"Para Jaldo gobernar es dejar sin trabajo", dijo Cortalezzi

Un grupo de trabajadores que responderían al legislador Cacho Cortalezzi, se encadenaron esta mañana en la Legislatura, tras recibir telegramas de despidos.

Política02 de septiembre de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Un grupo de trabajadores presuntamente despedidos de la Legislatura se encadenaron a las rejas del edificio de calle Muñecas y avenida Sarmiento. Los exempleados habrían sido despedidos mediante carta documento y todos habrían integrado el equipo de trabajo del legislador Armando Cacho Cortalezzi, quien semanas atrás dejó el bloque Justicialista de Todos, que responde al vicegobernador Osvaldo Jaldo, para sumarse a Lealtad Peronista, alineado con el gobernador Juan Manzur.

"Están acá todas las personas que han recibido la carta documento, después de varios años y sin aviso. La carta documento decía 'los dejamos sin trabajo porque se fueron a otro bloque'. Yo he llegado y toda esta gente ha llegado (a la Legislatura) con el voto popular. Jaldo no es el dueño de la Legislatura, no puede hacer eso, no corresponde", fustigó Cortalezzi en declaraciones a La Gaceta Play.

El parlamentario esgrimió que "esta gente está trabajando en todos lados", y disparó: "Tan peronista se hace y Perón decía 'gobernar es dar trabajo' Para Osvaldo Jaldo gobernar es dejar sin trabajo: eso realmente quiero que vean, la gente no tiene para comer".

"Acá hay gente con chicos discapacitados. Los recursos del Estado no se manejan de esta manera, esto no es una estancia ni (Jaldo) es un patrón de estancia. Acá la mayoría hace trabajo social, en merenderos, trabajo de contención. Él mismo los visitó diciendo que hacían un buen trabajo y resulta que hoy no sirven para nada porque no lo votan a él", sentenció.

"No se hace eso, no se deja a las jefas de familia sin poder darle de comer a los hijos. Todavía están llegando cartas documento, vamos a hacer todas las marchas que sea necesario", anticipó, y reclamó al vicegobernador "por lo menos humanidad" porque "esto no es una empresa, no es dinero de él". "Las familias no son números, son seres humanos, pero sobre todo son tucumanos, tiene que entender eso", concluyó.

Fuente: El Tucumano

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.01.24

Proponen que Tucumán adhiera a la Ley Nacional de Lengua de Señas y capacite a empleados públicos

Bajo la Lupa Noticias
Política03 de julio de 2025

La legisladora Raquel Evangelina Nievas impulsa un proyecto para que la provincia reconozca la Lengua de Señas Argentina como patrimonio cultural y garantice formación obligatoria en LSA para trabajadores estatales, buscando mejorar la atención a la comunidad sorda en salud, justicia y administración pública. Hoy fueron recibidos por Roberto Moreno, quien presidió recientemente la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad.

Lo más visto