
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El bono será de $10.000 y se pagará en febrero. "Es un gran esfuerzo que estamos haciendo", señalo en conferencia de prensa el gobernador Osvaldo Jaldo.
Política17 de enero de 2022El gobernador, Osvaldo Jaldo, anunció esta mañana de Casa de Gobierno el pago de un bono de $10.000, durante el mes de febrero, para los empleados estatales de la Provincia.
El Gobierno de la Provincia asignará para el mes de febrero $10.000 para cada uno de los empleados públicos, que se cobrará durante ese mismo mes. Este esfuerzo que hacemos, desde el punto de vista financiero y presupuestario, le costará a la Provincia casi $1.200 millones el mes que viene”, indicó Jaldo.
Del anuncio participaron el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; y los ministros Carolina Vargas Aignasse (Gobierno y Justicia), Eduardo Garvich (Economía), Luis Medina Ruíz (Salud Pública), Álvaro Simón Padrós (Desarrollo Productivo), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad); Esteban Medina, secretario de Estado de Gestión Administrativa, en representación del ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer; el fiscal de Estado adjunto, Martín Alves; y el subinterventor de la Caja Popular de Ahorror, Hugo Ledesma. También estuvieron los representantes de los gremios de ATSA, AME, ATE, UPCN y SUMAR.
El pago de este nuevo bono llega luego de que finalizara el depósito, en tres partes, de un bono de $40.000 que otorgó el Gobierno en los meses de noviembre y diciembre de 2021, y enero de 2022. Los trabajadores del Estado percibieron con los haberes de octubre (los primeros días de noviembre) $15 mil, otros $15 mil con los de noviembre (primeros días de diciembre) y finalmente $10 mil con el sueldo de diciembre (en enero).
Con gran esfuerzo, el año pasado, habíamos establecido el bono de $40.000 que se cumplió en tiempo y forma, junto con el medio aguinaldo. En aquella oportunidad, les decíamos a los trabajadores que ese desembolso por parte del Gobierno llegaba aproximadamente a los $32.000 millones”, precisó el Primer Mandatario.
El objetivo del pago, había explicado el Gobernador en ese momento era “atenuar los efectos de la inflación” en el poder adquisitivo de los empleados.
En esa línea, Jaldo reafirmó hoy que el pago del bono “permitió una reactivación económica importante en Tucumán que repercutió en los comercios y en las diferentes actividades. En Navidad se vendió más, al igual que en fin de año y Día de Reyes, comparando con años anteriores”.
La ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, expresó que “esto refleja la recepción de un pedido de los representantes de los trabajadores de la administración pública, en un momento económico difícil”. Y agregó: “Una vez más queremos agradecerles el apoyo y el acompañamiento que venimos teniendo de todos los trabajadores, secretarios generales y toda las comisiones directivas”.
En esa línea, la funcionaria confirmó que el bono también será extensivo a los empleados de las fuerzas policiales.
La pandemia lesionó el poder adquisitivo del salario de los trabajadores, por eso hacemos esta asignación que no estaba prevista, pero ante el pedido de los gremios, el análisis del Ministerio de Economía, conducido por Eduardo Garvich, y del Ministerio de Gobierno y Justicia, a cargo de Carolina Vargas Aignasse, tomamos la decisión de hacer el esfuerzo presupuestario para pagar este bono”, remarcó el Gobernador.
Por último, Jaldo subrayó: “a pesar de la pandemia que nos acecha, no hemos descuidado las cuestiones económicas en la provincia. Además, estamos teniendo una de las temporadas turísticas más importantes de la provincia. Esto tiene que ver con cuidar la vida, la salud de los tucumanos y la economía de la provincia”.
Paritarias 2022
El Gobernador indicó que el otorgamiento del bono se da hasta tanto se sienten los diferentes gremios con los ministros del Poder Ejecutivo a realizar la discusión salarial. “De ahí surgirán los aumentos para el año que corre. En algún momento habrá que ver qué rol tendrán estos $10.000, es decir, si van a cuenta de la negociación o si se incorporan. Pero no podemos adelantar nada, porque a eso lo definirán los gremios con los ministros”.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.