
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El gobernador Osvaldo Jaldo, se reunió con parte del gabinete para definir las gestiones rumbo al inicio del ciclo lectivo 2022.
Política25 de enero de 2022El gobernador Osvaldo Jaldo, mantuvo una reunión en Casa de Gobierno con el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa y la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse para avanzar en gestiones rumbo al inicio del ciclo lectivo 2022.
Del encuentro también participaron el vicepresidente de la Legislatura Regino Amado; el subsecretario general de Gobernación, Pedro Sandilli; el legislador, Tulio Caponio y Marcelo Caponio.
Por pedido del Gobernador, Osvaldo Jaldo, nos estamos preparando en todos los aspectos para tener un buen inicio de clases el 2 de marzo. Eso en línea con lo que anunciaba ayer el presidente de la Nación, Alberto Fernández, acompañado por el jefe de gabinete Juan Manzur conjuntamente con el ministro de Educación, Jaime Perczyk, y la ministra de Salud, Carla Vizzoti”, empezó diciendo Lichtmajer y aseguró: “La vacunación es un tema central”-
En la reunión también se debatió sobre el plan integral de refacciones escolares. “Día a día visitamos escuelas en toda la provincia para que nada detenga el trabajo de refacciones en edificios escolares, el cual cuenta con un apoyo muy importante del Gobierno nacional y provincial conjuntamente con los gobiernos locales”, afirmó el funcionario.
“En estos momentos se están ejecutando obras en más de 1200 escuelas, con una inversión de 1700 millones de pesos. Confiamos en que nos ayude el clima y llegaremos a marzo habiendo cumplido una etapa”, explicó y adelantó que seguirán trabajando en obras a posteriori.
Pase sanitario
“El 2 de marzo, en el inicio de clases está garantizada la presencialidad”, dijo Medina Ruiz en conferencia de prensa y aclaró que si el alumno no tiene la vacuna, pueden ir a clases.
No hay una exigencia, ni pase sanitario para chicos. Pero si vamos a insistir con el beneficio de la vacunación para los niños”, sentenció.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.