
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La vicepresidenta fue la principal oradora de un acto realizado en el C.C.K. en el marco de la apertura de sesiones parlamentarias de EuroLat2022, cuya misión es adoptar resoluciones no vinculantes y recomendaciones a organizaciones, instituciones y grupos ministeriales para el desarrollo de la Asociación Estratégica Bicontinental. Además, se refirió a la guerra entre Rusia y Ucrania y volvió a criticar a la Justicia.
Política13 de abril de 2022En ese contexto, la ex Presidente realizó una fuerte defensa del rol del Estado, especialmente durante la pandemia de coronavirus, por la construcción de hospitales y la compra de vacunas, frente al avance del liberalismo.
“La pandemia vino a reinstalar la idea del Estado porque alguien se ha preguntado lo que hubiera sido de la vida de todos nosotros si los estados no hubieran intervenido construyendo hospitales, atendiendo a los enfermos, negociando con el mercado, o sea con los laboratorios, las vacunas para que pudiéramos salvarnos y no morirnos nosotros y nuestros seres queridos”, desarrolló la vicepresidenta.
Y agregó: “Creo que alguien siga afirmando que el Estado no es importante en la vida de las personas, definitoria diría yo, es un necio o un cínico; hay de los dos”.
Cristina Kirchner aseguró que la desigualdad -tema principal del encuentro de parlamentarios- es resultado de las decisiones políticas o de la ausencia de las mismas y presagió: “La gran discusión que se va a dar es si a este proceso capitalista que se da en todo el mundo, desde China a Estados unidos, lo conducen las leyes del mercado o las leyes de los estados”.
“Hablamos de poder cuando alguien toma una decisión y esa decisión es respetada por el conjunto. Que te pongan la banda y te den el bastón, créanme, no significa que tengas el poder, sólo un poquito de eso. Y lo digo por experiencia. Y ni te cuento si además no se hacen las cosas que hay que hacer, dejémoslo ahí”, lanzó.
La frase, que adquiere un significado especial en medio de la interna política en el Frente de Todos, fue celebrada por el nutrido grupo de militantes que estuvieron en el CCK. Pero no estuvo dirigida a Alberto Fernández. O al menos no estuvo dirigida únicamente a él, sino también a la influencia que ejercen en los gobiernos mercados, monopolios, y “el poder financiero internacional”
“Tengamos en cuenta que cuando se adoptó esta forma de gobernar no existía la luz eléctrica, no existía el auto, ni los celulares ni nada de eso. Miren cómo avanzó el mundo, cómo se fue generando poder por afuera de las instituciones. Hoy nuestras constituciones son reglamentos de de cómo tiene que funcionar el Ejecutivo, el Legislativo y eventualmente el Judicial. El otro poder, el que está afuera, mercados, monopolios, oligopolios, poder financiero internacional, nada de eso figura en nuestras constituciones. Cuando las sociedades eligen a sus representantes no juzgan a ninguno de esos poderes, juzgan a ustedes que están sentados en las bancas, y mucho mucho mucho tampoco se puede hacer”, desarrolló.
La ex Presidenta identificó en su discurso una insatisfacción generalizada con la democracia que se repite “en todos lados”. Dijo que ese fenómeno obliga a la dirigencia a repensar la actual ingeniería institucional e incluso crear nuevas instituciones para investirlas de poder “antes de que sea tarde”.
La titular del Senado lanzó otra frase que linkea con la política doméstica en momentos donde el bloque que lidera CFK impulsa un nuevo impuesto para saldar la deuda con el FMI. Al defender su visión sobre la importancia del Estado, reclamó: “No es posible que en una tragedia de la magnitud que vivió la humanidad con la pandemia, el Estado sirva sólo para eso y cuando debe tomar decisiones sobre controles y regulaciones sea un estorbo y no permita la actividad económico”.
Las frases más destacadas de Cristina en la apertura de Eurolat
“La pandemia ha trastocado vidas, gobiernos y el planeta entero. Acentuó trágicamente la desigualdad”.
“Aún en grandes tragedias podemos sacar cosas que nos sirven”.
“Quien diga que el Estado no es importante, es necio o cínico”.
“¿Cuánto representan del poder nuestros parlamentos, nuestros ejecutivos, nuestro Poder Judicial, tantas veces cooptado por factores económicos”.
“Que te pongan una banda y que te den el bastón no significa que tengas el poder”.
“Hemos denunciado el doble estándar de las potencias que se creen por encima de los países y no respetan el derecho internacional”.
“La ocupación por la fuerza de Malvinas encuentra al Reino Unido apoyado por otras potencias que, cuando no les conviene apoyar una invasión, la rechazan, y, cuando les conviene porque son sus aliados, está todo bien”.
“La OTAN nos puso una base en Malvinas”.
“Necesitamos normas de derecho internacional que sean respetadas por todos”.
“Es necesario que nos replanteemos el mundo en el que queremos vivir en cuanto a la desigualdad”.
“Hace 6 años, a cuatro meses de haber finalizado mi mandato, fuimos citados con el actual gobernador de la provincia de Buenos Aires y otros funcionarios, por un juez que decía que había sido por operaciones de dólar futuro”.
“Se comprobó que no había causado ningún perjuicio. Llama la atención que por una decisión política, absolutamente reglada, transparente y legal, se me haya procesado”.
“Después, cuando nuestro país fue endeudado con el préstamo más grande del que se tenga memoria e ilegal, por la forma de otorgarlo por el FMI, ningún juez advirtió ninguna irregularidad o ilegalidad. Raro”.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
El juez Sergio Altamirano dictó sentencia en el Centro Judicial Concepción contra D. G. F., hallado culpable de abusar de V cuando era menor de edad. La pena impuesta es de siete años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.