
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Lo señalo la médica María Fernanda Villagra del servicio de Otorrinolaringología del hospital Padilla, quien resaltó que las consultas por vértigo y mareo son unas de las más prevalentes y frecuentes en la actualidad.
Salud y Bienestar14 de septiembre de 2021La profesional contó que lo que más ven son crisis de vértigo posicional paroxístico benigno que causa episodios breves de mareos que pueden ser leves o intensos. Suele desencadenarse cuando se producen cambios específicos en la posición de la cabeza. Esto puede ocurrir al inclinar la cabeza hacia arriba o hacia abajo, cuando uno se recuesta o cuando uno se gira o se sienta en la cama.
“En parte este se desencadena por estrés, por traumatismo, entre otras causas, pero es muy frecuente ya que de cada cinco personas tres padeció o padecerá en su vida esta patología”, explicó Villagra. En este sentido, manifestó que los pacientes que tienen o tuvieron Covid-19, que es un virus que afecta a la parte nerviosa periférica, y teniendo síntomas frecuentes como la anosmia, cefalea y disgeusia también se vio afectado en ello el nervio vestibular dando un síndrome vertiginoso que puede variar en cada persona.
Villagra resaltó que el vértigo es la sensación ilusoria de que las cosas giran alrededor de uno o que uno gira alrededor de las cosas; el mareo es un estado de inestabilidad subjetiva que puede sentir el paciente, ya sea de origen central o periférico.
Teniendo este tipo de sintomatología se debe acudir al servicio de Otorrinolaringología, el consultorio de Vértigo que atienden de lunes a viernes de 7 a 17 horas, donde se le hace una evaluación neurológica al paciente y de acuerdo a eso se le dará el tratamiento.
Según la profesional, el vértigo postural paroxístico benigno puede desaparecer por sí solo en unas semanas o después de unos meses. Pero, como ayuda para aliviarlo más pronto, el médico, el audiólogo o el fisioterapeuta pueden indicar una serie de movimientos conocidos como maniobra de reposicionamiento canalicular que consiste en varias maniobras simples y lentas para posicionar la cabeza.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
El documento, firmado por los cuatro obispos de la provincia, expresa la postura de la Iglesia sobre la dignidad humana y advierte sobre los riesgos de intervenciones irreversibles en niños y adolescentes.
El crimen ocurrió en la noche de este martes en la plaza principal de La Trinidad. La víctima, identificada como Gustavo Marcos Toledo, de 27 años, murió tras recibir una puñalada. El sospechoso fue aprehendido horas más tarde y quedó a disposición de la Justicia.
Un joven de 28 años fue asesinado de una puñalada tras una discusión en la plaza principal. El presunto autor, de unos 30 años, fue detenido y quedó a disposición de la Unidad de Homicidios de Concepción.
El Crío. Gral. Marcos Barros informó que el presunto autor del hecho ocurrido anoche tiene antecedentes por un homicidio anterior. El jefe policial también señaló que la víctima contaba con antecedentes y que aún se investigan los motivos de la pelea.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.