
Se abrieron los sobres de licitación para remodelación del Aeropuerto
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
Esta mañana, el equipo del Ministerio de Salud Pública, funcionarios, directivos y profesionales de la sanidad, despidieron en el teatro Mercedes Sosa a la titular de la cartera sanitaria del rol que ocupó durante los últimos seis años. La importancia de su paso por la Salud Pública, el camino trazado, los desafíos de la pandemia y los nuevos proyectos como diputada nacional.
Política03 de diciembre de 2021En el marco de la celebración del Día del Médico y tras el acto conmemorativo, la ministra Chahla, expresó: “Feliz día a todos los profesionales médicos de Tucumán. Estuvimos con el gobernador y el jefe de gabinete, quienes transmitieron a todos los médicos tucumanos un saludo y reconocimiento de toda la labor durante la pandemia y todo lo que hacen día a día para cuidar la salud de todos los tucumanos”.
Y prosiguió: “Tengo la sensación y la certeza de la tarea cumplida, en situaciones muy difíciles que le tocó vivir a Tucumán. Desde las inundaciones, pasando por la epidemia del dengue y luego la pandemia, algo nunca visto en la salud pública Argentina en los últimos 100 años. Hemos trabajado arduo para que la gestión sea lo más eficiente posible y tenemos los resultados en un resumen que hicimos de todo lo que trabajamos”.
Detalló entonces que durante estos últimos seis años, se sumó al Sistema de Salud más de 7750 equipamiento médicos, 11 terapias intensivas nuevas, se realizaron más de 10 millones de consultas anuales, 4 laboratorios, 3 equipos de angiógrafos, 3 tomógrafos, 2 densitómetros, 4 quirófanos nuevos, 9 laboratorios de salud pública, 1400 camas extrahospitalarias.
Sin embargo, esto no se llevó a cabo sin un lineamiento, de hecho la funcionaria explicó que cuando comenzó su trabajo como ministra, con el equipo desarrollaron un plan rector, el cual se cumplió en un cien por ciento.
“Por supuesto que hay muchas más cosas por hacer, hay proyectado un plan estratégico hasta el 2024. Fueron situaciones límites las que vivimos en la pandemia, de decisión, pero siempre estuve acompañada por un equipo que estuvo a la altura de las circunstancias. Siempre las cosas pueden salir mejor, es momento de seguir trabajando. No tiene techo la Salud”, remarcó.
Luego acotó que el lunes el gobernador pondrá en función a la persona que ocupará su puesto.
Por su parte, el secretario ejecutivo médico del SIPROSA, doctor Luis Medina Ruiz, sostuvo que fue un día muy emotivo. “Acabamos de terminar un acto que estuvo dividido en dos partes: por un lado el cierre de gestión, donde la señora ministra presentó su brillante gestión en estos últimos seis años. Transformó la situación sanitaria en Tucumán, puso de pie un sistema donde al llegar la pandemia pudo dar respuesta, lideró equipos, estuvo al frente con calidad, presencia y transparencia”, contó.
Y añadió que la segunda etapa del acto se caracterizó por una despedida emotiva. “Está saliendo por la puerta grande, que no es fácil y menos en una situación de pandemia. Hoy se va a cumplir otro rol, muy importante como representante de todos los tucumanos, para generar oportunidades para los tucumanos y argentinos. Muy emocionado porque nos deja alguien que nos lideraba, marcaba un rumbo y la vamos a extrañar”.
Finalmente, la subsecretaria de Estado, doctora Lucia Cebe, destacó que para ellos que estuvieron trabajando codo a codo con la ministra, quedan muy satisfechos y felices por la gestión. “Y por supuesto con la gran tristeza y nostalgia de tener que despedirla. Hemos formado una cadena de procesos que no lo rompe nadie y creo que para el ministro que venga será mucho más fácil llevar adelante el Sistema de Salud, porque queda armado un gran equipo de trabajo”, cerró.
En el acto, también estuvieron presentes el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, el secretario ejecutivo administrativo contable, contador José Antonio Gandur, y el director de Gestión Sanitaria del Siprosa, doctor Miguel Ferre Contreras.
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
La nueva ampliación del penal agrega 700 plazas y eleva la capacidad total a 1.470 internos, con una inversión de $27.186.950.936.
El presidente Javier Milei habló en cadena nacional desde el Salón Blanco para presentar el proyecto de Presupuesto 2026 que enviará al Congreso. En su mensaje, remarcó los logros de su gestión en materia económica, agradeció a la sociedad por el esfuerzo realizado y adelantó aumentos en partidas claves como jubilaciones, salud, educación y universidades.
La subsecretaria de Salud, Cristina Majul, confirmó la conformación de un equipo interdisciplinario en la localidad y la adecuación de una sala especial para desintoxicación en el hospital local. Las madres expresaron su gratitud y destacaron el acompañamiento del Ministerio de Salud y del gobernador Osvaldo Jaldo.
La Justicia revirtió una decisión del juzgado federal de Río Gallegos que le permitía sufragar pese a la condena que purga por la causa Vialidad.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Carlos Espíndola y Alberto Ponce, policías retirados, se reunieron con la legisladora Raquel Nievas en representación de retirados, personal penitenciario y viudas. Denunciaron demoras de hasta seis meses en el pago de actualizaciones salariales y convocaron a una marcha en Plaza Independencia.
La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
El juez Sergio Altamirano dictó sentencia en el Centro Judicial Concepción contra D. G. F., hallado culpable de abusar de V cuando era menor de edad. La pena impuesta es de siete años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.