17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes

Este jueves 17 de junio se conmemora el bicentenario de la muerte de Martín Miguel de Güemes, quien es considerado el héroe de la Independencia y una pieza clave en la estrategia del libertador General José de San Martín.

Sociedad17 de junio de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Martín Miguel de Güemes nació el 5 de febrero de 1785, en la ciudad de Salta y es considerado el héroe de la Independencia y una pieza clave en la estrategia del libertador General José de San Martín. Con apenas 14 años, en 1799, empezó la carrera militar enrolándose en la 6ª Compañía del Tercer Batallón del Regimiento Fijo con asiento en Salta.

En junio de 1806 se produce la primera invasión inglesa y por esto el regimiento en el que Güemes servía como cadete es convocado para auxiliar a Buenos Aires. Llegó a ser ayudante de Santiago de Liniers quien en 1807 lo nombró teniente de su escolta de granaderos. Pero al año siguiente, por la muerte de su padre, Güemes debe regresar a Salta.

En los primeros años de la revolución se desempeñó en el Alto Perú en acciones destinadas a interceptar las comunicaciones enemigas. Por diferencias con Juan José Castelli, regresa nuevamente a Salta.

En 1811, le tocará proteger la retirada de Juan Martín de Pueyrredón, luego de la derrota de Huaqui. En 1814, con su ejército campesino, Güemes detiene el avance del general realista Ramírez de Orozco, que había ocupado Jujuy, y lo fuerza a retroceder al Alto Perú.

En 1815 es elegido gobernador de Salta.

Como general, creó el célebre Regimiento conocido como “Los Infernales”, que utilizaban uniforme rojo que pasó a la historia y quedó asociado a su nombre. Los Infernales fueron admirados por su destreza como jinetes, su velocidad de ataque y su gran capacidad para la emboscada y la retirada.

Entre 1812 y 1821, la frontera norte sufrió nueve invasiones realistas. Las últimas seis fueron rechazadas por las milicias de Güemes.

El plan de San Martín era que, una vez que él iniciara el avance por mar hacia Lima, Güemes lanzara finalmente una ofensiva sobre el Alto Perú. En la organización de esa expedición ocupó el jefe salteño los últimos meses de su vida.

Los primeros meses de 1821 tuvo que enfrentar al gobernador de Tucumán, sufriendo además una rebelión interna en su propia provincia en reacción por la fuerte presión impositiva a que la había sometido para financiar la guerra, y el cabildo de Salta lo destituye.

Güemes recupera el poder en mayo, pero los españoles sitian Salta y es herido cuando atraviesa ese cerco, muriendo un 17 de junio de 1821, como consecuencia de esas heridas, en Cañada de la Horqueta, cuidado por sus gauchos. Sus restos descansan en la Catedral de Salta.

POR QUÉ ES FERIADO ESTE LUNES 21 DE JUNIO EN ARGENTINA 

Este lunes será feriado debido a que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, que fue el 17 de junio, pero para este año se decidió que se pasará al lunes 21 por ser uno de los feriados trasladables previstos en el artículo 6 de la Ley 27.399. 

Te puede interesar
DIA DEL PROFESOR

Día del Profesor: por qué se celebra hoy

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad17 de septiembre de 2025

El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.

METABICI ok

Ciclistas: Tucumán promedia una muerte por día

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad16 de septiembre de 2025

La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.22

Recuperan en Concepción dos motocicletas con pedido de secuestro

Bajo la Lupa Noticias
17 de septiembre de 2025

Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.

DIA DEL PROFESOR

Día del Profesor: por qué se celebra hoy

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad17 de septiembre de 2025

El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.