Monseñor José Antonio Díaz predicó sobre la necesidad de unión y diálogo entre "cristianos y no cristianos"

Este domingo por la tarde noche, en Arcadia, Monseñor José Antonio Díaz presidió la celebración de la Misa de precepto en la que se confirmaron un nutrido grupo de chicas y chicos.

Sociedad27 de septiembre de 2021 María Brigida Figueroa

Un clima agradable, de primavera, acompañó la celebración en un espacio al descubierto, observando los presentes, todos los cuidados del protocolo correspondiente. La Homilía, que predicó Monseñor Díaz, estuvo "inspirada en el Evangelio de este domingo", destacando la importancia de la unión y el diálogo entre cristianos y no cristianos.

Dijo que "la iglesia no es cerrada, es abierta, no es una secta, es una comunidad abierta y en la que pueden integrarse todos los que quieran" y destacó la necesidad de "una iglesia abierta al diálogo con aquellos que no son católicos. Los cristianos no católicos y también en diálogo con aquellos que no son cristianos". En ese sentido recordó que el Papa hizo la puntada inicial, hace tiempo. "El Papa Francisco es muy valorado en ámbitos no católicos, justamente por esta apertura que contribuye a la unidad de la humanidad porque todos somos religiosos de alguna manera. Unos tienen una profesión de fe, otros otra pero si todas las religiones estuviéramos sumando el esfuerzo por dignificar a la persona humana, por servirla en su condición, haciendo respetar sus derechos, estimulando las acciones de dignificación, sin duda que nuestro mundo sería distinto" reflexionó. "Necesitamos superar estas divisiones, estas brechas, enfrentamientos que restan en lugar de sumar a la Obra de Dios" enfatizó.

obispo gral.

"Los confirmados tienen una misión

En cuanto a los chicos que se confirmaron les dijo que "la misión que reciben es ir a evangelizar en sus ámbitos. En su familia, su escuela, su barrio, sus amigos. Esa será la tarea encomendada por el Señor".

obispo 1

Convocatoria               

Al final de la misa, realizó una convocatoria a la comunidad; "El Papa va lanzar el 9 y 10 de octubre, a nivel universal, un Sínodo que tiene tres etapas, una diocesana que va desde octubre a abril del año que viene, una latinoamericana, el resto del año que viene y una etapa universal que será la última en donde ya se va a concluir con todos los aportes de las diócesis y de los continentes. El Papa escuchará a todos. De esa manera, es algo novedoso, es la primera vez que se hace de esta manera, porque siempre en los sínodos participaban obispos delegados de cada Conferencia Episcopal. Pero esta vez va a comenzar con un diálogo a distintos niveles y eso va a ser mucho más enriquecedor" explicó el Obispo de la Diócesis de la Santísima Concepción. Sobre este aspecto en particular, se trabaja en el plan de acción Diocesano.

Te puede interesar
730x473_250930094742_11148

Famaillá presentó su cerveza de arándano

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad30 de septiembre de 2025

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

image_750x_66f5f26480aa6

Día Nacional del Bastón Verde

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad26 de septiembre de 2025

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

Lo más visto
cajero-automatico-tarjeta-900x600

Desde mañana se completa el pago de sueldos a empleados estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía04 de noviembre de 2025

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.