El Senado aprueba postergar las elecciones PASO y generales en Argentina

El Senado de la Nación aprobó por mayoría el proyecto de ley que posterga las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las generales un mes. Las nuevas fechas son el 12 de septiembre y el 14 de noviembre respectivamente. La decisión se tomó frente a la situación por COVID-19 que atraviesa el país.

Política02 de junio de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Senado de la Nación convirtió en ley este miércoles -Con 55 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones- la postergación por un mes de las elecciones legislativas de este año en el marco de la pandemia, tras un acuerdo entre el oficialismo y la oposición. Con anterioridad, habían aprobado el proyecto que modifica el Impuesto a las Ganancias para las empresas.

La iniciativa, a propuesta del Poder Ejecutivo, fue acordada durante su paso por la Cámara de Diputados entre todas las fuerzas políticas, e incluyó una "cláusula cerrojo" a pedido de Juntos por el Cambio para que no pueda volver a ser modificada durante 2021.

Según el texto, la ley “no podrá ser modificada ni derogada durante el año calendario en curso en tanto regula un derecho público subjetivo de los partidos políticos, instituciones fundamentales del sistema democrático, a elegir sus candidatos a los cargos electivos previstos en la Constitución Nacional”.

Pese al acuerdo, en el Senado el proyecto recibió el voto negativo de los legisladores Oscar Castillo (Juntos por el Cambio) y Juan Carlos Romero y Lucila Crexell (interbloque Parlamentario Federal) y la abstenciones de Clara Vega (Parlamentario Federal) y Alfredo de Angeli (Juntos por el Cambio).

La iniciativa contempla reducir de 50 a 45 días previos a la elección general el plazo para que las juntas partidarias proclamen sus candidatos; al tiempo que pospone 5 días el inicio de la campaña electoral de las elecciones generales para que coincida con la proclamación.

En ese sentido, el proyecto destaca que "el aplazamiento de la celebración de los comicios a meses con temperaturas más elevadas permitirá optimizar la ventilación de los locales de votación y la implementación de los protocolos sanitarios".

A su vez, durante ese lapso de tiempo adicional, "se continuará avanzando con la masiva campaña de vacunación que lleva adelante el Estado Nacional junto a las 24 jurisdicciones, coadyuvando a un mejor cuidado de la mayor cantidad posible de argentinos y argentinas que deben cumplir con su deber cívico", añade el proyecto.

Al comienzo de la sesión especial, los legisladores también convirtieron en ley por unanimidad un proyecto de ley sobre el fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios. Además, aprobaron con 38 votos afirmativos y 26 negativos, el DecretoN°334/21 de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo, que prorroga el DNU 287/21 hasta el 11 de junio de 2021.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar
730x473_250312091312_18674

“Le pedimos a la Nación que no tenga superávit con nuestros recursos”

Bajo la Lupa Noticias
Política17 de julio de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo reiteró su reclamo por los Aportes del Tesoro Nacional y pidió al Gobierno central restituir fondos que, según afirmó, pertenecen a las provincias. En diálogo con Canal 10, defendió el equilibrio fiscal pero advirtió sobre el impacto de las medidas nacionales en la economía tucumana y llamó a recuperar el diálogo institucional.

WhatsApp Image 2025-07-16 at 21.42.13 (2)

Tucumán será sede del Encuentro Nacional de Archivos Estatales

Bajo la Lupa Noticias
Política16 de julio de 2025

La provincia albergará el Consejo Federal de Archivos Estatales (CoFAE) los días 21 y 22 de agosto. El evento fue declarado de Interés Provincial por el Gobierno y reunirá a referentes de todo el país para fortalecer políticas de gestión documental y transparencia.

Lo más visto