
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Se festeja el 9 de noviembre en conmemoración de la primera transfusión de sangre realizada con anticoagulante en Argentina. La llevó a cabo en 1914 el doctor Luis Agote. En 2004 se promulgó la Ley Nacional 25936, que establece el 9 de noviembre como el Día Nacional del Donante Voluntario y Habitual de Sangre.
Salud y Bienestar09 de noviembre de 2021"Es un día muy importante para que haya sangre segura, oportuna y de calidad. Si bien la mayoria de las personas son donantes de reposicion no quiero dejar de destacar a todos aquellos que llegan a nuestro hospital para donar de manera voluntaria. Nosotros queremos que sepan que complimos con todas las medidas de bioseguridad, mas aun en estos tiempos de pandemia" afirmó a BLL la Dra. Sara Palacios, Directora del Servicio de Hemoterapia del Hospita Regional Concepción.
"Aquellas personas que tuvieron coronavirus les quiero informar que pueden donar después de los tres meses. los que recibieron la vacuna también pueden donar, después de pasadas 72 horas".
LOS MARTES Y JUEVES A LA SIESTA PUEDEN LLEGARSE AL HOSPITAL A DONAR SANGRE.
REQUISITOS
- Gozar de buena salud
- Tener condiciones fisicas optimas
- Ser mayor de edad y si fueron operados, tatuajes o cualquier tipo de perforacion en el cuepo deberán dejar pasar un año.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Trancelino Sosa, Orlando Belmonte y José Torrent recibieron muy emocionados esta distinción y agradecieron públicamente al sr Intendente municipal Enrique Orellana por tan importante reconocimiento.
El presidente, Javier Milei, le tomó juramento al flamante ministro en el Salón Blanco. El funcionario visitó a mandatarios provinciales y ya transfirió fondos.
Carlos Espíndola y Alberto Ponce, policías retirados, se reunieron con la legisladora Raquel Nievas en representación de retirados, personal penitenciario y viudas. Denunciaron demoras de hasta seis meses en el pago de actualizaciones salariales y convocaron a una marcha en Plaza Independencia.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.