Proponen crear un "Banco de tierras" en Concepción

El proyecto presentado por el concejal Ramiro Beti tiene como uno de los objetivos conocer como está compuesto el patrimonio municipal en lo que respecta a inmuebles, además apunta a establecer alternativas de solución al tema vivienda, industria, comercio, educación y tecnología en la Perla del Sur.

Locales14 de marzo de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El proyecto del Banco de Tierras Municipales presentado en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante  apunta a determinar como está compuesto el Patrimonio municipal en lo que respecta a inmuebles y como se podría acrecentar con los que son de dominio Provincial o Nacional, o bien como consecuencia de convenios con propietarios particulares; "debemos trabajar para que la ciudad sea un lugar de oportunidades, poniendo el foco en la vivienda, la producción y la tecnología" señaló el edil Ramiro Beti.

RAMIRO

Según el actual presidente del PRO en Tucumán, el equipo de trabajo debe apuntar a establecer alternativas de solución al tema vivienda, industria, comercio, educación y tecnología; "entre el Concejo Deliberante y el Ejecutivo debemos trabajar juntos en la proyección de la ciudad de Concepción de los próximos 30 años".

banco tierra NOTAcorte

"En el primer punto tenemos un déficit habitacional que afecta aproximadamente a 4000 familias en la Ciudad. Debemos diseñar la Ciudad para definir cuales son los predios que se destinarán a Viviendas Sociales y Soluciones Habitacionales, pero también pensar en aquellos que tienen la posibilidad de adquirir su lote y con esfuerzo construir su casa, para ellos establecer un sistema de adquisición de lotes al Estado con facilidades, en esto es necesario convocar a la parte privada para que mediante convenios que también les sean beneficiosos, llevar adelante ésta tarea" resaltó Beti.

corte 1

“POLOS INDUSTRIALES Y TECNOLÓGICOS”

"Para hablar de una ciudad que crece, necesariamente tenemos que hablar de comercio e industria que son las que generan trabajo genuino y la verdadera inclusión, nuestro proyecto también debe apuntar a generar el espacio físico y la infraestructura para necesita el sector para instalarse en nuestro ejido".

"En Tecnología sucede algo parecido, la industria del conocimiento es la que más mano de obra convoca, en especial a los jóvenes.  Esto es fundamental para que nuestros hijos no busquen otro destino y vean el futuro en Concepción" destacó Beti.

corte 2

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-10 at 11.00.00

Conmemoraron el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre en el Hospital Regional

Bajo la Lupa Noticias
Locales10 de noviembre de 2025

El Servicio de Hemoterapia del Hospital Regional de Concepción realizó este lunes un reconocimiento a los donantes voluntarios de sangre, en el marco del Día Nacional que se celebra cada 9 de noviembre. Hubo gran participación y un ambiente de gratitud hacia quienes hacen posible salvar vidas con un simple gesto solidario.

Lo más visto
2616753a-ae6f-4c2a-843e-4da0014d01e6

Corrupción policial: “Contó con una logística que le permitió beneficiarse y obrar con total impunidad”

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales14 de noviembre de 2025

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.