
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
La neuróloga a cargo de la unidad de Trastorno del Sueño y Epilepsia del hospital Nicolás Avellaneda, doctora Daniela Graci, explica cuáles signos son importantes a tener en cuenta y cómo actuar al respecto.
Salud y Bienestar05 de julio de 2021“Los dolores de cabeza y las banderas rojas (los signos que nos llaman la atención) son por ejemplo: en una paciente que tiene habitualmente dolores de cabeza, pero que esta vez cambia de característica, aumenta la intensidad, se prolonga en el tiempo, no responde a los analgésicos que habitualmente hace. En ese momento es bueno consultar”, expone la referente.
Para la población en general, con o sin antecedentes de dolores de cabeza, es recomendable acudir al médico cuando el dolor se acompaña de fiebre, de vómito sin náuseas, cuando hay molestia a la luz o sonidos, o debilidad en alguna parte del cuerpo.
También hay poblaciones específicas como pacientes con HIV u oncológicos, que si tienen alguno de esos factores de riesgo y se agrega un dolor de cabeza, se convierte en una bandera roja.
Lo más habitual, sostiene, es que los pacientes lleguen al consultorio por cefaleas migrañosas o tensionales.
“Una vez que descartamos que el dolor de cabeza no tenga una causa secundaria como una infección en el sistema nervioso central, un tumor o masa ocupante de reciente origen, hacemos el tratamiento de las cefaleas primarias”, señala.
El primer tratamiento entonces, consiste en enseñarle al paciente sobre el uso de los analgésicos, la frecuencia, y sobre todo a registrar cada vez que la persona consume un analgésico porque es importante saber más allá de la sensación subjetiva que puede llegar a tener, conocer cuántos medicamentos está consumiendo.
“Además, se hace un tratamiento preventivo para evitar que llegue el dolor o si lo hace que sea manejable. Una vez que se evalúa al paciente, se le hace la entrevista y el examen físico, de ahí se decide qué estudios necesita. Por lo general con un análisis de sangre común, suele ser suficiente. En algunas personas, si en el examen físico detectamos alguna anormalidad, podemos hacerle una neuroimagen con una tomografía o resonancia”, comenta Graci.
Consejos para prevenir la cefalea
“Hay que lograr una buena cantidad de horas de sueño, tratar de respetar los horarios para descansar, hidratarse correctamente, llevar una vida saludable realizando actividad física. Hay mucho componente emocional en el dolor, por ello hay que tratar de controlar los factores de estrés”, sugiere la profesional.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Trancelino Sosa, Orlando Belmonte y José Torrent recibieron muy emocionados esta distinción y agradecieron públicamente al sr Intendente municipal Enrique Orellana por tan importante reconocimiento.
En el marco del Día del Profesor Universitario y del 50º aniversario de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Tucumán (FEPUT), la provincia dio un paso más en su estrategia de articulación con la sociedad civil.
El presidente, Javier Milei, le tomó juramento al flamante ministro en el Salón Blanco. El funcionario visitó a mandatarios provinciales y ya transfirió fondos.