
El miércoles 29 inicia el pago del 20% para empleados estatales
El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería General dio a conocer el cronograma de pago.
El Gobierno reglamentó las modificaciones al Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes.
Economía29 de mayo de 2021
Bajo la Lupa NoticiasEl Poder Ejecutivo, a través del decreto 337/21, reglamentó las modificaciones al Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes, el Monotributo, y el procedimiento transitorio de acceso al Régimen General. En este sentido, autoriza a la AFIP a establecer las modalidades, plazos y condiciones necesarias para instrumentar las modificaciones y a establecer los plazos adicionales para contemplar la situación de los monotributistas que superaron los parámetros vigentes a partir del 01/01/2021.
Desde ahora, los monotributistas con facturación excedida en hasta un 25% tendrán la opción de mantenerse en el régimen simple con la nueva implementación de un Procedimiento transitorio de acceso al Régimen General del Autónomo tanto para aquellos contribuyentes que excedieron en más de un 25 % los ingresos brutos previstos para la máxima categoría, pero se mantuvieron inscriptos en el Régimen Simplificado hasta el 31 de diciembre de 2020, inclusive, como para los sujetos que resulten excluidos o hayan renunciado para inscribirse en el Régimen General durante el año 2021.
Los que se pasaron voluntariamente al régimen general de Autónomo porque han tenido una facturación excedida en más del 25% (sin esperar que la AFIP los detecte y los expulse) tendrán una deducción del IVA del 50% en el primer año, del 30% en el segundo y del 10% en el tercero.
También se fijaron beneficios para aquellos sujetos que no habiendo superado el porcentaje, hayan comunicado su exclusión o renuncia al Régimen Simplificado, en ambos casos desde el 1° de octubre de 2019 y hasta el 31 de diciembre de 2020, inclusive, y solicitaron el alta en los tributos del Régimen General de los que resultasen responsables.
Los mas importante es que, se establece la actualización de las categorías del monotributo, que se ajustan por el índice de movilidad jubilatoria, que estuvo suspendido el año pasado. En ese sentido, se tomará un índice del 35,3%.
La ley establece la retroactividad al 01/01/2021, y en la reglamentación la AFIP determinará el modo en que se devolverá a los trabajadores el dinero correspondiente.
En las próximas semanas la AFIP realizará una recategorización de oficio de todos los monotributistas para ubicarlos en la categoría que corresponda.
A continuación, el cuadro de cómo queda el Monotributo 2021:

Fuente: Ámbito Financiero

El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería General dio a conocer el cronograma de pago.

Con apoyo del IDEP, firmas locales del sector tecnológico aplicaron al régimen de reducciones de cargas tributarias.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.

El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.

El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.

Osvaldo Jaldo, Gladys Medina, Federico Pelli y Soledad Molinuevo ingresan a la Cámara Baja a partir de diciembre.

El diputado nacional electo celebró el resultado de las elecciones legislativas y aseguró que el espacio libertario se consolidó como la alternativa al oficialismo provincial. Anticipó que apoyará las reformas del presidente Javier Milei y llamó a la unidad de la oposición.

El gobernador de Tucumán criticó el desempeño de Roberto Sánchez, señalando que su incapacidad para retener votos en la provincia favoreció a la Libertad Avanza. Además, descartó cambios en su gabinete y reafirmó su compromiso con la gobernabilidad nacional y la gestión provincial.

El cuerpo de José Antonio Romano, un contador de 52 años, fue hallado este domingo en su vivienda de Aguilares, dentro de un freezer. La Fiscalía investiga el caso, con varias hipótesis abiertas, y analizan las primeras pruebas recolectadas en el lugar.

El fiscal Miguel Varela confirmó además que el cuerpo no estaba desmembrado, como se creyó en un primer momento. La investigación continúa con la toma de declaraciones y el análisis de cámaras de seguridad.