
"Orzuelos": síntomas, causas, y tratamiento”
El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.
La neuróloga a cargo de la Unidad de Trastornos del Sueño y Epilepsia del hospital Avellaneda, doctora Daniela Graci, habló acerca del tratamiento con Botox en casos de migraña crónica.
Salud y Bienestar19 de julio de 2021
Bajo la Lupa NoticiasEl mismo se aplica en cuadros de dolores de cabeza de tipo migrañosos que se presentan a lo largo de más de 15 días al mes en el paciente o que le generan más de dos eventos invalidantes a lo largo de un mes.
«La migraña no es solo un dolor de cabeza, sino que es una enfermedad que afecta al 10 por ciento de la población mundial que se encuentra en una franja etaria productiva entre los 15 a los 60 años», explicó y resaltó que, cuando se presentan episodios de dolor tan frecuentes o de elevada intensidad, el paciente se ve forzado muchas veces a modificar sus actividades de la vida cotidiana, ya que no puede darles continuidad y eso impacta directamente en su vida en general y en su economía en particular.
A raíz de esta problemática y sus múltiples repercusiones se decidió desarrollar en el sector público el tratamiento de tercera línea de este tipo de migraña. «Se llama tratamiento de tercera línea a aquel que se implementa cuando otros ya fueron probados y fallaron. El Sistema Provincial de Salud en este caso provee a los pacientes de una medicación que se llama toxina botulínica, cuya marca comercial más conocida es Botox. Es la misma que se usa para fines estéticos, pero en este caso se emplea para el tratamiento de la migraña», dijo.
El abordaje consiste en la realización de 30 pequeños pinchazos que se realizan de forma subcutánea y muy poco profunda, generando mínimo dolor en el paciente: «Se realizan alrededor de la cabeza y la medicación actúa relajando los músculos de la región de las sienes, paravertebrales y trapecio. La relajación de esos músculos tiene un efecto retrógrado hacia el sistema nervioso central, produciendo una disminución muy notable del número de episodios de dolores de cabeza».
Al respecto la profesional comentó que este es uno de los tratamientos más avanzados que se emplean para la migraña en la actualidad a nivel mundial y que es un orgullo y un honor poder ofrecerlo en el sector público sanitario de la provincia.
«Ya hace al menos dos años que realizamos este tratamiento en la parte pública y los resultados son muy positivos. Al tratarse de una inyección subcutánea no tiene efectos sistémicos adversos, algo que muchas veces el paciente sí siente cuando toma medicación vía oral» hizo hincapié Graci y aclaró que la única contraindicación para el abordaje son los períodos de embarazo y lactancia.
Los pacientes por lo general consultan primero en el consultorio de neurología, reciben un diagnóstico para su patología, se descartan otras causas de los dolores de cabeza, se inicia con una serie de tratamientos que si fallan hacen que el paciente deba probar con este tercer escalón de la toxina botulínica.
Cabe destacar que el servicio de neurología del efector se encuentra actualmente brindando de forma inicial consultas por medio de Telemedicina, para luego orientar al paciente sobre cómo seguir.

El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.

Con una caminata por las calles de Concepción y un encuentro recreativo en el Club Huirapuca, docentes, alumnos y familias conmemoraron el aniversario de una institución que marcó generaciones. La directora, Marcela Córdoba, destacó las obras realizadas y los logros alcanzados durante el año.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.

La fundadora de la Fundación María de los Ángeles confirmó en diálogo con LG Play que la mujer que podía ser su hija murió en Asunción antes de poder ser identificada. Será exhumada para realizar las pericias de ADN que determinarán si se trata de Marita Verón, desaparecida en Tucumán en 2002.