
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Se ajustan los detalles de lo que se anunciará el jueves para revertir el panorama electoral. Además, no se prevé que vuelva a otorgarse el Ingreso Familiar de Emergencia.
Economía15 de septiembre de 2021El Gobierno trabaja en la definición del shock de medidas económicas que anunciará para tratar de dar vuelta la derrota a nivel nacional en las elecciones PASO 2021. Según se pudo sabe, este miércoles sobre la mesa figuran un bono de refuerzo de $5000 para los jubilados y pensionados, que se cobraría en octubre, y un aumento de 50% en la Asignación Universal por Hijo (AUH), que se implementaría entre octubre y diciembre.
Por otro lado, no se prevé que haya una nueva ronda del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), en contra de lo que reclamaban los sectores más duros del kirchnerismo, como La Cámpora, para tratar de revertir la contundente derrota del Frente de Todos en las primarias en todo el país.
El posible retorno del IFE, aunque acotado a unas 2 millones de personas -de las 9 millones recibieron tres pagos de $10.000 durante 2020-, cobró fuerza este martes, en medio de la interna en el oficialismo sobre las medidas para neutralizar el “voto bronca”.
Las disidencias más profundas entre los aliados del Frente de Todos aparecen en cuáles son las medidas que tendrán efecto para sumar ingresos a los hogares y que permitan un acompañamiento mayor del electorado en las legislativas de noviembre.
Una parte reclama dejar de lado la disciplina fiscal del ministro de Economía, Martín Guzmán, como reclamó públicamente el gobernador Axel Kicillof, mientras otra vertiente insiste que pueden hacerse “esfuerzos puntuales” sobre los sectores más golpeados por la crisis.
Incluso el diputado oficialista Marcelo Casaretto presentó en el Congreso un proyecto de resolución para que el Gobierno decrete ya un aumento inmediato de salarios para trabajadores privados y públicos, a cuenta de las paritarias.
El foco está en volver a seducir a la clase media hacia las legislativas del 14 de noviembre. Pero también en el combo reactivador de consumo, están los beneficiarios de la Anses, el Poder Ejecutivo suma reclamos de parte de los movimientos sociales afines, que concentran a los llamados sectores de la economía social.
Este miércoles, el gabinete económico, que conduce Santiago Cafiero, dará las puntadas finales a lo que se busca presentar como un shock de medidas reactivadoras del consumo.
Fuente: TN
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
Un trágico siniestro en Amaicha del Valle dejó un muerto y cuatro heridos este miércoles, cuando una camioneta cayó a un barranco de 15 metros en la RP 307. Viajaban desde Catamarca rumbo a un festival en Alpachiri. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Leandro Paredes será presentado en La Bombonera. El campeón del mundo regresa al club que lo vio nacer como futbolista y se reencontrará con los hinchas tras más de una década.
Una docente de 43 años permanece en estado crítico luego de protagonizar un violento siniestro vial esta mañana en la Ruta Provincial 308, a la altura del kilómetro 24.
El primer fin de semana del receso invernal llega cargado de grandes festivales, encuentros culturales, ferias temáticas y la emoción del deporte para disfrutar en toda la provincia.
A un año de la muerte de Julián Bulacio, su familia encabezó una protesta frente a Tribunales para exigir avances en la causa. El joven falleció tras sufrir graves quemaduras en una explosión ocurrida en el Ingenio La Corona. Denuncian que trabajaba sin protección y que la tragedia fue evitable.