sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, luego de que el presidente argentino señalara ayer que “muchos” de los problemas vinculados a violaciones graves a los derechos humanos cometidos por el régimen de Nicolás Maduro “se han ido disipando con el tiempo”.
En un comunicado, Amnistía Internacional destacó que viene documentando desde hace años y denunciando la crisis y las violaciones masivas de derechos humanos en Venezuela. “Los crímenes de derecho internacional y las violaciones de derechos humanos, incluidas las detenciones arbitrarias por motivos políticos, la tortura, las ejecuciones extrajudiciales y el uso excesivo de la fuerza han sido sistemáticas y generalizadas, por lo que podrían constituir crímenes de lesa humanidad”, advirtió la respetada entidad.
Entre las consideraciones que incluye la carta, se destaca el párrafo que advierte: “Como miembro y presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Argentina no debería dejar duda sobre su compromiso con los derechos humanos, incluidos el derecho a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición de las víctimas. En particular, debe redoblar sus esfuerzos para exigir al gobierno de Venezuela que ponga fin a la política de represión; que permita que las y los defensores de los derechos humanos realicen su trabajo de forma segura; que permita el acceso pleno y sin restricciones a la Misión de Determinación de los Hechos sin más demora, y que invite a las Relatorías Especiales sobre ejecuciones extrajudiciales y sobre tortura y el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias, a visitar el país”.
“Instamos al gobierno de Argentina a que, en sus esfuerzos por apoyar una salida a la crisis en Venezuela, tenga presente la realidad que se vive en el país y se asegure de que la respuesta nacional y regional reconozca y priorice la situación de derechos humanos en Venezuela”, indica la misiva que se adjunta a continuación.
La contundente carta fue difundida luego de que el presidente manifestara una polémica frase en Casa Rosada, durante un encuentro oficial que compartió con su par de Ecuador, Guillermo Lasso, quien tuvo, luego, que tomar distancia de esas declaraciones.
“Pensamos que ha llegado el momento de hablar de Venezuela, que es un tema recurrente, y como primer paso la Argentina quiere volver a recuperar su vínculo diplomático pleno con Venezuela. Es un paso que estamos dando nosotros y que en verdad convoco a todos los países de América Latina a que lo revisemos, porque Venezuela ha pasado un momento difícil”, dijo el presidente argentino y agregó: “La Alta Comisionada de Derechos Humanos, mi querida Michelle Bachelet, tomó cartas en el asunto, intervino, ayudó, trabajó junto al Gobierno de Venezuela. Muchos de esos problemas se han ido disipando con el tiempo”.
Esas declaraciones derivaron en la carta que difundió AI, pero no se trató de la única crítica a las palabras de Fernández. Ayer, el senador estadounidense Marco Rubio, advirtió que en Argentina “reconocen al narco-dictador ilegítimo de Maduro”, y Human Rights Watch remarcó que Venezuela no volverá a “funcionar normalmente” si se “oculta la realidad”.
“Afirmar que los problemas en Venezuela están mermando es un grave diagnóstico para los derechos humanos. Argentina, en sus esfuerzos de apoyar una salida democrática de la crisis en ese país, debe tener presente la realidad que se vive bajo el gobierno de Nicolás Maduro y, en tanto autoridad que preside la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), tiene que liderar el camino para la región”, señaló Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.
En el comunicado, la organización internacional advirtió que la emergencia humanitaria compleja y la falta de acceso a derechos económicos y sociales para la gran mayoría de la población ha hecho que al menos 6 millones de personas hayan huido de Venezuela. Asimismo, la política de represión continúa, y existen mínimos avances para luchar contra la impunidad de manera adecuada, se indicó.
Problemas que persisten en Venezuela
Según los últimos datos citados por Amnistía Internacional de la ACNUR (la agencia de la ONU para los refugiados), hay más de 6 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en todo el mundo; más de 950.000 solicitantes de asilo de Venezuela en el mundo, alrededor de 7 millones de personas cuentan con diversos permisos de estadía en las Américas y más de 186.800 refugiados reconocidos procedentes de dicho país.
En 2021, Amnistía Internacional observó una escalada de la política represiva del gobierno: las personas defensoras de los derechos humanos y las y los trabajadores humanitarios fueron objeto de detenciones arbitrarias por motivos políticos.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.