
Se abrieron los sobres de licitación para remodelación del Aeropuerto
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
Gustavo Beliz lo presentó como una propuesta para establecer pautas de funcionamiento, pero desde su propio entorno salieron a aclarar que hubo fallas en la comunicación y que la idea no es generar un proyecto de regulación.
Política30 de marzo de 2022El gobierno nacional volvió a quedar en el centro de la polémica por la declaración de uno de sus funcionarios. Esta vez fue por los dichos de Gustavo Béliz, secretario de Asuntos Estratégicos, quien en el marco del encuentro del Consejo Económico y Social, en el CCK, aseguró: “Vamos a profundizar los lineamientos centrales del uso de las redes sociales para el bien común”, e hizo referencia a un proyecto en el que se trabajaba para el “buen uso” de las mismas. La enunciación pareció remitir a una posible regulación de los contenidos digitales, un tema extremadamente sensible en todo el mundo.
En minutos sus palabras se viralizaron precisamente por las mismas redes a las que apuntó y se instaló la polémica. Desde el Ejecutivo salieron entonces a relativizar lo anunciado y se remitían a un resumen de ocho páginas del proyecto.
Desde el propio entorno presidencial aclararon que “no es objetivo de la iniciativa generar un proyecto de ley ni ningún tipo de regulación, sino generar un debate como ocurre en otras partes del mundo”.
En Casa Rosada, donde tiene despacho el funcionario, había quienes admitían que la enunciación del funcionario no había sido exactamente la mejor y que, como quedaba transmitido, el proyecto distaba mucho de su versión real. Incluso aseguraban que no era que se buscaba “regular” los contenidos en las redes, así como que tampoco se trabajaba en un eventual proyecto de ley que diera un marco normativo a las aspiraciones.
Conocida la polémica, desde el entorno del funcionario aseguraron que el anuncio, “no significa ni un intento de regular las redes sociales, ni un intento de vulnerar la libertad de expresión, ni mucho menos avasallar ningún derecho constitucional”, y que, “pretender cualquier otra interpretación es algo alejado a la verdad de lo que estamos realizando con seriedad y profesionalismo”.
En tanto que en el resumen emitido por el Gobierno se explica: “Redes para el bien común es un programa del Consejo Económico y Social que nace a partir de la adhesión de la República Argentina al Pacto por la Información y la Democracia, en junio del año 2021. Tiene por objeto abordar los múltiples desafíos del ejercicio de la ciudadanía en tiempos de internet y aportar a la construcción de un ecosistema digital más plural y respetuoso que potencie la calidad del debate público”.
En ese material se habla de generar ámbitos de debate con la participación de universidades, organismos y las propias plataformas digitales, como un modo de establecer pautas en forma cooperativa. Sin embargo, en el mismo material se habla de que en el trabajo previo a la presentación de hoy fueron compiladas en un documento público que “hace un repaso de las regulaciones vigentes en Europa, las herramientas de protección que ofrecen las propias plataformas digitales, la necesidad de generar mecanismos de regulación, coregulación y autorregulación que no afecten a la libertad de expresión y el fomento a la alfabetización digital”.
La polémica se instaló inmediatamente y la oposición salió a criticar abiertamente la propuesta. “La mejor manera de no intoxicar el espíritu de nuestra democracia es respetando la libertad de expresión y de opinión. Meterse a controlar las expresiones en las redes sociales es inaceptable e inconstitucional”, tuiteó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Consultada por La Nación sobre el anuncio del Gobierno, la exlegisladora y titular de la Fundación Led, Silvana Giudici, consideró que “no es la primera vez que el kirchnerismo propone regulación de contenidos” y en ese sentido contextualizó con lo que en su momento presentó como proyecto el senador Oscar Parrilli o Gustavo López y el observatorio NOdio de Myrian Lewin. “Esto es algo que esta en la cabeza de ellos y que siempre han intentado desde regular contenidos hasta el ciberpatrullaje de Sabina Frederic”, evaluó.
Fuente: La Nación
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
La nueva ampliación del penal agrega 700 plazas y eleva la capacidad total a 1.470 internos, con una inversión de $27.186.950.936.
El presidente Javier Milei habló en cadena nacional desde el Salón Blanco para presentar el proyecto de Presupuesto 2026 que enviará al Congreso. En su mensaje, remarcó los logros de su gestión en materia económica, agradeció a la sociedad por el esfuerzo realizado y adelantó aumentos en partidas claves como jubilaciones, salud, educación y universidades.
La subsecretaria de Salud, Cristina Majul, confirmó la conformación de un equipo interdisciplinario en la localidad y la adecuación de una sala especial para desintoxicación en el hospital local. Las madres expresaron su gratitud y destacaron el acompañamiento del Ministerio de Salud y del gobernador Osvaldo Jaldo.
La Justicia revirtió una decisión del juzgado federal de Río Gallegos que le permitía sufragar pese a la condena que purga por la causa Vialidad.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Trancelino Sosa, Orlando Belmonte y José Torrent recibieron muy emocionados esta distinción y agradecieron públicamente al sr Intendente municipal Enrique Orellana por tan importante reconocimiento.
Carlos Espíndola y Alberto Ponce, policías retirados, se reunieron con la legisladora Raquel Nievas en representación de retirados, personal penitenciario y viudas. Denunciaron demoras de hasta seis meses en el pago de actualizaciones salariales y convocaron a una marcha en Plaza Independencia.
La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.