El Gobierno destinará mil millones de pesos para mejorar la conectividad en las cárceles

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó un programa que contempla inversiones aproximadas por $1.000 millones para mejorar la conectividad en cárceles federales. La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial y tendrá una duración de dos años.

Política08 de enero de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La decisión apela a un “atraso tecnológico” que hay en las unidades penitenciarias, basado en la nota que envió la interventora del Servicio Penitenciario Federal, María Laura Garrigós. 

Allí también explica que todos los establecimientos fueron “construidos en distintos momentos históricos y con diferentes realidades sociales”, por lo que “en ningún caso previeron -en su desarrollo inicial- la instalación y funcionamiento de las tecnologías vigentes para la comunicación”.

Con esta mejora, se prevé una mejor conexión para los encuentros virtuales entre los internos y sus familiares, así como para la educación; el trabajo; la salud; la asistencia social; las áreas administrativas, contable, de transmisión y comunicación del personal; y adecuaciones en el plano de la seguridad.

servicio pMaría Laura Garrigós - Interventora del Servicio Penitenciario Federal

El dinero será desembolsado desde el Fondo Fiduciario del Servicio Universal, al que aportan -de manera obligatoria- empresas de tecnología y comunicaciones como Movistar, Claro, Personal y Fibertel, entre otras. Ese fondo, a su vez, recibe aportes de las licenciatarias de servicios TIC que equivalen al 1% de los ingresos totales provenientes de la prestación de los servicios.

El plan tendrá un alcance de 8 complejos y 27 unidades, en 13 provincias. Así, se estima que beneficiará a 11.000 personas privadas de su libertad, resultando en $90.000 por preso.

carceles-internet-1024x576

 En los dos años en los que dure el proyecto se deberán llevar a cabo iniciativas cuyo fin sea proveer la adecuada conectividad y actualización del equipamiento para “reducir la brecha digital” y “posibilitar el acceso equitativo y de calidad a Internet".

Te puede interesar
730x473_251112081822_48098

Jaldo y la Plana Mayor evaluaron medidas tras el hallazgo en El Cadillal

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de noviembre de 2025

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

Lo más visto
2616753a-ae6f-4c2a-843e-4da0014d01e6

Corrupción policial: “Contó con una logística que le permitió beneficiarse y obrar con total impunidad”

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales14 de noviembre de 2025

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.

582126846_1408467837955441_7095402547472678221_n

Zafra tucumana cierra una campaña histórica

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán15 de noviembre de 2025

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.