
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
En época de pandemia las situaciones de estrés aumentaron y expertos de la Clínica Mayo de Estados Unidos brindaron opciones para aliviarlo.
Salud y Bienestar06 de septiembre de 2021Cuando la pandemia del coronavirus fue anunciada y declarada en marzo de 2020, las situaciones de estrés han ido en aumento por pasar tanto tiempo dentro del hogar en cuarentena, por las restricciones y por el home office, en algunos casos, en los que se mezcló con la presencia de todos los integrantes de la familia en el hogar las 24 horas. Es necesario aliviar el estrés que se genera, producto de numerosos factores y la Clínica Mayo de Estados Unidos propone la regla de las cuatro A.
No solamente el trabajo puede generar estrés, sino el acompañamiento en la escuela de los niños, que muchos tuvieron que atravesarlo por dificultades incluso tecnológicas, los problemas económicos, crisis de pareja o muchos otros problemas que pudieran surgir, entre mudanzas y diferentes cuestiones.
Frente a ello, la Clínica Mayo elaboró la regla de las cuatro A para poder hacerle frente al estrés, aliviarlo y desactivarlo, dentro de lo posible. Este método es una herramienta que puede ser efectivo, si se siguen sus conceptos claves: apártate, altera, acepta y adáptate.
1. Apartar: se trata de planificar con anticipación, dentro de lo posible y realizar una nueva organización del entorno. Se trata de aplicarlo a todos los ordenes de la vida, de modo de tener el espacio de tiempo suficiente para poder hacer frente a diferentes inconvenientes que puedan surgir y priorizar actividades. También, sugiere evitar a las personas que nos fastidian o causan molestias, en la medida en que se pueda y aprender a decir que no.
2. Alterar: tratar de pedir colaboración a las demás personas para evitar enfrentamientos y colaborar con ello. Asimismo, sugiere comunicar los sentimientos de forma abierta, para disminuir malestares, establecer límites y distribuir tareas.
3. Aceptar: si la situación no se puede mejorar ni evitar el conflicto que generará el estrés, no quedará más opción que aceptarlo y tomarlo con la mejor actitud posible para no padecerlo tanto. Hablar con los otros, disculpar y reducir el “diálogo interno” que suele ser negativo, es decir, los pensamientos y aprender de los errores cometidos.
4. Adaptarse: intentar tomar los desafíos o los inconvenientes con actitud positiva, quitando de la mente aquellos pensamientos limitantes que nos impidan actuar favorablemente y adaptarse a los cambios o trabas para poder sortearlos positivamente.
Fuente: Mitre
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.