Autismo: Refuerzan la atención y los servicios para niños

El ministro Medina Ruiz encabezó una reunión con el objetivo de poder resolver la alta demanda que tiene el sector público para detección, atención y tratamiento de los chicos con TEA.

Política18 de abril de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, se reunió con especialistas en el tema, como Juan Pablo Molina, médico pediatra especialista en neurodesarrollo y jefe del servicio de Maduración y Desarrollo Infantil del hospital Avellaneda, Ana Paula Quintana, especialista en neurodesarrollo del hospital Eva Perón, y la directora de la Junta de Discapacidad, Hortensia Juárez, para dialogar sobre esta problemática.

En la oportunidad, Molina contó que el objetivo de este encuentro es continuar trabajando y pensando la manera de poder resolver la alta demanda que tiene el sector público para detección, atención y tratamiento de los chicos con TEA (Trastorno del Espectro Autista). “Es un gran desafío y hay que pensarlo de manera interdisciplinaria. Contamos con la colaboración de Educación y lo que queremos lograr es armar un equipo grande con profesionales capacitados y con un espacio calificado para poder dar respuesta a esto”, manifestó.

El profesional explicó que cuentan con un equipo trabajado que es el del hospital Avellaneda y también en el hospital del Este: “Somos los dos centros referentes del tema, pero lo que buscamos es ampliar este equipo. La demanda se incrementó mucho a partir de la pandemia. Fue una etapa en la que los profesionales estuvimos destinados a la atención de Covid-19 y esto hizo que se juntara gente en la demanda de turnos, y en las consultas por dificultades en el desarrollo”. 

En este sentido, Quintana remarcó que buscan articular para poder responder a la demanda de pacientes que tienen autismo: “Los papás, los profesionales y los maestros de escuelas están muy alertas y tienen mucha más información, por lo que pueden detectar esta patología y de esta manera los pacientes llegan de manera temprana a los consultorios muy bien orientados. Nosotros no solo tenemos que ayudarlos con el diagnóstico, sino también que pensamos en el futuro de esos niños para poder insertarlos en la sociedad”.

Por último, indicó que los signos de alerta en general son la comunicación, el lenguaje, la interacción social y una serie de conductas atípicas como sorderas selectivas, entre otras. “Queremos reforzar el diagnóstico para poder armar equipos disciplinarios que puedan responder a la demanda que crece y así mejorar su calidad de vida”, enfatizó.

Fuente: comunicaciontucuman.gob.ar

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.22

Recuperan en Concepción dos motocicletas con pedido de secuestro

Bajo la Lupa Noticias
17 de septiembre de 2025

Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.

DIA DEL PROFESOR

Día del Profesor: por qué se celebra hoy

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad17 de septiembre de 2025

El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.