
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
Lo hizo en un acto en el predio de ATSA, donde estuvo acompañado por el gobernador y los principales referentes nacionales y provinciales.
Política17 de marzo de 2022El presidente Alberto Fernández encabezó en Tucumán un multitudinario que se llevó a cabo en el predio de ATSA, donde estuvo acompañado por el gobernador Osvaldo Jaldo, el Jefe de Gabinete, Juan Manzur; dl vicejefe de Gabinete, Jorge Neme, el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández y dirigentes peronistas de toda la provincia.
En el escenario también estuvieron el vicegobernador Sergio Mansilla; la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez y el secretario general de ATSA, Reneé Ramírez.
En un encendido discurso, el presidente aseguró: “Yo quiero dar una solución para el futuro, porque todos los que estamos aquí sabemos que podemos vivir en un país mejor, sabemos cuáles son los intereses que representamos. Hay muchos que intentan desanimarnos, ahora que pudimos vacunarnos todos y bajar el riesgo de contagiarnos, se desata una guerra en Europa que repercute en todo el mundo y que nos hace un enorme daño”
En este sentido, aseguró ante la multitud que “ya con la pandemia el mundo empezó a demandar alimentos y cuando eso ocurre sube el precio del trigo, el maíz, la soja, los aceites, las harinas, la carne. Ahora dos países exportadores de trigo y girasol salen del mercado, hablo de Rusia y Ucrania. La demanda crece, los precios vuelan, y eso que pasa en el mundo ocurre en la Argentina también. Tenemos que enfrentar el tema con solidaridad, tenemos que ser solidarios para que cada argentino siga teniendo comida para poder vivir”.
”Voy a poner el pecho a cada problema que venga. Tenemos que estar más unidos que nunca. Vamos a recuperar de una vez y para siempre la sensatez, lo primero es asumir que tenemos un problema, lo segundo es enfrentar la solución a esos problemas, sin dogmatismos e ideologías, sí con valores”, instó Fernández en otro tramo del discurso.
Y finalizó: “A cada problema que enfrento lo hago con los valores del peronista, que primero está la patria, después el movimiento y después los hombres. Lo primero que tengo que defender son los intereses de la patria, si alguno dudó alguna vez les digo: no me pienso bajar del barco”.
Por su parte, Osvaldo Jaldo le dijo al presidente en su alocución: “En esta tarde quiero que se lleve el mensaje de la dirigencia de la provincia de Tucumán, de los que cumplimos roles institucionales y también los que no, queremos decirle que cuente con la provincia de Tucumán en las decisiones que usted tome, en lo institucional y en lo político”.
Mientras que el Jefe de Gabinete aseguró que “hoy, en estos tiempos difíciles, yo celebro que el peronismo tucumano tenga esta foto, esta es la foto definitiva de la unidad para siempre del peronismo tucumano. Eso es lo que hoy estoy viendo acá y por eso gracias Osvaldo, por la madurez política. No mirés para atrás Alberto, mirá para adelante, yo sé la firmeza y sé de tus convicciones, y lo que querés a la Argentina y estoy convencido que con cada decisión hacés lo mejor para nuestro pueblo”.
Para finalizar, el ministro de Seguridad de la Nación afirmó: “Estamos trabajando al lado de un presidente que no se achica y que dice las cosas como son, que se ha hecho cargo de un país diezmado, hecho pedazos; encima una pandemia, encima aquellos que no te entienden, que se puede discutir todo lo que uno quiera pero llega un momento hay que tomar decisiones de fondo con criterio y seriedad y eso solo lo puede llevar adelante el presidente”.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.