
Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual
El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.
La cifra corresponde al valor de la canasta básica total difundida por el Indec. Para superar la línea de indigencia, en tanto, un hogar de cuatro integrantes precisó $30.925.
Economía18 de noviembre de 2021Una familia tipo conformada por dos adultos y dos chicos necesitó en octubre $72.365 para evitar caer en la pobreza y $30.925 para superar la línea de indigencia, según informó este jueves el Indec.
El monto de la Canasta Básica Total (CBT), que comprende otros bienes y servicios básicos como la vivienda, por persona llegó a $23.419 mensuales en octubre, lo que significó un alza de 2,6% respecto de septiembre. De esta manera, una familia de cuatro integrantes necesitó $72.365 para no caer debajo de la línea de pobreza. El ingreso mínimo llega a $76.112 en los hogares de cinco personas.
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que solo incluye alimentos y determina la línea de indigencia, ascendió a $10.008 por persona. De esta manera, registró un alza del 3% en el décimo mes del año. En consecuencia, una familia tipo requirió $30.925 para no ser indigente. Esa cifra asciende a $32.527 en el caso de hogares formados por cinco personas.
Cuánto subieron las canastas básica y alimentaria en un año
De acuerdo con los datos informados por el Indec, la suba de la canasta alimentaria fue del 49,3% respecto de octubre de 2020 y la de la canasta total del 45%.
Los datos dejan al descubierto que los ingreso mínimo para evitar la indigencia y la pobreza crecieron por debajo del nivel general de inflación, que sumó 52,1% en los últimos 12 meses.
Sin embargo, también ratifica que la suba de precios golpea con mayor fuerza a los sectores más postergados.
Cuántos salarios mínimos se necesitan para no ser pobre
Tras el último incremento, el salario mínimo vital y móvil llegó a $32.00 en octubre. Por lo que se necesitan más de dos salarios mínimos para adquirir una canasta básica familiar y poco menos de uno entero para adquirir una canasta alimentaria que satisfaga las necesidades de una familia tipo.
En cuanto a una persona sola, el salario mínimo acordado en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, alcanzó en octubre para cubrir sus necesidades sin que caiga bajo la línea de pobreza.
El salario mínimo volverá a incrementarse a partir del primero de febrero hasta los $33.000. Este importe regirá hasta el 31 de marzo, cuando las partes volverán a reunirse para hacer una nueva revisión.
Antes de las elecciones el Gobierno había convocado a una renegociación y terminó entonces adelantándose los aumentos previstos en el primer acuerdo.
Fuente: TN
El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.
El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.
El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.
El índice de precios se aceleró frente a agosto y registró su mayor incremento desde abril. Vivienda y Educación fueron las divisiones que más subieron, mientras que el Noreste mostró la menor variación regional.
Se movilizaron 1,44 millones de turistas por todo el país, que gastaron $262.627 millones. Aunque aumentó la cantidad de viajeros, las estadías fueron más breves y el consumo se mantuvo prudente.
La propietaria de la casa, identificada como Ana Sofía Ponce había sufrido severas quemaduras y tras ser atendida en primera instancia en el Hospital Regional, fue derivada de urgencia a un centro asistencial de la capital provincial.
Personal de la Patrulla Motorizada aprehendió a un individuo que era buscado por la Justicia, durante un recorrido preventivo por el barrio 1° de Mayo 2.
Desde la Dirección de Calidad de Vida municipal, se continúa con la campaña gratuita de vacunación antirrábica y antiparasitaria. Los equipos recorren distintos barrios con el objetivo de alcanzar a todos los hogares.
La última sesión ordinaria del presidente Orlando Russo se adelantó para presentar la nueva mesa directiva y garantizar la transición institucional antes del domingo electoral. La conducción quedaría en manos de Mercedes Benitez y estaría acompañada por el propio Russo y Pedro Albornoz.
Flamengo se impuso por 1-0 a la Academia, con un gol de Marcos Rojo en contra tras un remate de Carrascal, en el Maracaná. La revancha por las semis se define en el Cilindro de Avellaneda el próximo miércoles.