Con 9 femicidios en 2021, Tucumán se suma a un nuevo grito de Ni Una Menos

Se cumplen 6 años de la primera movilización que se desarrolló en todo el país para frenar la violencia contra las mujeres. Avances y deudas en la provincia.

Sociedad03 de junio de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Este 3 de junio se cumplen 6 años de la primera movilización masiva autoconvocada en diferentes 
plazas de todo el país contra la violencia machista. En el primer semestre de 2021, Tucumán registró 9 femicidios y continúa con una de las tasas provinciales más altas por cantidad de habitantes. A las 11, desde el Colectivo Ni Una Menos Tucumán, leerán un documento Frente a casa de Gobierno.
 
"El balance de estos 6 años, en relación del protagonismo del movimiento de mujeres es positivo en el sentido de que se han logrado colocar los reclamos en las calles y los gobiernos. No se dejó pasar ningún femicidio, ningún hecho de impunidad, ni medida que atente contra los derechos de las mujeres", detalló en diálogo con eltucumano.com, Alejandra Del Castillo, miembro del colectivo Ni Una Menos Tucumán. 
 

Según el informe que compartieron desde el observatorio de Mumalá, en lo que va del año ya
143 muertes violentas de mujeres, travestis y trans en la Argentina, 1 cada 25 horas, de los cuales 94 fueron clasificados como femicidios, transfemicidios y travesticidios.

210603102633_10911

La pandemia agudizó la violencia de género y, desde el movimiento de mujeres reclaman que, desde los gobiernos nacional y provincial mantienen intacta la falta de presupuesto real y acorde a esta situación.
 
Por otro lado, en contraposición a las conquistas en las calles, el nivel de las respuestas de los gobiernos fue completamente insuficiente. "No tenemos un presupuesto real para atender las violencias, y las instituciones destinadas a esto, siguen funcionando como en 2015, con pocos trabajadores precarizados, muchas veces desbordados por las demandas", añadió la referente.
 
Si bien reconocen que en el marco de la pandemia se impulsaron algunas medidas para asistir a mujeres víctimas de violencia, desde el colectivo hacen hincapié en que las respuestas son insuficientes. "En el contexto de la pandemia se habilitaron las líneas telefónicas, pero a las mujeres les cuesta muchas veces comunicarse. El programa acompañar, por ejemplo, tiene un ingreso que es sumamente burocrático. La mujer necesita respuestas concretas, no que las hagan peregrinar por las instituciones", añadió. 
 
Por el contexto de la emergencia sanitaria, desde el colectivo Ni Una Menos realizarán la lectura de un documento con una serie de reclamos en el marco de la situación que se vive en Tucumán en materia de violencia de género. La lectura será transmitida por las redes sociales de la organización y del acto, que se desarrollará frente a Casa de Gobierno, participará de manera
a presencial  una delegación representativa del movimiento de mujeres, y familiares de víctimas.

Algunos de los reclamos del movimiento de mujeres

-Nos sumamos a la campaña nacional por la aparición con vida de Tehuel de la Torre y acompañamos a la familia de Alejandra Power Benitez en el juicio que se desarrolla por su transfemicidio.  ¡Sin las trans no hay ni una menos!

-Exigimos justicia por Paola Tacacho y decimos fuera Pisa y todos los fiscales y jueces responsables. Repudiamos el decreto de Manzur que habilitó la jubilación de privilegio de Pisa y la clausura fraudulenta del proceso de juicio político por parte de la legislatura.

-Basta de abusos del poder político, basta de protección y encubrimiento. Acompañamos a las denunciantes de Alperovich, Bussi, Estofán, Orellana, Romano y Navarro Dávila.

-Exigimos una nueva IFE con aumento para les precarizades acorde al costo de la canasta familiar, 82% móvil para jubiladas y jubilados, asistencia inmediata a comedores y merenderos, no la presencialidad escolar, reincorporación de las investigadoras Picone y Amiune a la Fundación Miguel Lillo, efectiva implementación del cupo laboral trans en la provincia, los municipios y el poder judicial. No pago de la deuda externa, fuera el FMI*.

-Exigimos que se garantice la ILE en todos los hospitales y caps respetando el Nuevo Protocolo Nacional. En un contexto de emergencia sanitaria, exigimos mayor presupuesto y el ingreso de trabajadores y trabajadoras a los equipos del programa de salud sexual y los equipos de IVE/ILE, que se encargan de garantizar el acceso a nuestros derechos.

Fuente: El Tucumano

Te puede interesar
730x473_250930094742_11148

Famaillá presentó su cerveza de arándano

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad30 de septiembre de 2025

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

image_750x_66f5f26480aa6

Día Nacional del Bastón Verde

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad26 de septiembre de 2025

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

Lo más visto
730x473_251014082931_46993

Presos por robar con inhibidores de autos

Bajo la Lupa Noticias
Policiales14 de octubre de 2025

Dos hombres fueron detenidos durante una serie de allanamientos realizados en la capital tucumana, acusados de participar en un robo cometido con el uso de un inhibidor de alarmas. Los procedimientos incluyeron el secuestro de un vehículo y una escopeta.

Diseño sin título (54)

La Trinidad: Asesinaron a un joven y detuvieron al presunto homicida

Bajo la Lupa Noticias
Policiales14 de octubre de 2025

El crimen ocurrió en la noche de este martes en la plaza principal de La Trinidad. La víctima, identificada como Gustavo Marcos Toledo, de 27 años, murió tras recibir una puñalada. El sospechoso fue aprehendido horas más tarde y quedó a disposición de la Justicia.